En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.
Tras el sismo de magnitud 7,3 Ritcher en la Región de Antofagasta del 18 de julio, en Facebook usuarios informan sobre este hecho adjuntado dos imágenes del suceso. Respecto a esto último, hay una imagen que efectivamente corresponde a este evento telúrico, mientras que la otra es de un sismo ocurrido en 2022. Por ende, se calificó el contenido viral como impreciso.
Un terremoto de 7,3 se registró en el norte de Chile, localizándose a 20 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta. Autoridades reportaron una persona fallecida tras el sismo; sin embargo, descartaron que el deceso haya sido causado por alguna caída de estructura.
Circula por redes sociales un video, el cual aparece una gran ola arrasando un estacionamiento lleno de vehículos, en la descripción dice «Tsunami en Taiwán en la mañana del 3 de abril, 2024». Sin embargo, Fast Check califica este video como falso, ya que no ha ocurrido un Tsunami en la catástrofe que vive actualmente Taiwán.
Circula por redes sociales un video que muestra el colapso de un edificio tras supuestamente el sismo de Taiwán. Sin embargo, Fast Check califica este contenido como falso, ya que el hecho, en realidad, ocurrió en Turquía en el año 2023.
En la investigación se recolectaron 44.189 tuits publicados entre 2019 y 2020, donde se concluyó que existe una opinión positiva en torno a la recuperación luego del terremoto. En contraste, hubo muchas expresiones negativas respecto a cómo se respondió ante la tragedia.
A raíz del terremoto en Japón del 1 de enero, circula un video grabado por unos buzos que muestra, aparentemente, como se vio el sismo japonés desde las profundidades. Sin embargo, el registro no es del terremoto del 1 de enero en Japón: ocurrió en noviembre de 2023 en Indonesia. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido viral como #Falso.
A raíz del terremoto en Japón del 1 de enero, circula un video en particular que muestra al tsunami entrar a Ishiwaka, llevándose automóviles a su paso. El registro efectivamente ocurrió en Japón, pero corresponde al tsunami del año 2011. Por esta razón, se calificó el contenido como #Engañoso.
En Tik Tok se ha vuelto viral un video con una serie de imágenes que dan cuenta de un reciente «terremoto» en el norte de nuestro país. Sin embargo, el contenido es #Falso: las secuencias datan de eventos sísmicos en Chile durante 2017, terremotos en Italia e India.
En TikTok se comparte el registro de un tsunami que habría ocurrido en China el 1 de octubre pasado. Sin embargo, los videos que se muestran son del tsunami en Japón el año 2011, por lo que Fast Check CL califica el contenido como #Falso.
Ha circulado en redes sociales un video de un edificio derrumbándose producto de un sismo de 6.8 magnitud Ritcher en Marruecos. Pero el registro data de diciembre de 2022, por lo que es #Falso que el video corresponda al terremoto que afectó al país árabe.
En 2019 se publicó un estudio que evaluó el peor escenario en el caso de un megaterremoto en Viña del Mar. Fast Check CL entrevistó a dos de los expertos que realizaron el estudio, quienes comentaron que, en tal caso, 60 mil personas no serían capaces de llegar a los puntos de evacuación. Además, explicaron que no existe la tecnología para predecir los terremotos, pero sí dónde se pueden producir con los registros geológicos.
Un terremoto sacudió a la isla oceánica Tonga el pasado miércoles, fecha en la que también comenzó a circular un video que mostraría los efectos devastadores del sismo en el lugar. Pero este registro es del año 2018 y sucedió en Indonesia, por lo que se calificó el contenido como #Falso.
Tras el terremoto y posteriores réplicas que han afectado a Turquía, aseguran -a través de un video- que «constructores que utilizaron neumáticos debajo de los edificios en lugar de amortiguadores sísmicos», fueron ejecutados. Pero el contenido es falso: el registro audiovisual que se utiliza como prueba tiene relación con una matanza de sirios en 2013.
Circula un video que mostraría una reciente invasión de «cuervos» en Japón. Sin embargo, esto es falso, pues la grabación de la bandada de pájaros no tuvo lugar en el…
Ha circulado el video en donde se aprecia el derrumbe de un edificio, el cual se le adjudica a los hechos ocurridos en Turquía luego del terremoto que afectó al país. Esta información es falsa, ya que el video corresponde al derrumbe de la torre Champlain Tower South, de la ciudad Surfside, Miami, ocurrido en el año 2021.
Se ha viralizado un video que muestra un tsunami llegando a una ciudad y se asegura que esto ocurrió después del Terremoto de Turquía. Pero la información es falsa, ya que el video muestra el tsunami ocurrido en la isla de Célebes, Indonesia, en septiembre del año 2018.
Ha comenzado a viralizarse que el tiktoker turco, Yasin Cengiz, falleció en el terremoto de Turquía. Pero esta información es falsa, ya que se mantiene activo en sus redes sociales. Además, medios turcos lo desmintieron.
Se ha hecho viral unas imágenes que mostraría una explosión. Aparentemente la detonación habría ocurrido en una planta nuclear turca a raíz de los recientes eventos sísmicos en el país, pero esto es falso: en realidad, el registro corresponde a la explosión en el puerto de Beirut (Líbano) en 2020.
Circula en las plataformas un video que muestra el desprendimiento de una estructura de un edificio y, según dicen, esto se habría producido por el terremoto que sacudió a Turquía. Sin embargo, el contenido es falso: en realidad, el registro es de 2016 y fue grabado en Japón.
Se ha compartido un video grabado en Ciudad de México que muestra unos edificios meciéndose por un movimiento telúrico. Pero, la información es imprecisa, pues efectivamente el video muestra un edificio balanceándose en México por un sismo, sin embargo no es actual, data del año 2017.
Un terremoto se registró en Papúa Nueva Guinea el 10 de septiembre. A raíz del asunto, comenzó a circular un video que evidencia el instante del evento telúrico; sin embargo, la información es falsa, pues la grabación se remonta a 2018 y tuvo lugar en Indonesia.
En las últimas horas circula un video que muestra imágenes de un supuesto sismo de 8.7 grados en Japón. Sin embargo, esto es falso. No ha ocurrido ningún evento telúrico de esa magnitud y la grabación corresponde al terremoto que remeció a la nación nipona en 2011.
En Facebook circulan publicaciones de lo que sería la imagen de una iglesía ucraniana repleta de escombros, con la particularidad de que pese a sus ruinas, la figura de Cristo quedó intacta. Lo anterior es falso, puesto que la fotografía tiene lugar en una localidad de Italia tras un terremoto en 2009 y, además, está alterada.