(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Imágenes del sismo que se percibió en la Región de Antofagasta el 18 de julio: #Impreciso

Tras el sismo de magnitud 7,3 Ritcher en la Región de Antofagasta del 18 de julio, en Facebook usuarios informan sobre este hecho adjuntado dos imágenes del suceso. Respecto a esto último, hay una imagen que efectivamente corresponde a este evento telúrico, mientras que la otra es de un sismo ocurrido en 2022. Por ende, se calificó el contenido viral como impreciso.

(Video) “Tsunami en Taiwán en la mañana del 3 de abril, 2024”: #Falso

Circula por redes sociales un video, el cual aparece una gran ola arrasando un estacionamiento lleno de vehículos, en la descripción dice «Tsunami en Taiwán en la mañana del 3 de abril, 2024». Sin embargo, Fast Check califica este video como falso, ya que no ha ocurrido un Tsunami en la catástrofe que vive actualmente Taiwán.

(Video) “Impresionante China tsunami hoy 2023”: #Falso

En TikTok se comparte el registro de un tsunami que habría ocurrido en China el 1 de octubre pasado. Sin embargo, los videos que se muestran son del tsunami en Japón el año 2011, por lo que Fast Check CL califica el contenido como #Falso.

“Los japoneses, a pesar de que había evidencia de tsunamis grandes, pensaban que no iba a ocurrir. Puede pasar y hay que estar preparados”

En 2019 se publicó un estudio que evaluó el peor escenario en el caso de un megaterremoto en Viña del Mar. Fast Check CL entrevistó a dos de los expertos que realizaron el estudio, quienes comentaron que, en tal caso, 60 mil personas no serían capaces de llegar a los puntos de evacuación. Además, explicaron que no existe la tecnología para predecir los terremotos, pero sí dónde se pueden producir con los registros geológicos.

(Video) “En Turquía, la ejecución de constructores que utilizaron neumáticos debajo de los edificios en lugar de amortiguadores sísmicos”: #Falso

Tras el terremoto y posteriores réplicas que han afectado a Turquía, aseguran -a través de un video- que «constructores que utilizaron neumáticos debajo de los edificios en lugar de amortiguadores sísmicos», fueron ejecutados. Pero el contenido es falso: el registro audiovisual que se utiliza como prueba tiene relación con una matanza de sirios en 2013.

(Video) “Explosión de planta nuclear por terremoto en Turquía”: #Falso

Se ha hecho viral unas imágenes que mostraría una explosión. Aparentemente la detonación habría ocurrido en una planta nuclear turca a raíz de los recientes eventos sísmicos en el país, pero esto es falso: en realidad, el registro corresponde a la explosión en el puerto de Beirut (Líbano) en 2020.

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar