Circula en redes sociales que la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, aseguró en Meganoticias que se estableció como prioridad a «los Valech, Rettig y exonerados políticos» en la reforma de pensiones. Fast Check califica esta afirmación como #Incompleta. Aunque este grupo será incorporado, también se aumentarán los beneficios para invalidez y los subsidios por discapacidad mental, y el aumento se aplicará con la misma gradualidad que para el resto de los beneficiarios.
El acuerdo por la reforma de pensiones ha estado en el centro del debate en los últimos días. Sin embargo, aún existen interrogantes sobre cómo quedará la repartición con el proyecto. En este explicativo, te contamos el detalle de la reforma.
Las AFP pagan multimillonarias cuotas anualmente a su asociación, tanto para su funcionamiento como para invertir en publicidad. Solicitamos a la Asociación de AFP sus estados financieros para conocer cuánto gastan en propaganda. Sin embargo, negaron entregarnos la información, aduciendo que, si bien existe, no es pública. Sólo la AFP PlanVital detalla cuánto paga a la gremial por publicidad: $251 millones en 2024.
En medio del debate por la reforma de pensiones, se ha puesto en cuestión la incidencia de las AFP a través de campañas publicitarias. Fast Check CL revisó los estados financieros de las 7 administradoras. Hasta septiembre de 2024 las AFP se han gastado $11.000 millones en publicidad, muy cerca de los $12.700 mil millones de todo 2023.
Qué hacer con el 6% adicional es una disyuntiva que ha generado problemas en la derecha para aprobar la reforma previsional. Por esa razón, el senador Galilea impulsó la idea de que el dinero saliera desde el SIS, sin embargo, la propuesta parece no lograr consenso.
En TikTok se afirma que la reforma previsional permitiría expropiar los fondos de ahorro individual. Esto es falso. El proyecto, actualmente en el Senado, no incluye disposiciones sobre expropiación ni pérdida de propiedad de los afiliados sobre sus cuentas.
Se ha viralizado en redes sociales que la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, argumentó que las AFP se «han adueñado» del 75% del PIB por 40 años. La frase señalada es #Falsa, ya que Jara nunca utilizó la palabra «adueñado», más bien se refirió a que las AFP «manejan» los fondos, lo que modifica ampliamente el sentido de la frase.
A raíz de otro chequeo, verificamos una frase de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en la que argumentó que las AFP han manejado el 75% del PIB por 40 años. Esto es #Impreciso, puesto que la proporción a la que se refiere Jara varía mensualmente, por lo tanto, es cierto que ha alcanzado 75% en ciertos momentos, pero no se ha mantenido así durante los años 40 años a los que ella aludió.
Las arcas fiscales, debieron realizar el importante gasto para pagar el bono estatal de hasta $200 mil, a quienes quedaron con $0 en su cuenta de cotización producto de los retiros de fondo.
Las AFP reportaron un incremento en sus utilidades durante los primeros tres meses de 2024, atribuido principalmente al mejor desempeño de los fondos de pensiones y mayores ingresos por comisiones. Con esto, aumentaron en un 63% en contraste con el primer trimestre de 2023.
La Asociación de AFP realizó una extensa presentación ante la Comisión de Trabajo del Senado, con el objetivo de desmentir mitos y responder críticas en torno a la reforma previsional que se está tramitando. En la instancia, la asociación abordó diversas ideas y esgrimió los principales argumentos que le preocupan a la industria. Fast Check CL, por su parte, contactó a la Subsecretaría de Previsión Social, quienes han declarado que el debate se enmarca en información falsa.
El 7 de marzo se compartió un video en donde la ministra del Trabajo, Jeannete Jara, admitiría que la reforma de pensiones «es para beneficiar a otros, a los flojos, a los que no trabajaron». Sin embargo, sus dichos están sacados de contexto: utilizó esa frase a modo de caricaturizar las críticas a la reforma.
En el marco de la reforma de pensiones que se discute en la Cámara de Diputadas y Diputados, la ministra Jeannette Jara aseguró en su cuenta de Twitter que «el 96% de las mujeres que se pensionaron por vejez en los últimos 12 meses, tienen una pensión de AFP menos al sueldo mínimo». A través de la Superintendencia de Pensiones, Fast Check CL pudo comprobar que la información es real.
A menos de una semana del plebiscito constitucional, entre los argumentos para votar «En Contra» afirman que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) quedarán constitucionalizadas en el texto. Al examinar todos lo elementos de la propuesta, Fast Check CL determinó que esto no es verificable, pues las diferentes lecturas respecto al tema están sujetas a distintas interpretaciones. En este Not Check te explicamos las razones.
Se ha debatido en la opinión pública respecto a qué sucederá con la Ley de Responsabilidad Parental o «Papito Corazón», en caso de que se apruebe la nueva Constitución. Esto, ya que el En Contra argumenta que podría ser declarada inconstitucional, algo refutado por el A Favor. Como el tema está sujeto a distintas interpretaciones, no se consideró verificable. En este Not Check te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Se le adjudica una cuña a la ministra Camila Vallejo, quien habría dicho: «No hay ninguna razón para debate del sexto retiro en el Congreso (...) no estamos para regalar la plata de las AFP». Pero este contenido es engañoso. La frase original fue alterada.
Ya está en el Congreso Nacional la reforma previsional impulsada por el Gobierno y uno de los puntos que más debate ha acarreado es el nuevo 6% adicional que contempla el proyecto. ¿Este nuevo 6% es a cargo del empleador o del trabajador? ¿Será depositado en un fondo común? Las respuestas a estas preguntas y más, en este explicativo de Fast Check CL.
Luego del anuncio de la reforma previsional en cadena nacional por el Presidente Gabriel Boric, comenzó a circular en redes sociales que el Mandatario presentó su proyecto como «el primer sistema mixto de la historia». Sin embargo, al escuchar el discurso y leer su transcripción, es posible corroborar que nunca dijo aquello, por lo que calificamos el contenido como #Falso.
Se ha compartido en redes sociales una imagen que demostraría que CNN utilizó a la misma niña en tres diferentes momentos en rescates televisados. No obstante, estas fotos son solamente de un único incidente en Alepo, por lo que calificamos el contenido como #Falso.
Aseguran que el ministro Mario Marcel habría confirmado en Estado Nacional que se eliminará la capitalización individual con la nueva reforma previsional. Fast Check CL calificó como falsa la información, pues revisó el capítulo emitido y pudo comprobar que en ningún momento plantea que se eliminara la capitalización individual. Además, el Ministerio de Hacienda desmintió la información.
Se asegura en la opinión pública que, de aprobarse la propuesta constitucional, los trabajadores ya no serán dueños de sus fondos previsionales. Mediante esta investigación, Fast Check CL concluyó que esto no es verificable. En este Not Check te explicamos las razones.
El pasado 31 de julio, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, entregó tres datos relativos a las pensiones recibidas por mujeres y hombres. Fast Check CL verificó la información, concluyendo que los dichos son engañosos, pues la secretaria de Estado no explicó en Chilevisión que se basa en un acumulado de 14 años, considerando solo pensiones autofinanciadas. Además, a la fecha de sus declaraciones, los datos superaban los números entregados.
Desde que en la Convención Constitucional comenzó la aprobación de las normas que integrarán el borrador de la Constitución, nos preguntan constantemente si es cierto o no lo que en redes sociales se dice sobre cada una de estas propuestas: si habrán sistemas de justicia paralelos; si se cambiaron los emblemas nacionales; si se aprobó el aborto hasta los nueve meses. Finalmente, y con la mayoría de los artículos listos para ser "armonizados" en un texto final, Fast Check CL aclara las desinformaciones sobre la nueva Constitución.
En redes sociales circula una imagen del convencional Daniel Stingo, donde se refiere al retiro de los fondos previsionales, con el propósito de estatizarlos y «dar pensiones al pueblo». Fast Check CL buscó en 24 Horas, donde supuestamente se consignó, y en otros portales de noticias, pero no se encontró ningún registro que acredite esos dichos. Además, la supuesta plantilla del canal es una suplantación, por lo que el contenido compartido es falso.
Mientras la opinión pública discutía sobre la aprobación de un Quinto Retiro o el Retiro Acotado propuesto por el Ejecutivo, una imagen en la que se ve al expresidente Piñera comenzó a ser viralizada. En ella, se ve una supuesto apoyo del exmandatario al Quinto Retiro; pero esto es falso, pues la información fue iniciada por una cuenta parodia.
En Facebook circula una imagen que muestra a la Primera Dama, Irina Karamanos, con una supuesta frase atribuida, en la que asumiría que necesitan los fondos de las AFP para realizar los cambios que el Gobierno propuso durante su campaña. Sin embargo, esto es #Falso, pues no hay registros de que Karamanos haya dicho esto.
A fines del 2021 estalló el Caso Latam, un entramado de deudas y conflictos que ha acumulado la aerolínea cuyos problemas la persiguen desde que era conocida como Lan. ¿Cuál es el vínculo de la aerolínea con las AFP, los hijos de Piñera y la Ley de Quiebras de EE.UU.? En este explicativo, Fast Check CL hace un breve resumen de todos los hilos del caso, que ha causado un difícil despegue de la aerolínea para este año 2022.
Durante esta última semana se ha puesto especial énfasis en las propuestas que tienen los candidatos respecto al tema de pensiones, esto luego de que varios salieran a comentar el nuevo sistema que propone Gabriel Boric en su programa, dado a conocer el pasado 1 de noviembre. En base a esto han comenzado a surgir dudas como ¿Quién eliminará el sistema de AFP? ¿Qué nuevo sistema proponen? ¿Cuál es la pensión mínima que puede recibir una persona? Fast Check CL en este especial aclara todas esas dudas y te explica las principales diferencias que existen entre las propuestas de los candidatos.
En Facebook, una publicación acompañada de una imagen establecen que la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, llama a apoyar un nuevo proyecto para eliminar Fonasa. Fast Check CL revisó diversas fuentes, concluyendo que la información entregada es #Falsa.
Fast Check CL revisó información pública, corroborando que si bien es real que la senadora Yasna Provoste presentó un proyecto de nacionalización de fondos de pensiones, es imposible que Gabriel Boric haya firmado aquella moción, puesto que es diputado. Además, las propuestas de Boric respecto a las pensiones no contemplan nacionalizar los fondos.
En el primer Debate Presidencial 2021, la candidata a la presidencia Yasna Provoste, afirmó en la primera parte del debate que antes de postularse como candidata ya había presentado un proyecto para terminar con las AFP. Fast Check CL revisó documentación pública en el Senado, y lo dicho de la candidata es #Real.
A raíz de una publicación en Twitter del medio La Clave, verificamos el contenido de los dichos de Ignacio Briones, exministro de Hacienda y actual candidato presidencial del partido Evolución Política (Evopoli), quien señaló la frase: «Tres retiros son equivalentes a haber vendido Codelco». Fast Check CL calificó esta frase como incompleta debido a que el total de dinero que se ha desembolsado, hasta la fecha, por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es de US $867 millones menos que la cifra en la que se basa el candidato presidencial. Mientras que usan como valor de Codelco un total estimado, que no ha podido ser contrastado ya que la empresa no contestó a nuestra solicitud.
A través de su cuenta de Twitter, la diputada Pamela Jiles, redactó: "De los 12 millones de cotizantes, solo 2,8 millones quedaron sin fondos", en respuesta a un confrontacional tuit, del candidato presidencial de RN, Mario Desbordes, sobre el posible tercer retiro de fondos de pensiones. Fast Check CL verificó la frase, calificándola como Real, pero con un detalle importante a dilucidar.
Hasta Fast Check CL llegó un mensaje de advertencia "Hay escasez de efectivo y falta de insumos para imprimir los billetes". Fast Check investigó y determino que el contenido de la imagen es falso.
Radio ADN a través de su cuenta en Instagram publicó una imagen donde se mencionaba que desde la Asociación de AFP afirmaban que el segundo retiro de fondos de pensiones equivaldría a entre seis a ocho años de lagunas previsionales. Fast Check CL revisó tal testimonio y lo sentenció como impreciso.
¿Cuáles son las diferencias entre el proyecto de ley presentado por el Gobierno y la reforma constitucional impulsada por Pamela Jiles? ¿Se pagarán impuestos? ¿Por qué no se llevó al TC el primer retiro del 10%? En este especial Fast Check CL te explica en fácil cada una de las propuestas.
En el último tiempo distintas autoridades políticas y figuras públicas del país, han planteado que habría un “resquicio constitucional” que permitiría proponer proyectos de ley que en situaciones normales no se permitirían, como el retiro del 10% de los fondos, Fast Check CL investigó sobre el tema.
Fast Check CL comprobó que la información divulgada por Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados, respecto a una supuesta triangulación entre AFP Habitat, Moneda Asset y la ILC, fue sacada de contexto, ya que a través de redes sociales comenzó a circular el rumor de que el Presidente Sebastián Piñera es el dueño de AFP Habitat, lo que nuestro medio verificó que no es así.
El mismo día que la Cámara de diputados y diputadas aprobó el proyecto del segundo retiro de pensiones, el Presidente de la República criticó la propuesta recalcando que 4 millones de personas quedarían sin ahorros en sus fondos de pensiones. Fast Check CL verificó esa información y es real.
La Corte Suprema dictaminó que Julio Ponce Lerou deberá pagar una multa de US$3 millones por las fraudulentas operaciones bursátiles en el denominado “Caso Cascadas”. En 2014, la multa superaba los US$60 millones, pero a medida que la sanción escalaba judicialmente su valor fue reduciéndose.
Fast Check CL confirmó que la iniciativa impulsada por el Ejecutivo, que busca ampliar las inversiones de las AFP se encuentra en su segundo trámite legislativo. Sin embargo, catalogamos como impreciso el post que verificamos por tres razones.
Fast Check CL, revisando información oficial de las AFP sobre el proceso de retiro de los fondos de pensiones de manera excepcional por la pandemia de hasta un 10%, catalogó como falso un mensaje de WhatsApp, que previene un plan para que las personas retiren el 10% del 10% de sus ahorros.
El senado de Chile votó a favor del retiro del 10% de las AFP, por 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención, despachando el proyecto de ley a la Cámara de origen, en donde se votará su último trámite legislativo.
En medio del debate sobre el sistema de AFP, el economista de la Universidad Católica, Bernardo Fontaine fue invitado a Mentiras Verdadera. El equipo de Fast Check CL identificó al menos cinco datos falsos, que fueron claves en su argumentación para defender el sistema.
Fast Check CL, mediante revisión de prensa y documentación histórica del Congreso Nacional en el año 2002, comprobó que es real que hubo un proyecto liderado por diputados/as de Renovación Nacional para el retiro del 10% de las pensiones a fin de superar la crisis económica.
Esta tarde con 95 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar un proyecto de reforma constitucional, que permite a los afiliados de las AFP, sacar hasta un 10% de sus ahorros previsionales con motivo de la crisis del Covid-19. Del total de los parlamentarios que votaron a favor, 13 miembros de Chile Vamos se alinearon con la Oposición.
FastCheckCL pudo comprobar, revisando el sitio web del Senado, que el presidente de la República ingresó una indicación al proyecto de ley del año 2015, que permitiría a las AFP hacer efectivo los cambios de fondos en hasta 30 días desde que fueron informados del cambio, contradiciendo su propio programa de Gobierno 2018-2022.
El día domingo 12 de abril, fue publicado en el Obituario del diario El Mercurio, el fallecimiento de Carlos Correa Cruzat, pensionado por invalidez, que fue uno de los casos que demandó a su AFP para que le fueran devueltos los ahorros de toda su vida para pagar el tratamiento médico de su enfermedad terminal.
El Presidente Piñera comentó que Carabineros recibirá asesoramiento de policías europeas, entre ellas, la de Francia. Sin embargo, desde el país galo lo descartaron.