Política de Imparcialidad
Para garantizar la imparcialidad en el proceso de selección de verificaciones, el equipo discute y analiza de forma diaria el grado de relevancia del material disponible para hacer fact checking.
Como señalamos en nuestro Método, la pauta se basa, principalmente, en lo que nos envían nuestros lectores, a través de diferentes de canales, como correos y redes sociales.
No son objeto de verificación: opiniones, comentarios o enunciados de compromisos, salvo cuando se sostengan en datos, o hechos, cuya veracidad pueda ponderarse. Para más información, pueden visitar el apartado: Inchequeable.
Fast Check CL no emite opinión ni juicio en sus verificaciones.
Fast Check CL selecciona afirmaciones de políticos/as, economistas, empresarios/as, sindicalistas, periodistas y personas públicas, medios de comunicación, u otras instituciones formadoras de opinión, sin discriminar por su orientación política, religiosa e ideológica.
Los dichos objeto de fact checking deben haber sido expresados en documentos, medios de comunicación o ámbitos públicos.
Asimismo, deben ser relevantes para la agenda pública por el protagonismo de quien los emitió, por el tema aludido o por su repercusión.
Por su particular repercusión en la agenda pública, las declaraciones de las más altas autoridades del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, quienquiera que sean, merecen una atención privilegiada de parte del equipo.
Fast CheckCL sigue a los principales medios nacionales: El Mercurio, La Tercera, La Segunda, Las Últimas Noticias, La Cuarta, Diario Financiero, Ciper, Interferencia, Emol, El Mostrador, Publimetro, TVN, CHV, CNN Chile, Canal 13, La Red, Mega, y CHV, Radio BioBio, Radio ADN, Radio Futuro, Radio Tele 13, Radio Duna, Cooperativa.
A nivel internacional seguimos medios como: BBC, CBS, NBC, Reuters, AFP, New York Post, Clarín, La Nación (Argentina), Página 12, El Comercio (Perú), Diario El Sol, El Comercio (Ecuador), Cuba Press, El Espectador, El Mundo (Bolivia), El Nacional (Venezuela).
Imparcialidad del Equipo:
Esta imparcialidad que proponemos para el proceso de selección de verificaciones también aplica para nuestro equipo.
Ser parte del equipo de Fast Check CL implica expresamente que no recibimos apoyo financiero, o de cualquier tipo, de partidos políticos o movimientos políticos.
Aunque sus miembros tienen derecho a tener opinión política y estar inscritos en partidos políticos o movimientos, esto no debe afectar el trabajo profesional que realizan.
Cada miembro del Equipo debe declarar su pertenencia (si es que la tiene) a los grupos descritos en el párrafo anterior
Si crees que una verificación tiene un sesgo, puedes denunciarlo a [email protected]