Fast Check CL accedió a parte de los datos publicados en la dark web que supuestamente corresponden a información de Klap. Desde la empresa señalaron a nuestro medio que los datos no son sensibles, ni dan detalle de ningún tipo de transacciones. “Son datos de tickets de Multicaja. Se decidió declararlo en la CMF como una buena práctica, y porque en la dark web salía el nombre de Klap”.
El pasado 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal cambió la tabla del Consejo Académico sin previo aviso. Nadie esperaba que llegara el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, con la idea de que la USACH comprara el Instituto Profesional ARCOS, que producto de la actualización del precio regulado de la Gratuidad, no podrán continuar operando en 2025. Esta es la historia de la jugada del subsecretario para salvar ARCOS y pasarlo al Estado en una compra por 10 mil millones.
Poco más de diez personas han presentado reclamos contra Global66, acusando transferencias involuntarias a otros usuarios de la aplicación y bloqueando las cuentas con el capital de los afectados. Desde la empresa responsabilizaron a los usuarios y argumentaron que su sistema de seguridad es de alto estándar.
Tras el anuncio de la adquisición de las casas patrimoniales de los expresidentes Allende y Aylwin, Fast Check CL descubrió que la actual ministra de Defensa, Maya Fernández, era una de las herederas que se beneficiaría con la venta. Después de la publicación del reportaje, el gobierno de Chile desistió de la compra de la casa de Allende.
Según registros de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, la casa del expresidente Salvador Allende, ubicada en Guardia Vieja 392, es propiedad de la actual ministra de Defensa del gobierno de Boric, Maya Fernández Allende y su hermano. Desde el Ministerio de Bienes Nacionales confirmaron a Fast Check CL que la compra costó 24.291 UF. Es decir, $933 millones. En tanto, las viviendas del exmandatario Patricio Aylwin pertenecen a los hermanos Miguel y Mariana Aylwin. El costo por ambas suma 34.954 UF.
Acusando "daño inminente al medio ambiente", la Superintendencia del Medio Ambiente logró paralizar un “proceso de siembra” de más de 600 mil salmones en el centro Huillines 3 de Cooke, que sólo tiene autorizada la producción de 50 mil. Este centro se ubica al interior del Parque Nacional Laguna San Rafael y es el mismo donde la salmonera canadiense produjo 6.400% más de lo autorizado en 2019. El procedimiento sancionatorio llevaba paralizado dos años por acciones judiciales de la empresa.
Las municipalidades regionales no se quedan atrás en los gastos para celebrar la navidad. Entre cuantiosos montos destinados a juguetes, contrataciones inusuales y fiestas, los jefes comunales distribuyen importantes cifras en las celebraciones de fin de año.
La Fundación Mission Golden enfrenta 23 demandas laborales, embargos y problemas de gestión en el marco de su participación en programas sociales financiados por el Ministerio de Desarrollo Social. Desde 2019, Mission Golden ha recibido más de $6.500 millones de Mideso. Sin embargo, testimonios de trabajadores y exempleados apuntan a retrasos en el pago de sueldos, cotizaciones impagas y despidos injustificados. El ministerio está en conocimiento de los problemas que afectan a un albergue ubicado en Concepción al cual, hace unas semanas, puso término anticipado del contrato.
La Asamblea por el Agua del Guasco Alto presentó una denuncia contra las tres mineras solicitando que se investigue la intervención de un supuesto glaciar en la región de Atacama. Según el documento al que tuvo acceso Fast Check CL, Atex habría eludido el sistema de evaluación ambiental, al superar el límite de sondajes permitidos. Esta misma empresa fue multada por usurpación de agua en julio.
En 2017, el abogado Carlos Carmona fue acusado de presunto "acoso sexual" por una alumna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, acusación que dio inicio a la toma "feminista" para pedir, entre otros puntos, su salida. Siete años después, el actual gobierno de Chile contrató "a honorarios" a Carmona para realizar una serie de informes en la Segpres, lo que motivó a que la asociación de funcionarios esté solicitando su salida.
El grupo hacker Ransom Hub publicó 46 gigabytes de información extraída de la Universidad Técnica Federico Santa María. Entre los archivos figuran listas con datos personales de alumnos y profesores, además de correos de la Mesa de Servicios de la universidad.
El Serviu de O’Higgins denunció ante Fiscalía a la esposa del concejal y actual candidato a alcalde de Rengo Enrique del Barrio (RN), por la obtención fraudulenta de un subsidio habitacional en 2023 al que habría accedido separando a su pareja de su cartola hogar. En 2024, Del Barrio declaró una renta de $1,1 millones, fue asesor de Diego Schalper y recibió aportes de Juan Sutil. Aún así, figura entre el 40% más vulnerable.
Cinco años han pasado de una de las manifestaciones sociales más grandes desde el retorno a la democracia. Lo que parecía ser uno de los procesos más transformadores se fue diluyendo, y junto a eso, las esperanzas de aquellas víctimas de traumas oculares que terminaron con su vida. A cinco años, las familias acusan un abandono del Estado e ineficiencia de los programas.
Fast Check CL accedió a los documentos del TTA filtrados por la agrupación hacker RasomHub, entre los que se hallan claves, correos, expedientes y fallos. Desde la administración de los tribunales señalaron que el ataque “afectó a un computador de soporte de la institución” y no al sistema de causas.
El municipio decidió retirar una demanda por injurias y calumnias ingresada el pasado 16 de septiembre en contra de dos denunciantes, que acusan a Carter de pagar $2.500 millones a privados para la urbanización de un terreno en La Florida.
Un peritaje externo encargado por la entidad detectó diferencias por $9,6 millones en las remuneraciones del ex encargado. Además, el funcionario no enteró las cotizaciones de los trabajadores de la corporación, generando deudas por más de $24 millones.
Los chats entre Leonarda Villalobos y un socio de su bufete de abogados, con fecha posterior a la grabación del audio del Caso Hermosilla, ponen de manifiesto la ira de la abogada contra Rodrigo Topelberg y su recién fichado defensor, José Clemente Coz. "Fue pupilo de Hermosilla”, "Es un weon mala clase" y que “hay un acápite para Josecito” en el testamento del padre de Hermosilla, fueron solo algunos de los intercambios por mensajería que demuestran las primeras fisuras entre los involucrados en el caso.
En esta investigación, Fast Check CL accedió al total de cuerpos sin reclamar -desde 2018 a 2024- que se encuentran en los distintos centros del Servicio Médico Legal en el país. Los resultados dan cuenta de las regiones con más casos, pero hay uno decidor: del total de cuerpos que han sido identificados por la entidad forense, el 52% corresponde a extranjeros. ¿Qué pasa con esos cuerpos? ¿Qué medidas toma el SML y las otras instituciones involucradas?
Aunque la tasa de violencia en los estadios ha aumentado sostenidamente en el tiempo, las sanciones judiciales por infringir la ley siguen estancadas. Fast Check CL tuvo acceso a las cifras y a los informes técnicos que confecciona Estadio Seguro, evidenciando faltas de control de parte clubes y la ANFP a la hora de resguardar la seguridad de las personas.
La cannabis sativa (marihuana), pasta base y cocaína son las sustancias más decomisadas entre el 2020 al 2023. Tanto en 2022 como en 2023, se decomisaron 300 kg de marihuana de todas las cárceles chilenas. Año tras año han ido aumentando su presencia en los distintos recintos penitenciarios del país, pero una cuarta droga asoma con fuerza dentro de los penales: la ketamina. En este reportaje, Fast Check CL revela el número de decomisos y los centros penales más fiscalizados en Chile.
Alex Castillo es un estrecho colaborador del municipio de Los Lagos, llegando a ser por algunos pasajes funcionario a honorario de la Unidad de Cultura y, al mismo tiempo, un proveedor de la comuna a través de Mercado Público. Fast Check CL detectó que tras su salida de la casa comunal, consiguió hasta 10 licitaciones consecutivas en su rubro, relacionado con amplificación, sonido e iluminación.
Fast Check CL, a través de ley de Transparencia, solicitó los montos de pensión de 6 criminales de derechos humanos en Chile, todos ex militares que siguen recibiendo jubilaciones millonarias tras participar activamente en el régimen de Pinochet y en casos como el asesinato de Carlos Prats, Orlando Letelier, Víctor Jara, Tucapel Jiménez, entre otros. El detalle en el reportaje de Fast Check CL.
¿Participas de un club de fans? Ya no se organizan en plazas y ni parques, usan redes sociales para comunicarse, piden cuotas para funcionar, respetan la intimidad del artista y reflexionan sobre qué significa para ellos idolatrar a su artista favorito. Fast Check CL conversó con los fans club chilenos de Mora, Anitta y María Becerra y en este reportaje, sus miradas y reflexiones.
Revuelo causó la muerte de Juan Andrés Peña —jefe del Departamento de Tesorería de la Municipalidad de Las Condes—, quien era apuntado como un presunto involucrado en millonarios pagos de horas extras. Pero este no es el único caso que complica al municipio que encabeza Daniela Peñaloza (UDI): a la fecha, son 7 las irregularidades conocidas en el transcurso de esta administración.
La muerte y desaparición de personas por los incendios en la región de Valparaíso ha traído consigo, también, la afectación de animales. Con la emergencia, han quedado de manifiesto los problemas de la conocida “Ley Cholito” y la ausencia de un equipo especializado de rescate de animales el país. En este reportaje, Fast Check CL conversó con diversas fuentes y expertos en la materia.
Durante los últimos días el nombre del músico Piero 47 se ha vuelto viral en TikTok. Distintos usuarios han exigido su libertad, luego de que el artista fuera detenido por microtráfico de drogas y porte ilegal de armas. ¿Quién es Piero 47? Fast Check CL te cuenta todos los detalles en este artículo.
A través de Ley de Transparencia, Fast Check CL accedió al total de cámaras de vigilancia municipal distribuidas en la comuna de Lo Espejo, constatando que en el último reporte, apenas un 7% de ellas están en funcionamiento. El asunto es todavía más crítico: actualmente, no hay un proveedor a cargo de la mantención y reparación de los dispositivos, mientras que los delitos de mayor connotación social van en aumento.
Las corporaciones municipales han estado en el centro de las críticas por bullados casos de corrupción. Pero, no son las únicas entidades conformadas al alero de servicios públicos: la Asociación de Gobernadores (Agorechi), creada recién el 2022, ha recibido más de $360 millones en recursos públicos. Fast Check CL detectó que la asociación es una entidad privada, por lo que no está obligada a transparentar sueldos, personal y los proveedores que contrata. Contraloría reconoció que «no existe jurisprudencia administrativa que determine los alcances de la eventual fiscalización de la CGR a esta organización».
A 50 años del golpe militar en Chile y 35 del triunfo del No, ¿cómo se muestra a Pinochet en redes sociales? En este reportaje se analiza el resurgimiento que ha tenido su figura en plataformas como Instagram y Facebook, mientras en TikTok se observa que los videos se han utilizado para glorificar su imagen y legado. Esta es la segunda parte de dos entregas, donde se busca responder cuál es la idea que tienen los chilenos en torno a Pinochet y cómo la glorificación de su figura y su estratégica aparición en momentos claves de la política en Chile podrían ser una forma de desinformación de la que poco sabemos.
A 50 años del Golpe ¿qué imagen tenemos de Pinochet? En este reportaje hacemos un close-up al proceso constituyente anterior, donde las narrativas pro-Pinochet resurgieron en momentos clave del proceso y ocuparon las redes sociales glorificando la imagen del dictador. Esta es la primera de dos entregas en donde tratamos de responder la pregunta sobre la imagen actual del dictador chileno, el negacionismo sobre lo ocurrido después del 11 de septiembre y el estado actual y cómo la glorificación de la imagen de Pinochet y su estratégica aparición en momentos claves de la política en Chile podría ser una forma de desinformación de la que poco sabemos.
Fast Check CL accedió a los contratos de arriendo de vehículo de 53 diputados, quienes durante 2020 desembolsaron más de $408 millones por este concepto. Parlamentarios de Chile Vamos representan más de dos tercios del total, de los cuales 9 de ellos contaron hasta con dos autos en arrendamiento durante el ejercicio legislativo en pandemia.
Fast Check CL solicitó por Transparencia, las armas inscritas: extraviadas, robadas y hurtadas a civiles desde el año 2017 al 2020. El resultado es que hay más de 18 mil armas debidamente inscritas que están perdidas, de las cuales se ha recuperado solo el 2%.
En reiteradas ocasiones y entrevistas, el gremio ha señalado que el monocultivo de este producto tiene la cualidad de ser el único carbono positivo en el país. Fast Check CL investigó sobre este hecho y consultó a diferentes expertos y organizaciones quienes señalan que es falso lo que manifiesta el Comité de Paltas de Chile.
Fast Check CL revisó todos los permisos temporales, salvoconductos individuales y colectivos de Chile desde el 22 de marzo al 29 de mayo, e hizo una radiografía del país en base a las cifras que entrega la Comisaría Virtual.
los intereses económicos detrás de las donaciones del diputado diego schalper
Reportaje que describe quiénes son los 31 grandes aportantes del diputado Diego Schalper, vinculados a intereses económicos, grandes empresas, inmobiliarias, agroindustrial, family office, grupos religiosos, que lo posicionan como el diputado más donado de la Cámara Baja.
Historia detrás de los proyectos de ley de reducción de la dieta parlamentaria y cómo en 6 años de debate el proyecto no alcanza los mínimos éticos del 2014.