Fiscalía revela que Monsalve ordenó a la PDI acercarse a la denunciante: “Llegaron al círculo íntimo de la víctima”

En la audiencia de esta mañana, el fiscal Armendáriz señaló que Manuel Monsalve le pidió a la PDI “que se acercaran a la víctima", en lo que calificó como “diligencias con sigilo”. Según la Fiscalía, los policías “se acercaron a su departamento” y "llegaron al círculo íntimo de la víctima”. La defensa del ex subsecretario pidió inhabilitar al juez a cargo.

¿Uno sí, otro no? La flagrancia sería la clave para detener a Valdivia y no a Manuel Monsalve

En la últimas horas se conoció una denuncia por delito sexual contra el ex futbolista Jorge Valdivia, quien se encuentra detenido y será formalizado en horas de este martes. Pese a que fiscalía llamó a no comparar los casos el ex subsecretario Manuel Monsalve con el de Valdivia, abogados penalistas comentan las razones detrás de la decisión de los fiscales y el actuar del Ministerio Público.

Falsificó su registro social y ganó subsidio habitacional: Serviu denuncia a pareja del candidato a alcalde de Rengo

El Serviu de O’Higgins denunció ante Fiscalía a la esposa del concejal y actual candidato a alcalde de Rengo Enrique del Barrio (RN), por la obtención fraudulenta de un subsidio habitacional en 2023 al que habría accedido separando a su pareja de su cartola hogar. En 2024, Del Barrio declaró una renta de $1,1 millones, fue asesor de Diego Schalper y recibió aportes de Juan Sutil. Aún así, figura entre el 40% más vulnerable.

El símbolo olvidado: el perro “negro matapacos”

En medio del Estallido Social de 2019, el símbolo del perro "Negro Matapacos" resurgió como el principal ícono de las manifestaciones. En vida, el perro había sido parte de las protestas estudiantiles de 2011. Sin embargo, hoy su símbolo fue olvidado junto con la pérdida de apoyo al Estallido Social. En este breve explicativo repasamos la historia del perro negro matapacos, símbolo hoy olvidado de las protestas estudiantiles y del estallido social.

Ex fiscal Guerra se querella por violación de secreto tras reportaje que develó sus chats con Hermosilla

El abogado pide que se investigue el origen de las filtraciones de los chats con Hermosilla, que están en poder de Fiscalía. Además, solicita que se requieran los celulares de los eventuales filtradores y que se llame a declarar al autor del artículo, a quien acusa de no distinguir entre “aquellos mensajes que podrían tener algún tipo de interés para la investigación y aquellos que nítidamente no tienen ninguna relevancia penal”.

Aldo Duque, de candidato a abogado de Chile Vamos en querella por caso ProCultura arista GORE Metropolitano

El abogado, Aldo Duque, señaló a Fast Check CL que presentó la querella por encargo de Chile Vamos y que asumirá su patrocinio lo que demore su tramitación. Hasta agosto Duque estuvo en campaña por la alcaldía de Santiago, cuando bajó su candidatura en favor de Mario Desbordes (RN). Ahora, representa a la Oposición como su abogado en una querella por fraude al fisco en el marco del caso ProCultura relacionado al GORE RM, liderado por Claudio Orrego.

Los 13 integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara Baja que revisarán el proyecto que busca poner fin al CAE

La Comisión de Educación de la Cámara Baja que deberá realizar indicaciones al proyecto que busca poner fin al CAE, presentado por el Gobierno del Presidente Boric. La instancia es presidida por la exdirigente universitaria, Emilia Schneider, parlamentaria del Frente Amplio. En total, cinco diputados oficialistas, cinco de oposición y tres independientes (13) comenzarán el trámite del proyecto este martes, escuchando al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Declaran admisible querella criminal por “usurpación de nombre” contra Ian Lee, fundador de la startup Examedi

La publicista e influencer, Dianella Coppo, ex trabajadora de la empresa, denuncia que entre los años 2023 y 2024, posterior a su renuncia, Examedi habría utilizado correos firmados por ella para el reclutamiento de nuevos empleadores. Esta acción de "usurpación de nombre" motivó a la presentación de una querella criminal, declarada admisible por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, contra Ian Lee, fundador y rostro de la empresa y la propia Examedi, startup chilena de servicios de salud a domicilio.

¿De qué vive Matthei? $8 millones de sueldo como alcaldesa (y los intereses empresariales de su red familiar)

Como alcaldesa, el sueldo de Matthei varía mensualmente entre los $8 y los $10 millones. Según su última declaración de intereses y patrimonio posee dos inmuebles, uno en Las Condes y otro en Villarrica. La declaración incluye a su esposo, Jorge Desormeaux, director de la empresa matriz de los Angelini, AntarChile. Su hijo y hermana trabajan en un bufete que realiza cobros judiciales para empresas.

¿Cuáles han sido las fugas emblemáticas en cárceles de Chile?

A lo largo de la historia de nuestro país se han registrado diversos casos de fugas de cárceles. El reciente escape de uno de los 11 detenidos en un megaoperativo en La Pintana y la fuga de dos presos desde Colina 1 a inicios de octubre, los que aún no han sido hallados, se suma a otras recordadas huidas como la "Fuga del Siglo" y la "Operación Éxito".

Casinos acusados de colusión tuvieron ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023

La Fiscalía Nacional Económica acusa a Enjoy, Dreams y Marina del Sol de arreglar las licitaciones de casinos en 2020 y 2021. Las empresas controlan un 90% de la industria y han declarado ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023. A pesar del supuesto acuerdo colusorio y los millonarios ingresos, Enjoy se encuentra en reorganización judicial y declaró pérdidas en el mismo periodo.

¿Por qué es formalizado el ex general director Ricardo Yáñez?

Fiscalía le imputa 229 casos de omisiones de apremios ilegítimos durante el estallido social a los exgenerales Ricardo Yáñez y Mario Rozas, y al exsubdirector, Diego Olate. Entre los casos emblemáticos, figuran los de Fabiola Campillai, Gustavo Gatica y Cristian Valdevenito.

¿Quién es Hugo Lavados?: la cabeza en los días más complejos de la USS

En los últimos días la Universidad San Sebastián se ha visto inmersa en una serie de cuestionamientos producto del alto sueldo que recibía Marcela Cubillos como profesora. Sin embargo, eso solo fue el inicio de una serie de cuestionamientos a las gestiones realizadas por la casa de estudios. No obstante, ¿quién es Hugo Lavados? el rector en tiempos de crisis.

Ley de aborto: El 84% de las menores de edad que han interrumpido su embarazo se han acogido a la causal de violación

Las cifras actualizadas dieron a conocer que desde la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo más de 4 mil 500 mujeres y niñas, se han acogido a una de las tres causales  para la interrupción de su embarazo en distintos centros de salud. Las autoridades del Ministerio de la Mujer y Salud enfatizaron en la relevancia de seguir mejorando y acompañando la implementación en los centros de salud.

La disputa entre el club de rodeo y la fundación folclórica Gil Letelier que desordena las filas antes de la Parada Militar

El histórico club de huasos, que entrega la chicha al presidente durante la parada, está hace años en conflicto, debido a la separación del área cultural de la rama de rodeo, a lo que se suma una denuncia por apropiación ilícita de fondos. Ahora, la fundación cultural reportó al Ejército agresiones de parte de directivos del rodeo contra sus folcloristas durante un ensayo para el desfile del 2024.

Pasión por la cueca: un zapateo por el Huaso Enrique y Bar Victoria

Existen lugares en Santiago donde la cueca no suena solo en septiembre, sino todo el año. ¿Por qué la cueca, este baile campesino, coqueto, de zapateo y pañuelo al viento, reúne a tanta gente? El Bar Victoria y Huaso Enrique son dos epicentros del baile nacional en Santiago. Recorrí ambos lugares, entrevisté a sus protagonistas y me adentré en la pasión por el folclore urbano.

Magistrados en la mira: los jueces que están siendo investigados en Chile

El último año el Poder Judicial se ha visto más que nunca antes en aprietos debido a las revelaciones del celular de Luis Hermosilla, donde queda huella de gestiones para realizar nombramientos en diversas cortes. A ello se suman otros casos en que las decisiones de los magistrados han sido públicamente repudiadas por favorecer a criminales o cuestionadas por los conflictos de interés que acarrean. Aquí un listado de los magistrados cuestionados.

De los negocios a la política: ¿Quién es Maximiliano Luksic?

El fin de semana pasado, Maximiliano Luksic, candidato a alcalde por Huechuraba e hijo de Andrónico Luksic, inauguró su “fonda móvil”. La iniciativa del exdirector ejecutivo de Canal 13, nació con la finalidad de interactuar con los vecinos de la comuna a casi un mes de las elecciones municipales. Pero, ¿quién es Maximiliano Luksic?

Cronología del Caso Barriga: Hitos clave en la investigación contra la exedil de Maipú

El día de hoy, Cathy Barriga fue reformalizada, acusada de provocar un déficit de $33 mil millones durante su periodo como alcaldesa de la comuna de Maipú. Hasta ahora cumple una medida cautelar de arresto domiciliario total en su domicilio, pero el Consejo de Defensa del Estado (CDE) pide prisión preventiva para la ex edil. En este artículo hacemos un recuento de todo el Caso Barriga, con los hitos clave desde el 2018 al 2024, que han marcado el caso.

¿Quién fue Alberto Fujimori? Claves para entender la historia y vida del exdictador peruano

El día de ayer falleció el ex mandatario peruano Alberto Fujimori a los 86 años. Sus mandatos estuvieron marcados por polémicas vinculadas a casos de corrupción, “Fujishock” económico y violación de derechos humanos en los que se vio involucrado. Luego de su exilio en Japón, el año 2005 fue detenido en Chile. Sus últimos años los pasó en la cárcel de Lima y fue liberado recién en 2023.

ChileActores estudia querella contra LarrainVial tras pérdidas millonarias por invertir en el “fondo corneta” de Antonio Jalaff

Las inversiones de ChileActores se han devaluado en $1.131 millones desde que compró casi el 10% del fondo destinado a reordenar las deudas de Jalaff. Contactados por Fast Check CL, desde la corporación aseguran que evalúan y no descartan querellarse contra LarrainVial, gestora del fondo. Además, apuntan a que sus asesores les recomendaron invertir a través de STF Capital, corredora de los Sauer y socios de Jalaff.

Los 10 lugares de memoria que debes visitar para no olvidar

El día de hoy se conmemoran 51 años del golpe militar de 1973 en Chile. Existen diferentes lugares en Chile, que son considerados como lugares de memoria: espacios donde se violaron los derechos durante la dictadura militar. En el siguiente artículo, recomendamos 10 recintos en la región metropolitana y otras localidades a nivel nacional que debes visitar durante septiembre.

Crisis Suprema: ¿Cómo funciona el Poder Judicial?

La ministra Ángela Vivanco fue suspendida de sus funciones tras la revelación de una serie de chats con el abogado Luis Hermosilla, quien se encuentra actualmente en prisión preventiva por delitos de cohecho, lavado de activos y delitos tributarios. Pero, ¿cómo funciona el Poder Judicial?

La historia de Luis Correa Abulo: el juez de la Corte Suprema removido del cargo por tráfico de influencias

Ángela Vivanco ha estado en el centro del debate luego de que el pleno del máximo tribunal aprobara su suspensión y abriera un cuaderno de remoción en su contra, producto de las revelaciones periodísticas que el medio CIPER publicó en el marco del Caso Audios. No obstante, no sería el primer ministro de la Corte Suprema removido de su cargo. Antes, el juez Luis Correa Abulo, expresidente de la Corte Suprema de Chile, quien fue removido por tráfico de influencias.

En diez años, los nacimientos en Chile disminuyeron un 29%: tasas de natalidad de la zona norte van en picada

Según información pública -procesada por Fast Check CL-, en los últimos diez años (2013-2023) la natalidad de nuestro país pasó de 242 mil a 171 mil, lo que equivale a una caída del 29%. Al examinar por cada región, la situación varía de acuerdo al criterio de análisis. Por ejemplo, por tasa de 1.000 habitantes, las regiones más críticas están en el norte, entre ellas: Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

“El Magfly”: candidato a alcalde de Copiapó que la rompe en TikTok y arrastra pasado como inhabilitado para cargos públicos

Oficialmente, esta semana comienza el periodo de campaña electoral de cara a las elecciones municipales y regionales que se llevarán a cabo el próximo 26 y 27 de octubre. Maglio Cicardini, exalcalde y actual candidato para la alcaldía de Copiapó, se ha viralizado en redes sociales por la particular propaganda con alusión a una escena del film “Volver al Futuro”. ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

Caso Luis Hermosilla: ¿Quién es quién en su equipo de abogados defensores?

Previo a su formalización, Luis Hermosilla decidió ampliar su equipo legal con la incorporación de cuatro abogados. Estos cambios se realizaron en un momento crítico, considerando que Hermosilla está siendo formalizado por lavado de activos, soborno y delitos tributarios. ¿Quién es quién en su equipo legal?

Manuel Amor y su condena como cómplice en el secuestro calificado de Luis Corvalán Castillo

Sigue la polémica por la salida de Isabel Amor de la dirección del Sernameg en Los Ríos, luego que desde el Gobierno optaron por desvincular a la funcionaria debido a la "pérdida de confianza", provocada por el borrador de una entrevista en el que -a juicio del servicio- relativizaba las condena de su padre, el médico Manuel Amor, quien fue sentenciado por complicidad en el secuestro de Luis Corvalán Castillo.

196 candidaturas rechazadas por adeudar pensión alimenticia: coalición oficialista encabeza el listado

A pocos meses de las elecciones de octubre, el Servicio Electoral reveló el total de candidaturas rechazadas y aprobadas por distintas causales. En total, fueron 1.430 postulaciones denegadas por el ente electoral, de las cuales, 196 correspondieron por estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Tanto el oficialismo —entendido como partidos de Gobierno—, Chile Vamos y Republicanos, concentran el 66% de las desestimaciones.

Golpes, violencia de género, denuncia, disculpas: el huracán político que azota al expresidente argentino, Alberto Fernández

Conmoción ha causado el caso de presunta violencia de género del exmandatario de Argentina, Alberto Fernández, contra la exprimera dama, Fabiola Yáñez. Además, se registran otras causas que  denuncian malversación de caudales e incumplimiento de deberes públicos. Actualmente el juez encargado del caso determinó el fallo dejando a este con arraigo nacional, restricción de acercamiento y acoso por otras vías a la víctima.

Los “veedores” chilenos que validaron las elecciones en Venezuela: un diputado PC, nexos con el chavismo y un vínculo con Miguel Ángel Aguilera

Este martes 30 de julio, un comunicado de "veedores" chilenos elogió la transparencia y el manejo del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, a raíz de la elección del pasado domingo. Entre los firmantes de la declaración, se encuentra Boris Barrera, Jorge Gálvez Iturra, Eduardo Artés Bricehetti, Roberto Ávila; entre otros. ¿Quiénes son?

La trayectoria del Centro Carter en Venezuela y cómo su declaración marcó un hito en su rol como observador

El Centro Carter se proonució sobre la transparencia de los recientes comicios presidenciales en Venezuela, señalando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha publicado los resultados desglosados por mesa. ¿Pero a qué se debe la presencia del Centro Carter en Venezuela? Lo cierto, es que hay una larga trayectoria de esta organización en roles de mediación y observación electoral.

Elecciones en Santiago: ¿quién es quién en las opciones que buscan llegar al sillón municipal?

El pasado lunes 29 de julio, fue el último día en que los partidos políticos y los distintos pactos podían inscribir sus candidaturas de cara a las elecciones de octubre. Una de las carreras municipales más importantes es la de Santiago, comuna por la que competirá la actual alcaldesa Irací Hassler, el exministro Mario Desbordes y el abogado Aldo Duque. Sin embargo, ¿cómo llega cada uno a los próximos comicios?

Nueva cárcel de Talca: constructora española encargada del hospital de La Florida y Maipú presentó la única oferta

El Ministerio de Obras Públicas recibió una oferta única de la constructora española San José para construir la nueva cárcel de Talca. Con una inversión de UF 1.400.000 (MM USD 63), el proyecto contará con capacidad para 2.320 reos y una superficie de 63.570 m². La licitación estará abierta hasta el 20 de agosto, y se espera que el recinto esté operativo a finales de año.

Carta al Presidente en los pasillos del MINVU : trabajadores del Programa Asentamientos Precarios denuncian vulneraciones tras el “Caso Convenios”

Mediante una carta, funcionarios y funcionarias del Programa Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda, denunciaron una serie de situaciones que han experimentado luego de que se diera a conocer el "Caso Convenio". En la misiva explican que "debemos cargar con una culpa ajena. En este sentido, los verdaderos responsables de celebrar convenios estaban a nivel de lo altos cargos y no del funcionariado que solo recibe órdenes".

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar