(Video) “Irlanda expulsa a embajador israelí”: #Engañoso

En redes sociales circuló un video de una política irlandesa solicitando la expulsión de la embajadora de Israel y condenando lo que estaba sucediendo en Gaza. A raíz de esto, se comenzó a decir que Irlanda había expulsado a la diplomática. Pero la información es engañosa, pues si bien el video es cierto y la política solicitó la expulsión de la embajadora de Israel, la medida finalmente no se concretó.

“No existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia” como la reciente elección en Argentina: #Falso

En contexto de las elecciones presidenciales 2023 en Argentina, el presidente electo Javier Milei afirmó en una entrevista que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia». Sin embargo, Fast Check CL comprobó que lo declarado por Milei es #Falso, según evidencian múltiples elecciones presidenciales ocurridas en Latinoamérica desde 1990.

(Video) “El río Nilo se tiñe de rojo”: #Falso

En redes sociales se viralizó un video donde se muestra el río Nilo supuestamente teñido de rojo y se le atribuye un presagio bíblico. Esto es #Falso debido a que el registro no corresponde al río Nilo, sino que a la Laguna Roja en Chile y su color se explica por la presencia de sedimentos y microalgas de la zona.

(Imagen) “Massa: Tenemos que ir hacia una universidad arancelada”: #Falso

Circula en redes sociales una supuesta nota del diario trasandino Clarín, atribuyendo una frase al candidato presidencial Sergio Massa: «Tenemos que ir hacia una universidad arancelada». No obstante, esto es #Falso. No hay registros la publicación. Además, el formato y diseño no coinciden con el del periódico trasandino.

(Video) “Hamás engaña con su propaganda al mundo”: #Falso

Circula un video que muestra la puesta en escena de una protesta pro-palestina y de una niña herida, supuestamente realizada por Hamás. No obstante, el video corresponde al detrás de escena de un cortometraje ficticio producido por personas del Líbano.

“El dióxido de cloro cura muchas enfermedades entre ellas el autismo”: #Falso

En redes sociales circulan videos que indican que el uso de dióxido de cloro puede ayudar para el tratamiento, o incluso curar, a personas dentro del espectro autista. Esto es #Falso, pues no existe evidencia que demuestre que este compuesto ayude en el tratamiento de las personas con autismo, de hecho su uso puede causar daño a la salud.

(Imagen) Hombre rescatando a niños en Gaza: #Falso

Circula la imagen de un hombre llevando a varios niños con él en medio de los escombros de un edificio, haciendo alusión a que se trataría de un hecho ocurrido en Gaza. Sin embargo, Fast Check CL lo calificó como #Falso. La imagen fue creada con inteligencia artificial.

(Video) Imágenes de un incendio en Israel: #Falso

En TikTok circula un video donde se muestran varios puntos de incendio, que supuestamente ocurren en Israel. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. En realidad, el video corresponde a un incendio forestal iniciado el 9 de octubre en la provincia de Córdoba, Argentina.

Existe “un déficit de 114 mil viviendas sin vender”: #Real

El diputado Juan Carlos Beltrán (RN) afirmó a través de sus redes sociales que existe un déficit de 114 mil viviendas sin vender. Fast Check calificó esta cifra como #Real, tras constatar con datos de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y un informe de la Cámara Chilena de la Construcción.

(Video) “Aviones atacan Santiago de Chile”: #Falso

Un video en TikTok asegura que aviones están atacando la ciudad de Santiago, mientras muestra una edificación en llamas. Sin embargo, esto es #Falso. En realidad se trata del incendio de una planta de Gasco en Maipú.

(Video) “Otra de las infiltraciones de Hamás en Israel”: #Falso 

En redes sociales se ha viralizado un registro que muestra a un grupo de paracaidistas descendiendo y se asegura que estos eran parte del operativo que realizó Hamás para entrar a Israel. Esta información es #Falsa debido a que el video se grabó en Egipto, frente a la Academia Militar, y se publicó antes de los enfrentamientos en territorio israelí.

(Video) “Contraofensiva de Israel contra Palestina”: #Falso

En redes sociales se ha compartido un supuesto registro de la contraofensiva israelí contra Palestina en la franja de Gaza. Sin embargo, el video publicado corresponde a saltos militares de paracaidistas en Carolina del Norte, Estados Unidos, durante 2016. Es por eso que Fast Check CL lo califica como #Falso.

(Video) “Nueva York inundado”: #Falso

En TikTok se ha compartido un supuesto registro de inundaciones que habrían ocurrido en Nueva York el 30 de septiembre. Sin embargo, los videos publicados corresponden a eventos meteorológicos ocurridos en distintas ciudades de China entre 2023 y 2021, por lo que Fast Check Cl califica el contenido como #Falso.

Legislaciones globales sobre inteligencia artificial

Aquí te presentamos las leyes y políticas sobre IA de Australia, Brasil, Canadá, Unión Europea, la India, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Singapur, Corea del sur, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

(Video) “Nave extraterrestre en Ucrania”: #Falso

Se ha hecho viral un video que afirma mostrar una nave extraterrestre en Ucrania. Fast Check CL buscó el video original y la ubicación del lugar, descubriendo que en realidad es un depósito de agua cubierto por un domo y ubicado en Inglaterra. Por ende, se calificó la afirmación como #Falso.

(Video) “Personas exigen que se les identifique como perros”: #Falso

Los últimos días se ha viralizado un video donde un grupo de personas aúllan en público y se asegura que están manifestándose para que se les identifique como perros. Sin embargo, Fast Check CL pudo corroborar que esto es falso. En realidad, se trata de un evento de fetichismo y de la subcultura «Leather» en Alemania.

“Se gastaron 1300 millones de pesos en la exhibición de los zapatos de Allende”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que se gastaron 1300 millones de pesos para la exhibición de los zapatos del ex-mandatario Salvador Allende. Sin embargo, tanto el Ministerio de Obras Públicas como la Fundación Salvador Allende señalaron que la cifra no es real. El costo verdadero de la exhibición rondó los 46 millones de pesos, por lo que el contenido es #Falso.

5 fake news que marcaron la historia

Se pueden presentar de distintas formas, pero su finalidad es la misma: engañar a las personas con algún propósito. En este blog te presentamos las cinco noticias falsas que causaron grandes repercusiones a nivel mundial.

“Envían abogados españoles por parte de la ONU y comunidad europea para colaboración del proceso constituyente”: #Falso

Circula en redes sociales un video en el que se afirma el envío de abogados españoles, por parte de la ONU y la comunidad europea, para vigilar y controlar el proceso constitucional que culmina en diciembre 2023. Esto es #Falso, ya que en el documento no hay mención de abogados ni de la ONU. En realidad, es un convenio entre centros de estudios españoles que quisieron monitorear el primer proceso constituyente.

“El Parlamento Europeo condena el comunismo y obliga al Estado Español a retirar los reconocimientos, honores y calles a todos sus agentes”: #Impreciso

Se ha viralizado que el Parlamento Europeo condenó al comunismo, obligando a España a retirar todos los reconocimientos relacionados con esta ideología. Esta información es #Imprecisa, ya que es efectivo que la institución europea condenó a los regímenes totalitarios estalinistas, pero este no contiene ningún mandato hacia España u otro país europeo a retirar monumentos.

Brasil Paralelo: El “medio” brasileño que difunde contenido falso

Brasil es terreno fértil para uno de los fenómenos más preocupantes de nuestro tiempo: La desinformación. Brasil Paralelo, es una empresa que produce contenido falso, pero además, propagandístico y conservador. Utilizan una estrategia bastante particular con la que consiguen rápidamente llegar a las personas, llegando a ser la cuarta plataforma con la mayor suscripción en el país.

Los 12 proyectos de ley que quieren regular la desinformación en Chile (actualizado 2023)

Desde 2018 hasta el 2023, parlamentarios de distintos sectores políticos han propuesto proyectos de ley para regular las "fake news" en Chile, ya sea en procesos electorales, crisis sanitarias o para mayor transparencia en las redes sociales. Una demanda transversal que, sin embargo, no ha tenido mayores avances en el Congreso Nacional. ¿Cuáles son los proyectos que se han presentado en Chile desde 2018 a 2023? En este blog de Fast Check te lo contamos.

(Video) “Esta es la reacción del Ministro de Finanzas de Níger porque tiene un plazo de horas para devolver todo el dinero que se robó”: #Falso

En redes sociales y plataformas web circula un video donde, supuestamente, se ve al Ministro de Finanzas de Níger llorando. Según afirman las publicaciones, la autoridad debe devolver un dinero robado, de lo contrario, será ejecutado. Pero tal contenido es #Falso. El hombre no es el ministro de dicha cartera, ni tampoco llora porque será fusilado.

¿Es el fin de Google? Estudio asegura que usuarios prefieren informarse por TikTok

Si necesitamos conocer alguna información, probablemente Google es el primer buscador que se nos viene a la mente. Sin embargo, esta plataforma está quedando atrás y TikTok está ocupando su lugar. De hecho, en 2021, TikTok destronó brevemente a Google como el dominio más popular del mundo, según Cloudflare, una empresa de software y datos.

¿Los algoritmos en las redes sociales nos vuelven más polarizados en la política? 

Varios estudios han analizado la preocupante situación sobre cómo afectan las redes sociales, específicamente, en procesos de elecciones. En particular, la preocupación estaba tan extendida que en el año 2020, Meta entregó grandes datos internos para que los académicos pudieran estudiar, jugando con los algoritmos, cómo Facebook e Instagram afectarían en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.

El diablo viste a la moda: Los químicos potencialmente tóxicos que se esconden en la ropa

Chile es uno de los países que más ropa consume en Sudamérica y el 92% de las prendas adquiridas provienen del extranjero. Pero, ¿se tiene conocimiento de sus compuestos? Estudios han confirmado la presencia de químicos tóxicos en la ropa que vende Shein y otras empresas. Por eso en este especial, Fast Check CL te cuenta las sustancias que se usan en la industria textil y cómo pueden afectar a la salud a largo plazo, en caso que no se lleven a cabo los procesos correctos.

(Video) “Nuevo ‘Robot Royal Force’ llegó a Ucrania”: #Falso

En redes sociales se masificó un video en el cual se afirma que el robot Royal Force llegó a Ucrania, pero esto es falso. El video es un montaje, ya que en el registro original quien camina junto a Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, es Rishi Sunak, primer ministro de Reino Unido.

¿Hasta qué punto pueden llegar las fake news?

¿Has escuchado hablar del término fake news? En español su significado es claro: noticias falsas. Se trata de “contenidos deliberadamente falsos que se publican en sitios web cuya apariencia intenta ser formal y auténtica. Su principal objetivo es engañar al usuario” (Cortés e Isaza, 2017). La gran preocupación es hasta qué punto deja de ser fake news y pasa a ser una creencia, que incluso, puede afectar la vida de una persona (o varias), como lo fueron las teorías conspirativas en la pandemia del Covid-19.

(Video)”Se activó el volcán Villarrica después del fuerte temblor 6.6″: #Falso

Luego del temblor que se registró el domingo pasado en las cercanías de Lonquimay, usuarios en redes sociales compartieron fotos y videos del Volcán Villarrica. Junto a los registros, afirmaron que - tras el sismo - el volcán se habría activado. Sin embargo, esto es falso, Sernageomin y distintos expertos en el tema desmintieron el rumor.

“No hay ningún convenio firmado en el Maule”: #Falso

Durante el programa Mesa Central de T13, la diputada de Convergencia Social afirmó que - hasta donde ella sabía - no había ningún convenio firmado en el Maule por el Caso Fundaciones. Pero tal aseveración es falsa, ya que el mismo involucrado confirmó su participación.

¡Salmones con piojos!: El problema que aqueja a las industrias pesqueras de Chile

Aunque puede sonar como una mentira, no lo es. Desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, los centros de cultivo de salmón se han visto enfrentados al contagio de piojos de mar, también conocidos como caligus. Infección que - hasta el momento - solo es controlada con el uso de pesticidas, lo cual tiene graves consecuencias para otras especies que residen cerca de las jaulas.

(Video) Isabel Allende: “Es aberrante que exista una senadora Campillai”: #Engañoso

Circula en redes sociales un video donde la senadora Isabel Allende - supuestamente - afirma que "es aberrante que exista la senadora Campillai". Pero esto es engañoso. Las palabras de Allende se sacaron de contexto, pues el registro se recorta justo cuando explica que considera aberrante que Campillai haya perdido la vista "por un actuar que no tiene justificación". 

“Se cae la mentira del calentamiento global. Estudio publicado por la Unión Europea de Geociencias afirma que la plataforma de hielo antártica ha crecido”: #Engañoso

Redes sociales y medios de comunicación dieron a conocer un estudio que confirmaría un aumento de volumen en las plataformas de hielo de la Antártida. Esto, según se lee en las publicaciones, demostraría que el cambio climático es una farsa. Pero esa información es engañosa, si bien es cierto el estudio que mencionan este no evidencia que el calentamiento global es una mentira.

El fenómeno Aphelion provoca un clima mucho más frío: #Falso

Durante los últimos días de junio se viralizaron varias publicaciones que afirman que el fenómeno Aphelion, es decir, cuando la Tierra está más lejos del Sol, sería el causante de las bajas temperaturas. Pero esto es falso. Fuentes científicas, además de otros medios verificadores, desmintieron la afirmación.

(Video) “Ovni ataca centro comercial”: #Falso

Circula un video que muestra una explosión. Los usuarios que lo comparten atribuyen este suceso a un ataque ovni. Sin embargo, la información es falsa, lo que se ve en el video es una explosión de una red eléctrica, ubicada en la comuna de Macul.

(Imagen) El Presidente Gabriel Boric utilizó audífono de retorno en la Cuenta Pública 2023: #Falso

Circula en redes sociales una imagen que muestra al Presidente Gabriel Boric y se encierran en un circulo rojo dos objetos: uno que se ve en los bolsillos de su chaqueta y otro supuestamente en su oreja. Usuarios insinúan que se trataría de un audífono de retorno, el cual habría usado en su discurso de la Cuenta Pública 2023. Sin embargo, el Mandatario no ocupó ningún audífono y el objeto aludido en su chaqueta son sus lentes, por lo que Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

(Video) “Latinos abandonan el estado de Florida por ‘ley de migración’”: #Falso

Un video que muestra una caravana de automóviles ha circulado en las plataformas desde mayo. Los usuarios que lo comparten mencionan son migrantes latinos abandonando el estado de Florida (EE.UU.) debido a una ley que criminaliza a los indocumentados. Sin embargo, el registro corresponde a una evacuación ante el huracán Irma en 2017, por lo que Fast Check CL calificó el contenido viral como #Falso.

“Cuando llegamos al gobierno había medio millón de solicitudes de residencia pendientes. Tras un año de intenso y difícil trabajo, logramos reducir a la mitad el tiempo de tramitación de los migrantes regulares”: #Real

En el desarrollo de la Cuenta Pública del 2023 del Presidente Gabriel Boric, mencionó que “cuando llegamos al gobierno había medio millón de solicitudes de residencia pendientes. Tras un año de intenso y difícil trabajo, logramos reducir a la mitad el tiempo de tramitación de los migrantes regulares”. Fast Check CL verificó la información a través de la Cuenta Pública del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), y calificamos esta información como #Real. 

“Repactamos más de 85 mil deudas tributarias, condonando multas e intereses por más de 500 millones de dólares, mediante la Ley de Alivio a la Deuda Tributaria”: #Real

Durante la cuenta pública 2023, el Presidente Gabriel Boric aseguró que se repactaron más de 85 mil deudas tributarias, condonando multas e intereses por más de 500 millones de dólares, mediante la ley de Alivio a la Deuda Tributaria. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Real, tras consultar con el Ministerio de Economía y Tesorería General de la República.

“Se han decomisado más de 1.700 armas, se detuvo a más de 1.000 personas, de las cuales 40% eran prófugas de la justicia, se cursaron casi 3.000 infracciones”: #Real

En el marco de la Cuenta Pública del año 2023, el Presidente Gabriel Boric, aseguró que, en el marco del Plan Calles Sin Violencia: “Se han decomisado más de 1.700 armas, se detuvo a más de 1.000 personas de las cuales 40% eran prófugas de la justicia, se cursaron casi 3.000 infracciones, y todo ello en el marco de más de 50.000 controles preventivos”. Fast Check CL comprobó que esta información es real con Carabineros de Chile y el Ministerio del Interior.

“Entregamos un aporte para compensar el alza de la canasta de alimentos y un Bono Invierno de 120 mil pesos para 7 millones de personas. Esto lo denominamos Plan Chile Apoya”: #Real

En el marco de la Cuenta Pública 2023, el Presidente de la República Gabriel Boric, mencionó que se ha entregado un aporte para compensar el alza de la canasta de alimentos y un Bono Invierno de 120 mil pesos para más de 7 millones de personas. Fast Check CL calificó esta información como #Real, luego de revisar en el sitio web del Gobierno de Chile y la Cuenta Pública Participativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres). 

“Para reconocer las labores de cuidado, hemos creado un Registro Nacional de Personas Cuidadoras. Y a la fecha, ya hay más de 50 mil personas inscritas que tienen acceso preferente a distintos servicios públicos”: #Real

En la Cuenta Pública 2023, el Presidente Gabriel Boric ha asegurado que se creó un Registro Nacional de Personas Cuidadoras y que a la fecha hay más de 50 mil personas inscritas. Fast Check CL ingresó a Chileatiende y se contactó directamente con la prensa de la Subsecretaría de Servicios Sociales para verificar esto, calificando esta información como #Real.

“Iniciamos una campaña para convocar a 20 mil tutores voluntarios, con el fin de reforzar habilidades de lectoescritura en todo Chile. Y a la fecha, (…) ya tenemos 16.000 tutores inscritos voluntarios y en proceso de capacitación”: #Real 

El presidente Gabriel Boric Font, anunció durante su segunda Cuenta Pública que, a la fecha, son más de 16 mil los voluntarios inscritos al Plan Nacional de Tutorías. Fast Check CL establece como #Real dicho anuncio, pues la cifra coincide con los registros del Ministerio de Educación.

“Durante el 2022 se concretó el cierre de tres de esos centros (CREAD) y abrimos cuatro nuevas residencias familiares, llegando a un total de 27 Residencias Familiares de Administración Directa en funcionamiento”: #Incompleto

En el marco de su segunda Cuenta Pública frente al Congreso Nacional, el presidente Gabriel Boric Font, mencionó que durante el 2022 cerraron tres Centros de Administración Directa (CREAD) y abrieron cuatro nuevas residencias familiares, lo que habilita un total de 27 Residencias Familiares de Administración directa. Sin embargo, Fast Check CL confirmó que los datos entregados por el mandatario son incompletos.

“Duplicamos el Bono Marzo a $120.000, creamos el Bolsillo Familiar Electrónico para la Cuenta Rut en la compra de alimentos, aumentamos en un 20% el Subsidio Único Familiar”: #Real

En la Cuenta Pública 2023, el Presidente Gabriel Boric aseguró que a comienzos de este año se impulsó un paquete de medidas adicionales para brindar seguridad económica a más de un millón y medio de familias. Fast Check CL revisó en la página del gobierno, los archivos de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile y del IPS y calificando la información como #Real.

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar