La Fuerza Aérea deberá hacer entrega de dos reglamentos internos calificados como secretos a la fiscalía. Con ello, el Ministerio Público busca dilucidar eventuales cadenas de responsabilidad que causaron la tragedia del Hércules C-130.
A casi dos años de su creación, la Dirección Regional de Conaf en Atacama confirmó que el Parque Nacional Desierto Florido aún no cuenta con presupuesto asignado para su operación, tras solicitud de transparencia de FactChecking Atacama. Desde el organismo esperan dinero de un FNDR para levantar el Plan de Manejo del parque, la base para su operación.
Entre 2006 y 2013, Inaer y Pegasus South America (antes Faasa) acordaron arreglar el resultado de licitaciones de helicópteros para el combate de incendios forestales. Ayer la Suprema confirmó una multa de $3.500 millones contra la empresa. En noviembre, Conaf contrató a Faasa por $714 millones para combatir incendios en la Región del Biobío durante la temporada 2024-2025.
La exministra del Interior y expresidenta del Colmed, Izkia Siches, presentó una querella por falsificación informática y usurpación de identidad tras la difusión de un video creado con inteligencia artificial y desmentido por Fast Check en que promueve un nuevo remedio para tratar la hipertensión.
Fast Check CL accedió a parte de los datos publicados en la dark web que supuestamente corresponden a información de Klap. Desde la empresa señalaron a nuestro medio que los datos no son sensibles, ni dan detalle de ningún tipo de transacciones. “Son datos de tickets de Multicaja. Se decidió declararlo en la CMF como una buena práctica, y porque en la dark web salía el nombre de Klap”.
La sociedad de los Piñera, Inmobiliaria Arenas Blancas S.A., ingresó a evaluación ambiental el proyecto “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique”, con que pretenden instalar 208 viviendas vacacionales en Futrono, frente al lago donde falleció el expresidente de la República, Sebastián Piñera.
Respaldados por un estudio de riesgos de la Universidad Mayor, vecinos de Nueva Imperial denuncian que un proyecto de viviendas sociales del Serviu rellenó un humedal no reconocido para la construcción de viviendas sociales. Lo anterior, acusan los vecinos, pone en peligro de inundación a la comunidad colindante. El proyecto fue rechazado por el SEA en 2019, pero en esta ocasión no ingresó a evaluación ambiental.
A un año y dos meses de la publicación del famoso audio de Luis Hermosilla, su defensa presentó una querella por difusión de conversaciones, violación del secreto profesional y prevaricación contra Leonarda Villalobos. El escrito apunta a que la abogada hizo una puesta en escena “para crear un ambiente en el que Luis Hermosilla habló libremente, utilizando expresiones exageradas, bravuconerías y alardes”.
Antonio Guzmán Neira entregó un mandato judicial a Juan Pablo Hermosilla para que lo represente en una querella en que acusa al fiscal Felipe Sepúlveda de “revelación de secretos” respecto a la investigación del Caso Primus, donde Guzmán es imputado por estafa.
A un año del fallecimiento del expresidente Piñera, la DGAC revela un segundo informe preliminar sobre el accidente. El documento revela que el informe de alcoholemia obtuvo un resultado de 0,00 gramos de alcohol por litros de sangre.
Después de cuatro meses desde que se revelaran los chats entre el exfiscal Manuel Guerra y el abogado Luis Hermosilla, la municipalidad de Vitacura decidió querellarse por revelación de secreto en contra de Guerra, tras conocerse que este último presuntamente filtró información al abogado Hermosilla sobre la investigación, que mantenía el Ministerio Público, en contra del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.
La medida fue tomada de mutuo acuerdo con la defensa y paralizó por 60 días el procedimiento de cobro de $11 millones en horas extras irregulares detectadas por Contraloría en 2021, cuando el diputado Agustín Romero ejercía como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago durante la gestión Alessandri. No obstante desde el municipio aseguran que "la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales".
En su estudio de impacto ambiental, AES Andes declara que el proyecto INNA hará el cielo entre 10% y 40% más brillante a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal. Sin embargo, aseguran apegarse a la normativa ambiental y confiar en el sistema de evaluación ambiental. El plan de la empresa es construir un complejo industrial, incluyendo un puerto, de más de 3.000 hectáreas para producir hidrógeno verde en el desierto de Atacama.
Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.
Entre 2014 y 2024, más de 76 mil incendios forestales han consumido 1,7 millones de hectáreas. Según datos de Conaf, 850 mil hectáreas corresponden a “vegetación natural”. La región más afectada ha sido Biobío con 436 mil hectáreas quemadas. Cauquenes, Nacimiento y Florida han sido las comunas con más superficie consumida por el fuego a nivel nacional.
Para las elecciones 2024, la UDI fue el partido que más gastó, con $2.411 millones en campañas. Le siguen el Partido Republicano con $2.331 millones y RN con $2.180 millones. En cuarto lugar queda la DC con un gasto declarado por $1.702 millones. A nivel de candidatos, el más gastador fue Claudio Orrego con $1.219 millones, seguido por Francisco Orrego con $953 millones y Macarena Santelices con $760 millones.
El documento, presentado por el Servicio Nacional de Pesca junto a una querella, apunta que la ballena “fue avistada nadando cerca de granjas salmoneras antes de su muerte”. Las lesiones encontradas “en diferentes partes del cuerpo podrían ser consistentes con el contacto con cuerdas, cables o redes asociadas a la infraestructura de las granjas de salmones”. La ballena fue hallada en las cercanías del centro salmonero Huillines 3 de la empresa Cooke.
Según registros de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, la casa del expresidente Salvador Allende, ubicada en Guardia Vieja 392, es propiedad de la actual ministra de Defensa del gobierno de Boric, Maya Fernández Allende y su hermano. Desde el Ministerio de Bienes Nacionales confirmaron a Fast Check CL que la compra costó 24.291 UF. Es decir, $933 millones. En tanto, las viviendas del exmandatario Patricio Aylwin pertenecen a los hermanos Miguel y Mariana Aylwin. El costo por ambas suma 34.954 UF.
Acusando "daño inminente al medio ambiente", la Superintendencia del Medio Ambiente logró paralizar un “proceso de siembra” de más de 600 mil salmones en el centro Huillines 3 de Cooke, que sólo tiene autorizada la producción de 50 mil. Este centro se ubica al interior del Parque Nacional Laguna San Rafael y es el mismo donde la salmonera canadiense produjo 6.400% más de lo autorizado en 2019. El procedimiento sancionatorio llevaba paralizado dos años por acciones judiciales de la empresa.
Tras denuncias por sobreproducción salmonera, la Contraloría realizó una auditoría a las funciones de fiscalización de Sernapesca. Sin embargo, debido a que estos procesos están judicializados, acotó su revisión a los procesos de denuncia. En esta línea, emitió una única recomendación al servicio: implementar “medidas de revisión y monitoreo pertinentes a los trabajos de análisis de datos que realiza su personal en los archivos Excel”.
Las AFP pagan multimillonarias cuotas anualmente a su asociación, tanto para su funcionamiento como para invertir en publicidad. Solicitamos a la Asociación de AFP sus estados financieros para conocer cuánto gastan en propaganda. Sin embargo, negaron entregarnos la información, aduciendo que, si bien existe, no es pública. Sólo la AFP PlanVital detalla cuánto paga a la gremial por publicidad: $251 millones en 2024.
En medio del debate por la reforma de pensiones, se ha puesto en cuestión la incidencia de las AFP a través de campañas publicitarias. Fast Check CL revisó los estados financieros de las 7 administradoras. Hasta septiembre de 2024 las AFP se han gastado $11.000 millones en publicidad, muy cerca de los $12.700 mil millones de todo 2023.