Fernando Lasalvia, ex notero CQC, cineasta, músico y chef: “Una pregunta que le haría a Boric es ¿qué se siente ser lo que siempre criticaste?”

Gastronomía y política son dos temas que marcan la vida de Fernando Lasalvia, el ex notero de CQC y ahora chef detrás de la cena clandestina “Chuba Chuba”. Esta diversidad de trabajos no asusta al periodista, quien estuvo en distintos canales de televisión, ha hecho documentales, una película, participado en dos bandas musicales y ha sido sous-chef en México. Acá conversamos con él sobre comida, la administración Boric, el estallido social y el clasismo en Chile.

Candidatos a gobernadores aún no declaran al Servel gasto de $840 millones en propaganda en redes sociales

Por primera vez, la ley electoral obliga a los candidatos a declarar la propaganda que hagan en redes sociales. En Santiago, Claudio Orrego ha pagado más de $130 millones por anuncios en Google, Instagram y Facebook. “Pancho” Orrego suma $24 millones en propaganda. Ninguno de ellos aún ha reportado estos montos ante el Servel. En este artículo te contamos sobre estos candidatos y todos los que han gastado en propaganda en redes para la segunda vuelta.

Gobierno contrata al abogado acusado de “acoso sexual” que dio inicio a toma feminista del 2018 en Derecho de la U. de Chile

En 2017, el abogado Carlos Carmona fue acusado de presunto "acoso sexual" por una alumna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, acusación que dio inicio a la toma "feminista" para pedir, entre otros puntos, su salida. Siete años después, el actual gobierno de Chile contrató "a honorarios" a Carmona para realizar una serie de informes en la Segpres, lo que motivó a que la asociación de funcionarios esté solicitando su salida.

Ley de la selva en el minizoo de La Serena: auditoría interna detecta animales sin registro, alimentación deficitaria y sin plan de vacunas

Una auditoría interna detectó una serie de irregularidades respecto al inventario, alimentación y cuidado de los animales del minizoo del Parque Pedro de Valdivia, administrado por la Municipalidad de La Serena. En 2023, el SAG ordenó su clausura, pero el recinto sigue operando. Rapaces sin registro, alimentación deficitaria y precarias instalaciones veterinarias fueron denunciadas por la Dirección de Control municipal.

Enrique Paris, sobre ministra Aguilera: “Me alegré mucho cuando fue nombrada ministra pero estoy decepcionado de su trabajo”

El exministro de Salud, Enrique Paris, fue parte de la propuesta del Colmed para gestionar presupuesto a hospitales y recintos de salud. En esta entrevista analiza su paso por el Minsal, y critica a la actual ministra de Salud, Ximena Aguilera, de quien dice sentirse decepcionado. "No me imagino a la ministra pasando a la historia de la salud pública solo con la Ley Corta de Isapres", afirma.

Contraloría ordena sumario en Santiago por compra de $295 millones en gift cards: se sobrepasó el monto de la licitación y se usó la imagen de la alcaldesa

En junio, la Municipalidad de Santiago entregó cerca de 4 mil gift cards para ayudar a los vecinos con gastos de alimentación con el programa “STGO Te apoya”. Sin embargo, tras denuncias, Contraloría ordenó un proceso disciplinario pues el monto pagado por las tarjetas superó los $280 millones acordados en las bases de la licitación. El ente también apunta a que “no correspondió que el volante de difusión plasmara el nombre de la alcaldesa y del concejo municipal”.

El largo round entre la FACH y Fiscalía por los secretos militares en el caso de la tragedia del Hércules C-130

A cinco años de la caída del Hércules C-130 en su viaje a la Antártica, la Fiscalía todavía no ha podido acceder a los reglamentos internos de la FACH, que según el persecutor serían piezas clave para dilucidar la cadena de responsabilidades del fatal accidente. La Fuerza Aérea se ha escudado en que la entrega de los documentos es un riesgo para la seguridad nacional. Familiares de las víctimas acusan que “han entorpecido” el proceso.

¿De qué vive Rojo Edwards? El exonerado del Partido Republicano que lanzó su candidatura presidencial

El senador fue uno de los fundadores y director del think tank Ideas Republicanas, que hoy acumula millones por asesorías en el Congreso. Sin embargo, dejó el partido Republicano para conformar el Partido Social Cristiano y el Movimiento Libertad. Con el triunfo del PSC en Concepción, adelantó que competirá por la presidencia en 2025. Rojo Edwards declara vivir de su sueldo como senador: $7,3 millones al mes y otros $20 millones para sus asesores y gastos operacionales.

El fin de una era: parlamentarios que no pueden ir a la reelección

En los próximos días se espera que el gobierno de Gabriel Boric anuncie un cambio de gabinete, en el marco de los resultados de las últimas elecciones y la presión opositora por el caso Monsalve. De echar mano al Congreso, los senadores Lagos Weber, Quintana y Allende, y los diputados Cariola, Mirosevic, Cicardini y Soto estarían disponibles para un eventual ingreso al gobierno, en el fin de una era para estos parlamentarios.

Fotografía tomada en agosto en el contexto de las elecciones venezolanas.
Fotografía tomada en agosto en el contexto de las elecciones venezolanas.

De “Chilezuela” a “Con Venezuela”: el fructífero discurso pro venezolano en las elecciones municipales 2024

La búsqueda del voto venezolano dio frutos para la derecha en las elecciones municipales, donde aparecen como los grandes ganadores. Para analistas y personeros de la derecha, el votante venezolano fue importante para elecciones como la de Desbordes, dejando atrás el discurso de "Chilezuela" que surgió durante el estallido social y convocando al voto migrante con temas como la seguridad.

¿De qué vive Vlado Mirosevic? El primer candidato presidencial oficial

El líder del Partido Liberal tiene su patrimonio e intereses en su natal Arica. De los $20 millones que dispone mensualmente como diputado, Mirosevic reparte un sueldo para sus asesores, dos de los cuales son directores del hipódromo de Arica. Su esposa es accionista de los medios Mi Voz. Su hermano fue hasta hace poco jefe jurídico de Contraloría, tras lo que formó un bufete de abogados con el ex ministro del Interior, Jorge Burgos. El candidato declara no pertenecer a ninguna empresa, poseer dos inmuebles por $230 millones y ser accionista de la SADP San Marcos de Arica.

La disputa por el Centro: Amarillos y Demócratas lograron el 2,59% de los votos y caen en la irrelevancia

Nuevos partidos han tratado de capturar el “centro político”. Sin embargo, en su primera elección Amarillos y Demócratas lograron 418 mil votos de los 42 millones válidamente emitidos en total, lo que se traduce a 70 concejales, 6 cores y ningún alcalde ni gobernador. Contando a sus candidatos "independientes, pero no tanto", alcanzaron el millón de votos, un 2,59% del total de los válidamente emitidos.

Harold Alarcón, presidente de ex alumnos del INBA: “Los rectores no alcanzan a terminar sus periodos, y así la gobernabilidad dentro del colegio es difícil”

Harold Alarcón, presidente de ex alumnos INBA, se refiere al trágico incendio ocurrido el pasado miércoles en el colegio, el cual terminó con más de treinta estudiantes quemados, cuatro de ellos en riesgo vital. Alarcón, comenta que este año la violencia se había reducido , pero que con el corto periodo de los rectores se afecta la gobernabilidad dentro del colegio.

Independientes, pero no tanto: El falso 54% de candidatos independientes en esta elección municipal

Durante las elecciones de hoy y mañana, el 54% de los candidatos de todo Chile son "independientes". Sin embargo, de estos independientes, solo el 8,1% no cuenta con el respaldo de un partido político, es decir, son verdaderos independientes. En respuesta a una desafección política, los independientes "pero no tanto" figuran como la mejor opción a ser electos. Sin embargo, según expertos en sistema electoral, este panorama se encuentra lejos de ser la solución. En este especial abordamos el fenómeno de la moda electoral del momento: la independencia política.

Ministerio de Transportes ha cursado 50 mil partes por evasión desde 2019, pero no sabe si han sido cobrados

El ministerio de Transportes ha realizado diversas campañas para reducir la evasión del pago del sistema Red, sucesor del Transantiago. La última apunta a la retención de la devolución de impuestos y no poder acceder a la licencia de conducir. Fast Check CL solicitó estos datos al MTT, sin embargo sólo poseen el registro de partes, pero no el de cobros y sanciones, pues esta labor recae en los juzgados de policía local.

CDE demanda a ex director de Gobierno Digital, Andrés Bustamante, por “fraude al fisco” y pide investigar su patrimonio

El CDE acusa a Andrés Bustamante, ex jefe de Gobierno Digital del segundo gobierno de Sebastián Piñera, y otros cinco funcionarios, de pagar 4.900 UF ($138.723.214 al cambio de 2019) por informes que realizaron dentro de la división, pero que fueron entregados a empresas para que los presentaran como propios. El consejo solicitó investigar el patrimonio de los denunciados y no descarta una demanda civil.

Fiscalía revela que Monsalve ordenó a la PDI acercarse a la denunciante: “Llegaron al círculo íntimo de la víctima”

En la audiencia de esta mañana, el fiscal Armendáriz señaló que Manuel Monsalve le pidió a la PDI “que se acercaran a la víctima", en lo que calificó como “diligencias con sigilo”. Según la Fiscalía, los policías “se acercaron a su departamento” y "llegaron al círculo íntimo de la víctima”. La defensa del ex subsecretario pidió inhabilitar al juez a cargo.

¿Uno sí, otro no? La flagrancia sería la clave para detener a Valdivia y no a Manuel Monsalve

En la últimas horas se conoció una denuncia por delito sexual contra el ex futbolista Jorge Valdivia, quien se encuentra detenido y será formalizado en horas de este martes. Pese a que fiscalía llamó a no comparar los casos el ex subsecretario Manuel Monsalve con el de Valdivia, abogados penalistas comentan las razones detrás de la decisión de los fiscales y el actuar del Ministerio Público.

Falsificó su registro social y ganó subsidio habitacional: Serviu denuncia a pareja del candidato a alcalde de Rengo

El Serviu de O’Higgins denunció ante Fiscalía a la esposa del concejal y actual candidato a alcalde de Rengo Enrique del Barrio (RN), por la obtención fraudulenta de un subsidio habitacional en 2023 al que habría accedido separando a su pareja de su cartola hogar. En 2024, Del Barrio declaró una renta de $1,1 millones, fue asesor de Diego Schalper y recibió aportes de Juan Sutil. Aún así, figura entre el 40% más vulnerable.

La última lágrima: el suicidio de las víctimas de trauma ocular que Chile olvidó

Cinco años han pasado de una de las manifestaciones sociales más grandes desde el retorno a la democracia. Lo que parecía ser uno de los procesos más transformadores se fue diluyendo, y junto a eso, las esperanzas de aquellas víctimas de traumas oculares que terminaron con su vida. A cinco años, las familias acusan un abandono del Estado e ineficiencia de los programas.

Ex fiscal Guerra se querella por violación de secreto tras reportaje que develó sus chats con Hermosilla

El abogado pide que se investigue el origen de las filtraciones de los chats con Hermosilla, que están en poder de Fiscalía. Además, solicita que se requieran los celulares de los eventuales filtradores y que se llame a declarar al autor del artículo, a quien acusa de no distinguir entre “aquellos mensajes que podrían tener algún tipo de interés para la investigación y aquellos que nítidamente no tienen ninguna relevancia penal”.

Aldo Duque, de candidato a abogado de Chile Vamos en querella por caso ProCultura arista GORE Metropolitano

El abogado, Aldo Duque, señaló a Fast Check CL que presentó la querella por encargo de Chile Vamos y que asumirá su patrocinio lo que demore su tramitación. Hasta agosto Duque estuvo en campaña por la alcaldía de Santiago, cuando bajó su candidatura en favor de Mario Desbordes (RN). Ahora, representa a la Oposición como su abogado en una querella por fraude al fisco en el marco del caso ProCultura relacionado al GORE RM, liderado por Claudio Orrego.

Los 13 integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara Baja que revisarán el proyecto que busca poner fin al CAE

La Comisión de Educación de la Cámara Baja que deberá realizar indicaciones al proyecto que busca poner fin al CAE, presentado por el Gobierno del Presidente Boric. La instancia es presidida por la exdirigente universitaria, Emilia Schneider, parlamentaria del Frente Amplio. En total, cinco diputados oficialistas, cinco de oposición y tres independientes (13) comenzarán el trámite del proyecto este martes, escuchando al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Declaran admisible querella criminal por “usurpación de nombre” contra Ian Lee, fundador de la startup Examedi

La publicista e influencer, Dianella Coppo, ex trabajadora de la empresa, denuncia que entre los años 2023 y 2024, posterior a su renuncia, Examedi habría utilizado correos firmados por ella para el reclutamiento de nuevos empleadores. Esta acción de "usurpación de nombre" motivó a la presentación de una querella criminal, declarada admisible por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, contra Ian Lee, fundador y rostro de la empresa y la propia Examedi, startup chilena de servicios de salud a domicilio.

¿De qué vive Matthei? $8 millones de sueldo como alcaldesa (y los intereses empresariales de su red familiar)

Como alcaldesa, el sueldo de Matthei varía mensualmente entre los $8 y los $10 millones. Según su última declaración de intereses y patrimonio posee dos inmuebles, uno en Las Condes y otro en Villarrica. La declaración incluye a su esposo, Jorge Desormeaux, director de la empresa matriz de los Angelini, AntarChile. Su hijo y hermana trabajan en un bufete que realiza cobros judiciales para empresas.

Ricardo Solari, exministro del trabajo: “La confianza en la democracia como el mejor régimen pierde fuerza y peso en Chile”

A 36 años de la victoria del "No", el exministro del Trabajo, Ricardo Solari, aborda la evolución de la democracia en Chile, la figura de los militares como solución a la crisis de seguridad, el Estallido Social, la Constitución fallida y realiza un pronóstico acerca de los comicios de los próximos 26 y 27 de octubre, sobre los cuales comenta "no va a ser tan mala".

Casinos acusados de colusión tuvieron ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023

La Fiscalía Nacional Económica acusa a Enjoy, Dreams y Marina del Sol de arreglar las licitaciones de casinos en 2020 y 2021. Las empresas controlan un 90% de la industria y han declarado ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023. A pesar del supuesto acuerdo colusorio y los millonarios ingresos, Enjoy se encuentra en reorganización judicial y declaró pérdidas en el mismo periodo.

¿Quién es Hugo Lavados?: la cabeza en los días más complejos de la USS

En los últimos días la Universidad San Sebastián se ha visto inmersa en una serie de cuestionamientos producto del alto sueldo que recibía Marcela Cubillos como profesora. Sin embargo, eso solo fue el inicio de una serie de cuestionamientos a las gestiones realizadas por la casa de estudios. No obstante, ¿quién es Hugo Lavados? el rector en tiempos de crisis.

Desde Jesucristo a Carlos Peña: ¿quiénes son los pensadores fundamentales para las nuevas generaciones de derecha en Chile?

El desapego político de las juventudes es un problema que va en constante auge, obligando a los distintos partidos a actualizar sus ideales y dar respuestas a las demandas. Fast Check CL se inmiscuyó en las nuevas generaciones de la derecha chilena para conocer las ideas e intelectuales que marcan su hoja de ruta ante un escenario de crisis política y que resultan fundamentales para entender su rol en la sociedad.

Cecilia Astorga: “Nadie va a ir a ver un payador que haga puras groserías y también porque eso no existe”

El pasado lunes 16 de septiembre, el Ministerio de las Culturas entregó el Premio a la Trayectoria Nacional en la Cultura Tradicional Margot Loyola. Entre las personas reconocidas se encuentra Cecilia Astorga, poeta y payadora considerada como una de las primeras mujeres en practicar este arte. En esta entrevista, Astorga cuenta sobre su relación con Margot Loyola, sus inicios en la paya y cómo esta forma parte de la cultura chilena.

Gendarmería ha pagado $3.200 millones por cigarrillos a British American Tobacco en los últimos 7 años

Todos los meses la institución penitenciaria chilena debe abastecer sus economatos, nombre que tienen los kioscos donde los reos pueden realizar sus compras mientras cumplen condena. Entre los abarrotes que adquiere Gendarmería se encuentran los cigarrillos, por los que en 2023 se pagó más de $503 millones. Según la institución, "utilizan recursos autogenerados, no recursos públicos".

La disputa entre el club de rodeo y la fundación folclórica Gil Letelier que desordena las filas antes de la Parada Militar

El histórico club de huasos, que entrega la chicha al presidente durante la parada, está hace años en conflicto, debido a la separación del área cultural de la rama de rodeo, a lo que se suma una denuncia por apropiación ilícita de fondos. Ahora, la fundación cultural reportó al Ejército agresiones de parte de directivos del rodeo contra sus folcloristas durante un ensayo para el desfile del 2024.

Pasión por la cueca: un zapateo por el Huaso Enrique y Bar Victoria

Existen lugares en Santiago donde la cueca no suena solo en septiembre, sino todo el año. ¿Por qué la cueca, este baile campesino, coqueto, de zapateo y pañuelo al viento, reúne a tanta gente? El Bar Victoria y Huaso Enrique son dos epicentros del baile nacional en Santiago. Recorrí ambos lugares, entrevisté a sus protagonistas y me adentré en la pasión por el folclore urbano.

Magistrados en la mira: los jueces que están siendo investigados en Chile

El último año el Poder Judicial se ha visto más que nunca antes en aprietos debido a las revelaciones del celular de Luis Hermosilla, donde queda huella de gestiones para realizar nombramientos en diversas cortes. A ello se suman otros casos en que las decisiones de los magistrados han sido públicamente repudiadas por favorecer a criminales o cuestionadas por los conflictos de interés que acarrean. Aquí un listado de los magistrados cuestionados.

Gaby Rivera: “Cuando las personas tienen disponibilidad y compromiso con esta búsqueda, se nota y el ministro ha tenido esa disponibilidad, tiene esa voluntad”

A 51 años del golpe militar, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Gaby Rivera conversa con Fast Check CL sobre cómo la ciudadanía hoy recuerda la dictadura, el rol del Estado en materia de reparación y la ejecución del Plan Nacional de Búsqueda (PNB) por parte del gobierno y del ministro de Justicia. Además, se refiere acerca de las celebraciones realizadas por parte de miembros de la oposición, a las que se refiere como "vergonzosas" y "dolorosas".

Vacíos legales y falta de transparencia: ¿Por qué el sistema de nombramientos de la Corte Suprema está al borde del colapso?

Un verdadero terremoto ha experimentado la Corte Suprema luego de que se conocieran más detalles de las conversaciones entre Luis Hermosilla y la ministra Ángela Vivanco, quien actualmente se encuentra suspendida de sus funciones. Más allá de la gravedad del caso, el debate acerca de un sistema de nombramientos emerge con fuerza en medio de uno de las crisis más importantes del último tiempo. ¿Cuáles son las deficiencias del actual?¿Qué se debe mejorar?¿Qué países son un ejemplo? Todas las respuestas, en este explicativo.

ChileActores estudia querella contra LarrainVial tras pérdidas millonarias por invertir en el “fondo corneta” de Antonio Jalaff

Las inversiones de ChileActores se han devaluado en $1.131 millones desde que compró casi el 10% del fondo destinado a reordenar las deudas de Jalaff. Contactados por Fast Check CL, desde la corporación aseguran que evalúan y no descartan querellarse contra LarrainVial, gestora del fondo. Además, apuntan a que sus asesores les recomendaron invertir a través de STF Capital, corredora de los Sauer y socios de Jalaff.

Los chats de Villalobos que develan el quiebre con Hermosilla y Topelberg: “Si se van todos en cana, me da igual”

Los chats entre Leonarda Villalobos y un socio de su bufete de abogados, con fecha posterior a la grabación del audio del Caso Hermosilla, ponen de manifiesto la ira de la abogada contra Rodrigo Topelberg y su recién fichado defensor, José Clemente Coz. "Fue pupilo de Hermosilla”, "Es un weon mala clase" y que “hay un acápite para Josecito” en el testamento del padre de Hermosilla, fueron solo algunos de los intercambios por mensajería que demuestran las primeras fisuras entre los involucrados en el caso.

César Ross, Premio Nacional de Historia: “La memoria sobre el 11 de septiembre está cada vez más diluida, así ocurre con todas las tragedias”

A 51 años de que se materializara el golpe militar, el doctor, académico de la Universidad de Santiago (USACH), y reciente Premio Nacional de Historia, César Ross, analiza esta histórica fecha para las y los chilenos. Al respecto comenta que "debería haber una política de memoria más robusta". Por otra parte, repasa el rol del Estado en materia de reparación y la responsabilidad de la actual administración sobre lo mismo.

5 claves para entender la nueva Ley de Protección de Datos Personales

Tras siete años de tramitación, la Cámara de Diputadas y diputados de Chile aprobó y despachó para su promulgación, la tan esperada Ley de Protección de Datos Personales, marcnado un hito en la regulación de la información personal en el país, que no contaba con una actualización desde el año 1999. En el presente blog, cinco claves para entender qué implicancias tiene esta nueva normativa.

(Audio) Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, tratando a los chilenos de “mamones” por el tema de seguridad: #Añejo

Durante el fin de semana se hizo viral un audio del Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, tildando a los chilenos de «mamones» ante el tema de la seguridad. Si bien efectivamente Vergara emitió esos dichos, esto ocurrió el año 2019, es decir, antes de que él asumiera el cargo que ostenta en la actualidad. Por ende, Fast Check calificó el contenido como añejo.

Pamela Jiles “votó en contra 2 veces del aumento de la PGU a $250.000, en contra de la Reforma de Pensiones y en contra de la eliminación del CAE”: #Impreciso

En redes sociales circula que la diputada Pamela Jiles ha votado en contra de la Reforma de Pensiones, de aumentar el monto de la PGU en dos ocasiones y también en contra de la eliminación del CAE. Si bien Jiles votó en contra de la Reforma de Pensiones en general, sí aprobó aumentar la PGU. Además, ella es autora de una moción que busca condonar el CAE. Por este motivo, se calificó el contenido como impreciso.

(Imagen) “Así amaneció el Parque Almagro después de la mega fiesta venezolana para ‘sacar a Maduro'”: #Engañoso

Circula en redes sociales una imagen que mostraría la suciedad que quedó en el Parque Almagro tras una marcha —convocada por la comunidad venezolana en Chile— en contra del régimen de Nicolás Maduro. Si bien la imagen sí muestra un estado deplorable del parque, la foto data de septiembre de 2023, es decir, no es reciente. Por ende, se calificó el contenido como engañoso.

(Video) “‘Superman’ en los Juegos Olímpicos París 2024”: #Falso

Circula en redes sociales un video que se asocia a los JJ.OO. París 2024, en el que se observa a un corredor saltar y «volar» (como Superman) para alcanzar la meta y ganarle a su rival. Sin embargo, el registro es de una carrera realizada en el Campeonato de Atletismo Portugal de 2022, no tiene relación con las Olimpiadas. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido viral como falso.

(Video) Edificio afectado por el temporal en Temuco fue construido por la inmobiliaria del presidente de RN, Rodrigo Galilea: #Falso

Tras los intensos vientos que se desarrollaron el viernes pasado en distintos puntos del país, circula un video en el que se ve cómo salen volando estructuras de un techo de un edificio producto de las ráfagas. Se imputa que la edificación sería de la constructora de Rodrigo Galilea, presidente de RN, pero esto es falso: el edificio fue realizado por otra constructora.

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar