Mali ordena arresto del CEO de Barrick Gold, dueña de Pascua Lama, por blanqueo de dinero y violación de la normativa financiera

El país africano acusa a Mark Bristow de blanqueo de dinero y violación de la normativa financiera. En Chile, Barrick posee el fracasado proyecto minero Pascua Lama. Al respecto, la Asamblea por el Agua del Guasco Alto señaló que la orden de detención “confirma que estamos frente a una empresa sin escrúpulos que está dispuesta a burlar la ley”.
Mark Bristow, CEO de Barrick

Por Francisca Eade y Felipe Arancibia

Mali, país del occidente de África y uno de los mayores productores de oro en el mundo, emitió una orden de arresto contra el CEO de la minera canadiense Barrick Gold, en lo que ha sido una escalada en la disputa con la transnacional.

La noticia circuló desde el 4 de diciembre en medios malienses y fue confirmada recientemente por Reuters. Según la agencia, la junta que dirige el gobierno de transición de Mali desde el golpe de Estado de 2021 acusa al CEO de Barrick, Mark Bristow, de blanqueo de dinero y violación de la normativa financiera.

Según Reuters, el gobierno de Mali busca más ingresos del sector minero para reforzar los ingresos del Estado a medida que suben los precios del oro. Las medidas han considerado incluso la detención de ejecutivos mineros para presionar a las empresas extranjeras que operan en el país.

En septiembre, cuatro empleados locales de Barrick fueron detenidos cuando el gobierno maliense reclamó 500 millones de dólares en impuestos impagos. A principios de noviembre, Bristow declaró a la agencia que confiaba en resolver las reclamaciones y disputas con las autoridades antes de finales de año.

Barrick en Chile: Asamblea por el Agua de Huasco responde a la orden de arresto

La noticia de la orden de detención del CEO de Barrick llegó hasta Chile. Específicamente a la comuna de Alto del Carmen, provincia de Huasco, región de Atacama, donde la minera posee el proyecto Pascua Lama.

En la zona, la Asamblea por el Agua Guasco Alto emitió un comunicado respecto a la orden de detención contra el Director Ejecutivo de Barrick Gold.

Para la asamblea, “la orden de arresto emitida por lavado de dinero e infracción de leyes confirma que estamos frente a una empresa sin escrúpulos que, con el fin de conseguir la materialización de sus intereses (explotar y explotar sin transar), está dispuesta a burlar la ley de la forma que sea y cuantas veces sea necesario”.

“En Chile, con Pascua Lama, también lo hicieron cuando violaron su propia Resolución de Calificación Ambiental (RCA) e iniciaron trabajos de explotación sin tener el sistema de manejo de aguas terminado, entre otras vulneraciones que terminaron con la clausura”, apunta el comunicado.

“En ese caso, los perjudicados directos fuimos los habitantes de este valle, que vimos las aguas contaminadas que puso en riesgo nuestra salud sobre todo la de los niños de 0 a 4 años”.

La caída de Pascua Lama: violaciones ambientales y cierre definitivo

El proyecto minero Pascua Lama, iniciado en 2009, fue paralizado en 2013 debido a problemas ambientales y las denuncias de las comunidades de Huasco por la afectación de los glaciares cercanos.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) detectó diversas infracciones a la Resolución de Calificación Ambiental de Pascua Lama, incluyendo la falta de un sistema adecuado de manejo de aguas y el daño a los glaciares, lo que llevó a Barrick Gold a suspender temporalmente las obras para corregir las deficiencias señaladas por las autoridades. 

En 2018, la SMA determinó el cierre definitivo de Pascua Lama tras constatar que, en solo cuatro años, Barrick había causado un impacto negativo en las vegas, la flora y fauna nativa. Además, se identificó un monitoreo incompleto de los glaciares afectados. Se descubrió que Barrick también descargó aguas ácidas al río Estrecho sin cumplir con la normativa ambiental.

Con solo un 13% del avance de las obras, el Primer Tribunal Ambiental determinó la clausura definitiva de Pascua Lama en 2020. Con ello, se reafirmó la multa de más de $7 mil millones contra Barrick impuesta por la SMA.

En esta línea, la Asamblea por el Agua afirma que Barrick continúa realizando gestiones en el área afectada. 

“Han realizado sondajes a escasos metros de glaciares (en 2021), están intentando que se apruebe su plan de cierre modificado para desmantelar el sistema de tratamiento de aguas en una abierta vulneración del fallo condenatorio y ahora, en su nuevo proyecto ubicado cerca de Pascua Lama [El Encierro, que opera junto a Antofagasta Minerals], las campañas de sondajes eluden la legislación ambiental para no someterse a evaluación”, señala la asamblea.

Un CEO cazador

Mark Bristow, el CEO de Barrick Gold, ha sido un personaje polémico no solo por su rol en el mundo de la minería, sino también por su afición a la caza de animales salvajes.

Mark Bristow con un elefante.

Como cazador experimentado, Bristow ha sido fotografiado en varias ocasiones posando junto a los animales que ha cazado, incluyendo especies protegidas como rinocerontes, cebras y elefantes. Estas imágenes, que fueron publicadas en los boletines anuales de Hunters & Guides Africa, una organización dedicada al turismo de caza en Sudáfrica, muestran al ejecutivo participando activamente en safaris de caza.

Mark Bristow con un chita.

Bristow, quien también fue miembro del consejo de Panthera, una organización dedicada a la conservación de felinos, renunció tras la filtración de imágenes que mostraban su afición a la caza de especies en peligro de extinción. Su comportamiento resultó incompatible con los principios de conservación de la organización.

Te puede interesar:

(Video) Migrantes se vienen a Chile: #Engañoso

En redes sociales circula un video en el que se muestra a un grupo de migrantes cruzando un río, supuestamente ingresando a Chile. Sin embargo, esto es #Engañoso. El video es real, pero corresponde a una migración irregular ocurrida en 2023, no en Chile, sino en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.

(Imagen) “Bukele recibe a José Antonio Kast”: #Falso

Circula en redes sociales un video con una imagen que muestran a José Antonio Kast junto al actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dándose la mano. Sin embargo, la información es #Falsa. Las imágenes del video viral fueron creadas con inteligencia artificial.

(Imagen) “Gobernadora de Michigan dice que mamá de Trump también fue inmigrante”: #Impreciso

En diversas redes sociales circula la afirmación de que la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, criticó a Donald Trump por su trato a los inmigrantes, asegurando que su madre, Mary Trump, “también fue una inmigrante”. Esto es #impreciso, ya que la gobernadora nunca pronunció esa frase. Sin embargo, es cierto que la madre del presidente Trump, Mary Trump, fue inmigrante, nacida en la Isla de Lewis, en Escocia.

El éxodo de Examedi: dos de sus fundadores salen de sus cargos

Entre diciembre de 2024 y enero de este año, Examedi ha sufrido fuertes bajas en su interna. Y es que el 31 de diciembre, Juan Pablo Zepeda —uno de sus founders— dejó su puesto como Director de Operaciones. Sin embargo, hace aproximadamente dos semanas, según fuentes internas de la empresa, otro de los founders, Alberto Albagli, siguió sus pasos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Bukele recibe a José Antonio Kast”: #Falso

Circula en redes sociales un video con una imagen que muestran a José Antonio Kast junto al actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dándose la mano. Sin embargo, la información es #Falsa. Las imágenes del video viral fueron creadas con inteligencia artificial.

(Video) Migrantes se vienen a Chile: #Engañoso

En redes sociales circula un video en el que se muestra a un grupo de migrantes cruzando un río, supuestamente ingresando a Chile. Sin embargo, esto es #Engañoso. El video es real, pero corresponde a una migración irregular ocurrida en 2023, no en Chile, sino en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.

El éxodo de Examedi: dos de sus fundadores salen de sus cargos

Entre diciembre de 2024 y enero de este año, Examedi ha sufrido fuertes bajas en su interna. Y es que el 31 de diciembre, Juan Pablo Zepeda —uno de sus founders— dejó su puesto como Director de Operaciones. Sin embargo, hace aproximadamente dos semanas, según fuentes internas de la empresa, otro de los founders, Alberto Albagli, siguió sus pasos.