Hyun Lee, candidato a concejal por Recoleta: “Tengo bastante apoyo de la comunidad coreana”

El candidato de origen coreano de la Democracia Cristiana (DC), candidato a ocupar el cargo de concejal en Recoleta, cuenta cómo llega a su segunda elección de concejal y el impacto que podría tener en las votaciones representar a la comunidad coreana en Chile.

El candidato de origen coreano de la Democracia Cristiana (DC), candidato a ocupar el cargo de concejal en Recoleta, cuenta cómo llega a su segunda elección de concejal y el impacto que podría tener en las votaciones representar a la comunidad coreana en Chile.


Por Álvaro Marchant

Ya a vísperas del cierre de campaña de las candidaturas a concejales, alcaldes, cores y gobernadores, comandos y postulantes se encuentran en la calles intentando convencer a los últimos votantes indecisos.

Previo a esta entrevista Hyun Lee, abogado y candidato de la Democracia Cristiana (DC) a concejal por Recoleta, se encontraba colocando las últimas palomas publicitarias. En medio de su agenda, el abogado coreano conversa con Fast Check CL y cuenta que para esta elección “hay muchos coreanos que me están apoyando”.

—¿Cuáles son las ideas que busca instaurar en la comuna de Recoleta?

En primer lugar, como concejal voy a cumplir con la función que la ley me encomienda. Y, de manera paralela, voy a trabajar mucho en el trabajo social. A mí me interesa ayudar a la gente y atender de la mejor manera a los adultos mayores.

Otro punto importante para mí son los jóvenes, en los que quiero sembrar la esperanza. Porque actualmente hay mucha juventud que siente que no tienen futuro, por eso yo a través de mi gestión y proyectos como Startup, o mediante intercambios con municipalidades de otros países, ya puede ser con Corea, Japón o Estados Unidos, países desarrollados principalmente, generar una relación internacional.

— Usted mencionaba que impulsaría las startup y el emprendimiento en los jóvenes, ¿cómo hará eso desde su función de concejal?

Para mí lo más importante en una familia es que el padre o cualquier miembro tenga un ingreso estable a través de un trabajo digno. Para eso hay que crear trabajo y empleo. Y, en este momento, la única forma de crear esas oportunidades no es por las empresas grandes, sino que por medio de proyectos startup. En lo personal, impulsaría mucho ese lado.

Yo tengo una fundación en este momento de K-pop y siempre estoy en contacto con los jóvenes amantes de este género. Tengo varios casos en que sí hemos tenido resultados positivos, pero mi proyecto es no concentrarme solo en K-pop, sino en áreas de tecnología informática, creación de proyectos ambientales, reciclaje, protección a animales. En todas esas áreas me gustaría trabajar junto con el proyecto de Estado.

—¿Qué le parece que la cultura coreana se esté arraigando con fuerza en Chile?

El fenómeno de la cultura coreana no es un tema reciente, ya lleva muchos años y creo que los jóvenes chilenos, en cierta manera, se han dado cuenta del valor que transmite la cultura coreana en Chile.

La cultura coreana siempre fomenta el amor, el respeto, el cariño y el bien común de la sociedad y sobre todo respetar a los adultos mayores. Y esa cosa positiva es lo que atrae, a mi parecer, a los jóvenes chilenos. Por eso hay un boom grande por aprender cultura coreana y además aprender el idioma. Inclusive, tienen deseos de viajar a Corea para experimentar en vivo la diferencia existente con la cultura chilena y con la coreana.

— En lo personal, ¿usted hace comunidad con otras personas coreanas?

Claro que sí, esta es la segunda vez que me presento como candidato a concejal. El año 2021 fui candidato, pero en esa ocasión, como era la primera vez, nadie me conocía. Pero en esta elección hay muchos coreanos que me están apoyando y, además, la elección ahora es obligatoria a diferencia de la elección pasada. Ahora todos los coreanos van a ir a votar entonces obviamente muchos se han comprometido a votar por mí. Tengo bastante apoyo de la comunidad coreana.

¿Considera que el auge de la cultura coreana en Chile es un factor que puede jugar a su favor en las elecciones?

Yo no puedo negar esa posibilidad, porque cuando salgo a campaña me preguntan si soy chino o coreano, y cuando digo que soy coreano y hago el corazón coreano (gesto con los dedos), los jóvenes entienden y en cierta manera sienten más simpatía por mí. Eso es un gran punto a favor.

—¿Apuesta al voto de los jóvenes?

Eso espero. No soy una persona, como dicen los chilenos, dicharachero pero sí espero el apoyo de los jóvenes y de los recolectamos porque yo trabajo mucho en temas sociales como abogado: hago operativos legales gratuitos, ayudo a crear entidades sin fines de lucro, asesoro en diferentes temas, y lo hago también porque soy cristiano evangélico. Me desempeño como diácono en una iglesia que está ubicada en calle Buenos Aires, entre Patronato y Manzano. Por medio de mi iglesia hacemos muchas donaciones, entregas de desayunos a la gente que tiene escasos recursos o también hacemos entrega de bolsas de víveres.

—¿Por qué decidió ir por la Democracia Cristiana?

Lo que pasa es que yo soy amante de democracia pura. Cuando era estudiante de derecho, estoy hablando en la década de 1990, Chile recuperó la democracia después del golpe militar. En esos años vi a Patricio Aylwin asumir como presidente en el retorno a la democracia y me motivó mucho, significó demasiado para mí. De ese momento, empecé a ser militante de DC, hasta el día de hoy.

Mucha gente dice que la DC es chaquetera, amarilla, qué se yo, no hay muy buenos comentarios. Y, puede que tengan razón, pero esa es la crítica que deben hacerse todos los partidos de centro, porque el centro mantiene la balanza para que el país no sea gobernado por la ultra derecha o ultra izquierda. Entonces, yo creo que el centro cumple un rol fundamental. Antes de criticar, yo creo que tienen que valorar el rol positivo que tiene.

¿No se siente representado por partidos evangélicos como el Partido Social Cristiano por ejemplo?

No, a pesar de que yo vengo de un mundo capitalista como Corea del Sur, yo no me considero como capitalista puro. Soy amante de la democracia porque me gusta que todos tengamos la mismas oportunidades e igualdad ante todo. No porque uno tenga apellido español, europeo, tenga algún privilegio que no debería existir.

Acá en Chile yo sueño que sea un país democrático, igualitario, equitativo para todos. Por ese motivo siempre voy a estar al centro clásico de Chile. Para hacer un balance, para que el país no sea de derecha ni de extrema izquierda.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Últimos chequeos:

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.