Formalización de Ricardo Yáñez: la historia de los últimos tres generales de Carabineros que dejaron el cargo

En los últimos 6 años han pasado a retiro tres generales directores de Carabineros por diversas causas judiciales. El general Ricardo Yáñez podría ser el cuarto en la lista de renunciar ante su inminente formalización por omisiones en apremios ilegítimos en contexto del estallido social.
Exgenerales junto a Ricardo Yáñez

En los últimos 6 años han pasado a retiro tres generales directores de Carabineros por diversas causas judiciales. El general Ricardo Yáñez podría ser el cuarto en la lista de renunciar ante su inminente formalización por omisiones en apremios ilegítimos en contexto del estallido social.


Por Fast Check CL 

Desde el destape del Pacogate en 2017, Carabineros de Chile ha visto la salida sistemática de tres de sus generales directores debido a causas judiciales. Eso más otros que, desde el retiro, han sido procesados por la justicia.

Ahora, la lista se cerraría si renunciara el actual general director Ricardo Yáñez, quien será formalizado el próximo martes 1 de octubre por el delito de omisión de apremios ilegítimos en el contexto del Estallido Social de 2019.

Pese a que la defensa de Yáñez solicitó aplazar la formalización, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la reprogramación.

Por ello, habría corrido sobre el general el llamado ‘Criterio Tohá’, formulado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y que ordena la renuncia de las autoridades que enfrenten una formalización.

¿Por qué motivo se han retirado los últimos generales de Carabineros?

Los últimos seis años Carabineros ha experimentado una notable rotación en su alto mando, marcada sobre todo por la salida de varios directores generales debido la crisis que atraviesa la institución desde 2017.

A continuación, un repaso por los directores de Carabineros que han ocupado el cargo entre 2018 a 2024 y los motivos que gatillaron sus salidas.

Bruno Villalobos Krumm

El exgeneral director asumió el cargo en septiembre de 2015 y hasta el 12 de marzo de 2018. Durante la dirección de Villalobos, Carabineros sufrió dos de sus más grandes crisis: la Operación Huracán y el Pacogate.

Primero, en enero de 2018, el Ministerio Público acusó a Carabineros de falsificar las pruebas que llevaron la detención de ocho comuneros mapuche, acusados de terrorismo. Llamada “Operación Huracán”, el caso sumió a la policía en la desconfianza absoluta respecto a sus investigaciones.

Sin embargo, no fue hasta el comienzo del segundo gobierno de Sebastián Piñera, que Bruno Villalobos presentó su renuncia.

En este sentido, un año antes se había destapado el mega fraude de gastos reservados de Carabineros en 2017, conocido como “Pacogate”. Las indagatorias del caso llevaron a que Fiscalía le impute a Bruno Villalobos la sustracción de $606 millones y la apropiación otros $67 millones de la institución. En consecuencia, el Ministerio Público pide 24 años de cárcel.

Exgeneral Bruno Villalobos

Hermes Soto Isla

Hermes Soto Isla asumió el cargo de general director de Carabineros el 14 de marzo hasta su remoción el 21 de diciembre del 2018. Durante su gestión intentó revertir las crisis generadas por Huracán y Pacogate, sin embargo su caída sería rápida.

El 14 de noviembre de 2018, Carabineros informó de un supuesto enfrentamiento en la comunidad mapuche de Temucuicui. En el supuesto cruce de balas entre comuneros y el Comando Jungla, tuvo una única víctima fatal: Camilo Catrillanca.

La versión del enfrentamiento se mantuvo y fue llevada por el gobierno de Piñera hasta el 19 de diciembre, día en que Ciper reveló los videos captados por las cámaras corporales de Carabineros. Las imágenes develaron claramente que no había existido ningún enfrentamiento.

En consecuencia, el presidente Piñera solicitó el retiro del exgeneral director Soto al día siguiente.

Exgeneral Hermes Soto

Mario Rozas Córdova

El exgeneral director de Carabineros de Chile, Mario Rozas, asumió el cargo en diciembre de 2018, hasta su renuncia en noviembre de 2020. Su gestión inició con las políticas de transparencia para diferenciarse de sus antecesores.

Con el Estallido Social de octubre de 2019, Rozas y Carabineros se vieron frente a una crisis social y manifestaciones sin precedentes. En su intento de contener las masivas protestas, la policía se vio envuelta en graves casos de violaciones a los derechos humanos, las que siguen siendo investigadas.

Sin embargo, Mario Rozas no presentó su renuncia hasta noviembre de 2020, tras un operativo en un recinto de Sename en donde dos menores resultaron heridos por disparos de agentes policiales.

Junto a Ricardo Yáñez, el exgeneral director sigue siendo investigado y afrenta la formalización en el caso de violaciones a los DD. HH. durante el Estallido Social.

Exgeneral Mario Rozas

La posible renuncia de Ricardo Yáñez

El general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez Reveco, asumió el cargo en noviembre de 2020, durante la presencia del expresidente Sebastián Piñera.

Yáñez podría presentar su renuncia al cargo debido a lo que será su formalización el próximo martes 1 de octubre, imputado por su papel desempeñado como Director de Orden y Seguridad en el contexto del Estallido Social de 2019.

Junto a Yáñez también serán formalizados su antecesor, Mario Rozas, y Diego Olate, general en retiro y ex subdirector.

Ricardo Yáñez

¿Quiénes serían el posible sucesor de Yáñez?

Ahora, el Presidente de la República, Gabriel Boric deberá elegir al sucesor de Yáñez entre los cincos oficiales generales con mayor antigüedad.

Según La Tercera, entre los favoritos de La Moneda se encuentran el general subdirector, Marcelo Araya, y el director nacional de Orden y Seguridad, Enrique Monrás.

Generales que sucederán a Ricardo Yáñez

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Últimos chequeos:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.