En EE.UU. no siempre gana el candidato con más votos de la gente

A horas de las elecciones de Estados Unidos, donde se definirá el presidente para los próximos cuatro años, aún quedan dudas sobre su sistema electoral. Tras una revisión documental, Fast Check CL te entrega la información sobre cómo se eligen los mandatarios de la potencia norteamericana.

A horas de las elecciones de Estados Unidos, donde se definirá el presidente para los próximos cuatro años, aún quedan dudas sobre su sistema electoral. Tras una revisión documental, Fast Check CL te entrega la información sobre cómo se eligen los mandatarios de la potencia norteamericana.


Por Gabriela Tapia

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos (EE.UU.) son siempre seguidas por espectadores del mundo entero, y este 2020 se repite el patrón. La contienda entre el actual mandatario republicano, Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, mantiene al mundo expectante.

Como dicta la tradición, el primer martes del mes de noviembre –que en esta ocasión cae día 3– es el día oficial de los comicios populares. Sin embargo, aún queda un largo camino para saber quién presidirá la potencia.

El primer lunes después del segundo miércoles de diciembre –o sea, el 14– los delegados electorales votan por uno de los candidatos. Recién el 6 de enero el Congreso cuenta estos votos.

Tras este largo proceso, el 20 de enero, el presidente y el vicepresidente prestan juramento y toman el poder del país.

Pero, ¿por qué hay tantas votaciones? ¿cómo se elige finalmente el Presidente? Fast Check CL te lo explica.

Fuente: Gobierno de Estados Unidos
www.usa.gov/election

Voto Popular v/s Voto electoral

A diferencia de las votaciones directas en Chile, donde el candidato con la mayor cantidad de votos ciudadanos gana, en Estados Unidos el ganador se define mediante votaciones indirectas, donde quien reciba más votos de los representantes se queda con la presidencia.

Pero, ¿qué significa el voto popular de los ciudadanos estadounidenses? “Cuando votas por un candidato presidencial, en realidad está votando por los delegados preferidos de su candidato“, asegura Archivo Nacional de EE.UU.

El voto electoral está a cargo del Colegio Electoral, compuesto por 538 delegados de todos los estados y es el verdadero encargado de elegir al Presidente de EE.UU. Para ganar, se necesitan al menos 270 delegados, o sea, a la mitad más uno. Además, según la cantidad de población y congresistas, cada estado vale un número diferente de votos.

En general, el candidato que obtenga la mayoría popular a nivel nacional gana las en el Colegio Electoral. Sólo en 1824, 1876, 1888, 2000 y 2016 se han dado excepciones, según información del Archivo Nacional.

Foto: Pixabay

2000: Al Gore v/s George Bush

Las elecciones del 2000 son unas de las más recordadas del país norteamericano. En esta instancia, el candidato demócrata Al Gore se enfrentó al republicano George W. Bush.

Pese a que Gore obtuvo más de 500.000 votos populares sobre Bush, los delegados votaron a favor del republicano. Tras esto, la decisión fue derivada a la Corte Suprema.

A 35 días de la votación, recién los estadounidenses supieron quién sería su presidente por el siguiente periodo. El 12 de diciembre de 2000 la Corte Suprema comunicó que por una diferencia de 537 votos en el estado de Florida, el nuevo mandatario sería George W. Bush.

2016: Hillary Clinton v/s Donald Trump

En las elecciones del año 2016 se repitió la historia. Pese a que la candidata demócrata, Hillary Clinton, sacó 2,8 millones de votos más que su contrincante republicano, Donald Trump, perdió.

Aunque la candidata ganó en apoyo popular, obtuvo sólo 227 votos de los delegados. Por otro lado, su adversario sumó 304 votos del Colegio Electoral, superando en 34 los 270 requeridos para llegar a la presidencia.

Han sido cinco los casos en la historia de EE.UU. donde el voto de los delegados no calza con el resultado popular. Debido a esto, aunque no sea común, Fast Check CL corroboró que es posible llegar a ser Presidente sin una votación ciudadana mayoritaria.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Últimos chequeos:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.