Chile aprueba una Nueva Constitución redactada por ciudadanos 100% electos: #Real

El domingo 25 de octubre las y los chilenos votaron por la opción Apruebo y Convención Constitucional, lo que abre un ciclo nuevo en el país, donde se escribirá los próximos años una Nueva Constitución, redactada por ciudadanos 100% electos.

Apruebo: 78,28% y Convención Constitucional: 78,99%


El domingo 25 de octubre las y los chilenos votaron por la opción Apruebo y Convención Constitucional, lo que abre un ciclo nuevo en el país, donde se escribirá los próximos años una Nueva Constitución, redactada por ciudadanos 100% electos.


Por Fabián Padilla

El día de hoy, domingo 25 de octubre, quedará marcado en la Historia de Chile, como el día en el que las y los chilenos decidieron si quieren una Nueva Constitución.

A las 8:00 de mañana se abrían las primeras mesas, de un total de 44.913, en los locales de votaciones en colegios a lo largo del país y también en el extranjero.

Los primeros chilenos en votar estuvieron en las mesas de Oceanía, donde, lamentablemente, ocurrió la primera noticia falsa de la jornada, que Fast Check CL verificó.

Se indicó que en Nueva Zelanda la opción Rechazo iría ganando durante la madrugada del día 25, cuando ni siquiera se abrían las mesas en Wellington y Auckland. Verificamos este contenido y lo publicamos.

Además, Fast Check CL durante la madrugada logró además ponerse en contacto con chilenos en Nueva Zelanda, identificando una clara tendencia ganadora en el país liderado por la primera ministra laborista, Jacinda Ardern, para la opción Apruebo y Convención Constitucional.

Resultado

Minutos antes de las 20:00 horas, la primera mesa en territorio nacional se abría y contaba en el Liceo Pablo de Rokha de La Pintana. La tendencia en ese minuto fue muy superior para el Apruebo, sobre el Rechazo. Esto predijo lo que serían las próximas horas, donde el Apruebo ganó en todas las comunas del país, a excepción de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea (del sector Oriente del Gran Santiago) y Colchane en la región de Tarapacá.

Constitución Política:

El Servel con el 99,71% de las mesas escrutadas, entregó un 78,28% de preferencias para el Apruebo (5.877.648 votos) y 21,72% de las preferencia para el Rechazo (1.631.217). Por lo tanto, la participación total en la elección plebiscitaria de esta noche fue de 7.550.477 de personas, contando además, blancos y nulos.

Tipo de órgano:

En cuanto al organismo que redactará la Nueva Constitución, la preferencia de los chilenos fue similar a la votación anterior. La Convención Constitucional, que implica un órgano 100% electo por la ciudadanía y de carácter paritario, obtuvo un 78,99% de las preferencias (5.629.202). Mientras que la otra opción: Convención Mixta Constitucional, en donde los convencionales serían electos un 50% ciudadanos y un 50% en el actual Congreso Nacional, solo obtuvo un 21,01% de las preferencias.

Participación

En Chile hay 14.855.719 personas habilitadas para votar, de las cuales 7.550.477 votaron, por ende, la participación fue de 50,83%. Esta participación, se transforma en la mayor en la Historia de Chile en cantidad de votos.

El Plebiscito de 1988, que dirimió entre el Sí y el No, tuvo una participación de 7.251.933 electores. La opción “No” obtuvo el 55,99% y la opción “Sí” obtuvo el 44,01%. El margen fue mucho más estrecho en aquella oportunidad. Hoy no hay márgenes y el Apruebo, es decir, la idea de crear una Nueva Constitución demostró arrasar en la votación.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.