Proyecto de modernización de TVN impulsa una futura radio pública y financiamiento mixto

Este viernes, el Gobierno anunció el ingreso de nuevas indicaciones al proyecto de ley que busca modificar la estructura y normativas de Televisión Nacional de Chile (TVN). Otro de los asuntos que se trataron, fue la posibilidad de crear una radio.

Este viernes, el Gobierno anunció el ingreso de nuevas indicaciones al proyecto de ley que busca modificar la estructura y normativas de Televisión Nacional de Chile (TVN). Otro de los asuntos que se trataron, fue la posibilidad de crear una radio.


Por Fast Check CL

Este viernes el Gobierno anunció el ingreso de nuevas indicaciones al proyecto de ley que busca modificar las normativas de Televisión Nacióna de Chile (TVN).

En un evento que contó con la presencia de la ministra vocera, Camila Vallejo, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde y el presidente de directorio de TVN, Francisco Vidal, se dieron a conocer los detalles del proyecto que deberá ser tramitado por el Congreso.

¿En qué consiste?

Según la Secretaría General de Gobierno (Segegob), TVN tiene como primera prioridad estructurar, ampliar y modernizar su visión pública. Se planea una redacción más robusta y moderna que se adapte a los desafíos actuales y futuros del canal.

Consecutivamente, se enfocaría en mejorar la gobernanza interna mediante cambios en la estructura del directorio y requisitos más rigurosos para la elección del director ejecutivo.

Asimismo, como tercer punto, se pretende establecer una estructura de financiamiento más sólida, con la creación de fondo patrimonial, conocido como “endowment”, que sería administrado de manera independiente. El objetivo es fortalecer la autonomía económica de TVN y reducir su dependencia de la contingencia política anual.

¿Posible radio?

Otro asunto que quedó dando vueltas es la posible creación de una radio, tal como adelantó Fast Check CL en mayo de este año. Y es que TVN ha estado trabajando en reserva en un proyecto para lanzar una radio pública, según fuentes del canal

La idea surgió hace aproximadamente dos años, bajo la dirección ejecutiva de Alfredo Ramirez y está siendo impulsada por Francisco Vidal, presidente del directorio desde diciembre de 2023.

Inicialmente, se contempla que la radio comience como una plataforma online y posteriormente podría expandirse a una frecuencia convencional, dependiendo de los resultados obtenidos durante la fase inicial del proyecto.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Últimos chequeos:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.