¿Qué se sabe de Copiaport-E?: El proyecto de megapuerto ecológico en Atacama que se construirá con millonaria inversión de tribu Apache

El proyecto Copiaport-E en Atacama, adquirido por la tribu Chiricahua Apache en 2019, ha sido rediseñado con un enfoque ecológico, eliminando la construcción de una ciudad y el dragado del lecho marino. Con una inversión de 450 millones de dólares, se aprovecharán un rompeolas natural y profundidades superiores a los 30 metros, reduciendo así las emisiones de CO2 y permitiendo la recepción de megabuques.

El proyecto Copiaport-E en Atacama, adquirido por la tribu Chiricahua Apache en 2019, ha sido rediseñado con un enfoque ecológico, eliminando la construcción de una ciudad y el dragado del lecho marino. Con una inversión de 450 millones de dólares, se aprovecharán un rompeolas natural y profundidades superiores a los 30 metros, reduciendo así las emisiones de CO2 y permitiendo la recepción de megabuques.


Por Fast Check CL

El proyecto Copiaport-E, en la Región de Atacama, ha sido completamente rediseñado con un enfoque ecológico. Y es que, originalmente planificado para incluir la construcción de una ciudad y el dragado del lecho marino, se ha decidido eliminar estos aspectos en la nueva versión del proyecto.

Todo esto, se genera a partir de que en 2019, la tribu indígena norteamericana Chiricahua Apache, adquirió el proyecto del millonario brasileño Eike Batista, y ha invertido 13 millones de dólares en estudios ambientales, lo que se engloba en el costo total del proyecto, estimado en 450 millones de dólares.

Aprovechando un rompeolas natural y profundidades superiores a los 30 metros, Copiaport-E elimina la necesidad de dragado y la construcción de rompeolas artificiales. permitiendo recibir grandes buques y reducir significativamente las emisiones de CO2.

En este contexto, el 27 de diciembre de 2023, el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama autorizó una nueva etapa de participación ciudadana debido a las modificaciones realizadas. Sobre esto, Nicholas Winters, presidente de Copiaport-E, comentó a La Tercera que “Es crucial diferenciar el proyecto Copiaport-E de todos los anteriores en la zona. La ‘E’ significa Eco o Eco Puerto, reflejando nuestra visión de equilibrio entre naturaleza y vida cotidiana”.

Cabe destacar que en la zona ya se han iniciado algunas obras preliminares, como caminos y conexiones eléctricas, y, además, Copiaport-E está evaluando el potencial agrícola del suelo y explorando soluciones de energía verde a gran escala. En la misma línea, la empresa destaca la importancia de la transparencia y planea mejorar la comunicación pública conforme avance el proceso de aprobación.

“Estamos estudiando los usos del suelo y muy entusiasmados con el potencial para soluciones de energía verde a gran escala, ya que existe infraestructura eléctrica para aprovechar nuevas tecnologías”, afirmó Winters a La Tercera.

El rediseño de Copiaport-E está orientado a recibir megabarcos que, debido a su tamaño, no pueden transitar por los canales de Panamá o Suez, lo que también beneficiará a la producción argentina, ya que las provincias vecinas a Atacama necesitan un puerto de gran capacidad para exportar sus productos. Winters destacó que la zona es ideal para megabuques por su rompeolas natural y profundidades que eliminan la necesidad de dragado, calificándola como una “joya preciosa” por sus características naturales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.