Fiscalía Nacional investiga millonarios traspasos de fondos estatales a fundaciones: más de $100.000 millones bajo la lupa

Más de $100.000 millones de traspasos de fondos estatales a fundaciones están bajo investigación a nivel nacional. Las transferencias, que comenzaron en Antofagasta con el caso Democracia Viva, abarcan cientos de casos en todo el país. Aunque los montos investigados no necesariamente implican actividades delictivas, representan una parte significativa de las investigaciones en curso.

Más de $100.000 millones de traspasos de fondos estatales a fundaciones están bajo investigación a nivel nacional. Las transferencias, que comenzaron en Antofagasta con el caso Democracia Viva, abarcan cientos de casos en todo el país. Aunque los montos investigados no necesariamente implican actividades delictivas, representan una parte significativa de las investigaciones en curso.


Por Fast Check CL

El Fiscal Nacional, Eugenio Campos, compartió detalles alarmantes sobre las transferencias de fondos estatales a diversas fundaciones durante una reunión con la segunda Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputados. Según consignó La Tercera, Campos declaró: “Algunos de ellos ya se encuentran formalizados, por los cuales creemos que hay indicios respecto de delitos, hay otros que están siendo cuestionados desde el punto de vista de carácter administrativo civil.”

Las investigaciones, que comenzaron en Antofagasta con el caso Democracia Viva, se han expandido a nivel nacional, abarcando cientos de casos que involucran transferencias de grandes sumas de dinero. Campos aclaró que estos montos no representan necesariamente actividades delictivas, sino que son parte de las investigaciones en curso.

En relación a los montos involucrados, Campos precisó: “Cuando hablo de los 12.000 millones de pesos aproximadamente de Minvu, cuando hablo de los 77.000 millones de pesos en gores, hablo del total de transferencias. No hablo del total de transferencias objeto ilícito o de delitos, eso lo vuelvo a recalcar.”

Detalles por región

En la Región de Antofagasta, se están investigando seis fundaciones por contratos con el Minvu por un total de $3.173.000.000. Por otro lado, en Tarapacá, dos entidades están siendo investigadas por transferencias de $2.496.916.823, mientras que en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, se están investigando seis fundaciones en cada región, con montos de $1.822.515.316 y $1.853.575.397, respectivamente.

A nivel de gobiernos regionales, las transferencias bajo investigación en todo el país suman $77.740.133.873, mientras que en La Araucanía, 13 fundaciones están siendo investigadas por contratos con la oficina que dirige Luciano Rivas, sumando $44.539.187.304.

En la misma línea, en Los Lagos, las transferencias bajo investigación beneficiaron a 10 entidades, sumando $15.130.154.920. Finalmente, se señaló que la tercera región con mayores transferencias es Biobío, donde se están investigando 21 fundaciones por transferencias que totalizaron $8.080.178.000.

Hacia el final de su locución, Campos enfatizó que se están analizando una variedad de posibles delitos, dependiendo de si los involucrados son empleados públicos o particulares. En este sentido, los empleados públicos podrían enfrentar cargos de fraude al fisco o administración desleal, entre otros, mientras que los particulares podrían enfrentar cargos diferentes.

Cabe destacar también, que Campos afirmó que los montos mencionados representan el total de las transferencias, no necesariamente el total de las transferencias ilícitas o delictivas. A pesar de esto, una parte significativa de estas transferencias está siendo objeto de investigación.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Últimos chequeos:

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita