¿Quién es Claudio Cofré Soto? El polémico abogado que defiende a los líderes del Tren de Aragua 

Claudio Cofré Soto, ex teniente de Carabineros, ha generado controversia al representar a los líderes del Tren de Aragua, una de las bandas criminales más peligrosas de Chile. Conocido como el "favorito" de esta organización, se encuentra en el centro del inicio del juicio contra 38 miembros de Los Gallegos, vinculados al Tren de Aragua.

Claudio Cofré Soto, ex teniente de Carabineros, ha generado controversia al representar a los líderes del Tren de Aragua, una de las bandas criminales más peligrosas de Chile. Conocido como el “favorito” de esta organización, se encuentra en el centro del inicio del juicio contra 38 miembros de Los Gallegos, vinculados al Tren de Aragua.


Por Fast Check CL 

En el inicio del juicio contra 38 miembros de la banda Los Gallegos, vinculada al Tren de Aragua, un nombre destacó: Claudio Cofré, el abogado que asumirá la defensa de 16 de los imputados y es considerado el “favorito” de esta organización criminal.

Entre los cargos que enfrentan los acusados, se encuentran homicidio calificado, secuestros, porte de armas, tráfico de drogas y trata de personas con fines de explotación sexual. En este contexto, y según consigna La Tercera, el Ministerio Público buscará penas de presidio perpetuo para 11 implicados, mientras que las condenas para los otros 27 suman más de 200 años de cárcel.

Por otro lado, y según consigna el mismo medio, Cofré, de 56 años, antes de ser abogado del Tren de Aragua, se desempeñó como teniente de Carabineros, uniéndose a la institución en la década de los 80 y terminando su carrera de forma voluntaria en 1997. A partir de entonces, se dedicó a la abogacía, representando a funcionarios mal evaluados y expulsados de Carabineros, así como a clientes que sus colegas evitaban.

Uno de sus casos más notorios fue la defensa de dos imputados por el caso de Daniel Zamudio, donde defendió a dos de los asesinos del joven, Patricio Ahumada y Alejandro Angulo.

“El Favorito del Tren de Aragua”

Su involucramiento con el Tren de Aragua comenzó a principios de esta década, y desde entonces, ha sido defensor de al menos seis cabecillas de esta organización, entre los que está Carlos González Vaca, conocido como “Estrella”.

Cofré ha sido controversial en sus opiniones, como cuando minimizó las amenazas contra jueces atribuidas al Tren de Aragua. “Si realmente hubiese amenazas, tengan por seguro que la cosa sería mucho más grave, pero algo se debe estar tejiendo para culpar a venezolanos”, comentó Cofré en relación a las investigaciones sobre amenazas de muerte provenientes del Tren de Aragua a jueces en el norte del país. Según La Tercera, hasta 2015, Cofré cobraba $12 millones de pesos chilenos por defender a una sola persona.

Además, ha sido insistente en el derecho de sus clientes a recibir visitas y comunicarse con sus familiares, así como en trasladar a los detenidos en Santiago al norte, a pesar de los problemas de seguridad que ello conlleva.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Últimos chequeos:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.