Explicativo: Descifrando el pacto de las no-monjas: amor en silencio y hasta la muerte

En la comuna de Ñuñoa, una mujer de 80 años de edad arrastraba una maleta por la calle. El video, en apariencia, no era extraño. Pero todo cambió cuando se encontraron restos humanos, desembocando en una historia con extravagancias: una supuesta monja dejó el cuerpo de su pareja en plena vía pública. ¿La razón? Un pacto que trasciende lo terrenal.

En la comuna de Ñuñoa, una mujer de 80 años de edad arrastraba una maleta por la calle. El video, en apariencia, no era extraño. Pero todo cambió cuando se encontraron restos humanos, desembocando en una historia con extravagancias: una supuesta monja dejó el cuerpo de su pareja en plena vía pública. ¿La razón? Un pacto que trasciende lo terrenal.


Por Fast Check CL

Durante el lunes 8 de abril por la tarde, diversas noticias daban cuenta de restos humanos encontrados en plena vía pública dentro de una maleta. El hallazgo tuvo lugar en calle Los Talaveras, Ñuñoa, alertado por vecinos del sector. El cuerpo fue encontrado en evidente estado de descomposición y correspondía a una mujer de 60 años de edad.

Pese a que los antecedentes todavía estaban siendo recabados, algunos medios reportaban como posible consecuencia del crimen organizado. Pero, la situación fue esclareciéndose con el paso de las horas: en realidad, los restos habían sido dejados por una mujer que solía transitar por calle Los Jardines, en Ñuñoa.

La propia Policía de Investigaciones (PDI) condujo a la mujer hasta las dependencias de la institución: se trataba de Lorenza Patricia Ramírez Barrera (80 años). El macabro hallazgo no guardaba relación con algún ajuste de cuentas o un secuestro extorsivo, sino que con un pacto que trascendía la muerte.

¿Cómo se encontró el cuerpo?

Un video difundido por la prensa, en el que se ve a un hombre acercarse en su triciclo eléctrico, fue difundido por los medios televisivos e Internet. Pero, este registro fue desechado: se trataba de un recolector que, al aproximarse a la valija, se percató del olor que expelía el objeto.

Sobre lo anterior, el subprefecto Juan Fonseca, jefe de la Brigada de Homicidios Metropolitana, explicó que «él toma esa maleta (…) llega al lugar, la abre, piensa que hay alguna materia orgánica en descomposición, suelta esa maleta y posteriormente ocurren los sucesos de hallazgo».

Agencia Uno.

Horas después, otro hombre manipuló la maleta: tomó una bolsa con sus manos que estaba en el interior, para finalmente dejarla en el lugar y retirarse.

Fue a eso del medio día cuando el conserje del edificio, que colinda en la intersección entre Los Talaveras y Eduardo Castillo, tuvo frente a sus ojos el cadáver en la bolsa y alertó a Carabineros.

¿Cómo dieron con la mujer?

La revisión de cámaras en el sector fue clave para dar con posibles sospechosos. Para ello, se revisaron las grabaciones de distintos hogares con el objetivo de definir una cronología. En la revisión, se dio con una mujer —vestida de negro— que arrastraba una maleta desde que salió de la calle Los Jardines, en dirección a Los Talaveras con Eduardo Castillo.

Con el video en mano, la Policía de Investigaciones fue hasta la casa de la mujer que se identificó como Lorenza Patricia Ramírez Barrera, de 80 años de edad. De acuerdo a Radio Biobío, en el lugar se encontraron guantes, vestimentas y materiales para el traslado de la maleta que llevaba a Erica Alejandra Fernández Mora.

«Se ingresa al domicilio, se levantan evidencias y se logra la ubicación de esta persona adulta, tomando conocimiento que son religiosas», explicó Fonseca. Aunque la identificó como religiosa por su aparente pertenencia a una congregación católica, todo fue descartado con posterioridad.

¿En qué consistía ese pacto?

Según ha trascendido en la prensa y de cuerdo las explicaciones de la PDI, Lorenza Ramírez era cercana a Erica Fernández, de 59 años. Ramirez confesó que acordaron un pacto con esta «persona que fallece hace un año, y la mantienen en el lugar por el cariño que le tenía», explicó la PDI.

Este pacto consistía en que ninguna de las dos se iba a denunciar si fallecían, y así fue durante un año cuando decide dejarla en la calle, por un posible trastorno que ella tendría dada la avanzada edad: «Ella denota que su amiga está en una maleta y quiere darle una sepultura. Es el motivo que indica ella que la deje en la esquina para que se le dé una sepultura digna», señaló el subprefecto Fonseca en un punto de prensa.

Sin embargo, esta cercanía habría ido más allá. Emol consigna, según fuentes, que ambas tenían una relación de pareja que trascendía los primeros antecedentes que lo figuraban como una simple amistad.

Ramírez Barrera había estado casada —desde 1985— con Senén Monares Gómez, quien falleció en septiembre del 2008. De ese matrimonio, nacieron tres hijos. Una de sus hijas estuvo presente en el hogar cuando la PDI fue a buscar a su madre.

No, no eran monjas

Producto del revuelo, se dio a conocer que ninguna de las dos mujeres —tanto Lorenza Ramírez como Erica Fernández— eran religiosas oficiales. Mediante un comunicado, el Arzobispado de Santiago se refirió a la situación:

«La mujer adulta mayor que habita su domicilio particular en Ñuñoa, no es religiosa, ni pertenece a un instituto de vida consagrada de la iglesia católica. Su hija sí es religiosa y vino desde Italia, hace poco tiempo para cuidarla», indicaron.

De acuerdo a la Fiscalía, ambas se conocieron en una parroquia en el que prestaban distintos servicios religiosos. En ese contexto, es que deciden convertirse en «laicas consagradas» y adecuarse a los hábitos azules. Incluso, tenían aspiraciones de abrir una congregación.

Aunque los restos de Erica Fernández están siendo examinados por el Servicio Médico Legal, un cáncer terminal es la probable causa de muerte.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Últimos chequeos:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.