“En estos momentos, el ocultamiento de la placa patente ya no es un delito, quedó como una infracción”: #Real

El 4 de abril, el teniente Daniel Medina aseveró en el matinal Tú Día (Canal 13) que el ocultamiento de las patentes ya no es un delito, sino que una infracción. Después de revisar la Ley de Tránsito, Fast Check califica esta información como real.

El 4 de abril, el teniente Daniel Medina aseveró en el matinal Tú Día (Canal 13) que el ocultamiento de las patentes ya no es un delito, sino que una infracción. Después de revisar la Ley de Tránsito, Fast Check califica esta información como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 4 de abril, el teniente de Carabineros Daniel Medina afirmó en el matinal Tú Día (Canal 13) que «en estos momentos, el ocultamiento de la placa patente ya no es un delito, quedó como una infracción».
  • Fast Check califica esta información como real. Efectivamente, se modificó la Ley de Tránsito en septiembre de 2023, la cual estableció el ocultamiento de la placa patente como una infracción y no un delito.

Por Maximiliano Echegoyen

El 4 de abril estuvo como invitado en el matinal Tú Día (Canal 13) el teniente de Carabineros, Daniel Medina, quien comentaba en vivo los operativos de tránsito que se realizaron en distintos puntos de la capital. Uno de sus comentarios llamó la atención de los animadores del espacio, ya que el uniformado aseveró que ocultar la patente del vehículo ya no es un delito, sino que una infracción.

«Hace algunos meses se actualizó la Ley de Tránsito. Lamentablemente, en estos momentos, el ocultamiento de la placa patente ya no es un delito, quedó como una infracción» afirmó Medina a las 9:38 de la mañana. Las repercusiones de sus dichos no se hicieron esperar, ya que inmediatamente fueron repetidos por usuarios de ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3).

Fast Check califica esta información como real. Efectivamente, se modificó la Ley de Tránsito en septiembre de 2023, la cual estableció el ocultamiento de la placa patente como una infracción y no un delito.

La modificación a la Ley de Tránsito

En primer lugar, Fast Check indagó en la Ley de Tránsito con tal de revisar sus últimos cambios. Una de las últimas veces que se modificó este cuerpo legal fue en septiembre de 2023 a través de la Ley 21.601.

Esta legislación tuvo como objetivo prevenir la venta de vehículos motorizados robados y sancionar otras conductas, entre ellas, el ocultamiento de patente. En concreto, se modificó el Artículo 199 de la Ley de Tránsito, el cual define las «infracciones o contravenciones gravísimas», para agregar que:

  • «Son infracciones o contravenciones gravísimas (…) conducir un vehículo con la placa patente oculta o que utilice objetos, accesorios, luces o aditamentos que obstaculicen su plena percepción, o si la placa patente se encuentra en mal estado y dificulte la identificación del vehículo».

Los conductores que circulen con su vehículo ocultando su placa patente arriesgan una multa desde 1 a 1,5 UTM; es decir, desde $65.182 hasta $97.773 pesos

Anterior a esta modificación, la Ley de Tránsito establecía en su Artículo 192 —referente a los delitos— que será castigado con presidio menor en su grado medio a máximo, suspensión de licencia o inhabilidad de obtenerla por 5 años, a quien conduzca un vehículo con la placa patente «ocultada o alterada o utilice, a sabiendas, una placa patente falsa o que corresponda a otro vehículo».

Actualmente, se derogó la palabra «ocultada» en este artículo, trasladándola al subtítulos de las infracciones en el Artículo 199 anterior mencionado. De igual forma, se agregó como delito circular con una placa patente falsa, alterada o que corresponda a otro vehículo.

¿Por qué se modificó esto?

Consultado por el matinal Tú Día, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, menciona que la modificación a la Ley de Tránsito respecto al ocultamiento de patentes significa «una mejora, una modificación que nos va a dar más eficiencia en los controles». Vergara destaca que «el ocultamiento de patente era un delito muy difícil de probar», en el que «particularmente no había sanciones».

«Hay un incremento en la sanción, pero además se puede suspender la licencia y se puede retirar automáticamente el vehículo de circulación. No estamos hablando de ablandamiento, sino de la inyección de una eficiencia mayor», destaca el subsecretario.

Conclusión

Fast Check CL califica la información como real. Efectivamente, se modificó la Ley de Tránsito en septiembre de 2023, la cual estableció el ocultamiento de la placa patente como una infracción y no un delito.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.