Julio Isamit, exministro de Bienes Nacionales: “El Presidente Boric nos mintió en la cara cuando dijo que se iba a condonar el CAE”

Julio Isamit, ex dirigente estudiantil y ex ministro de Bienes Nacionales, desde Chicago, conversa con Fast Check CL. Es crítico de las leyes implementadas en Educación por la expresidenta Bachelet, reconoce en Jose Antonio Kast un liderazgo para la derecha chilena y le preocupa la situación de los liceos emblemáticos. Todo eso y más en esta entrevista.

Julio Isamit, ex dirigente estudiantil y ex ministro de Bienes Nacionales, desde Chicago, conversa con Fast Check CL. Es crítico de las leyes implementadas en Educación por la expresidenta Bachelet, reconoce en Jose Antonio Kast un liderazgo para la derecha chilena y le preocupa la situación de los liceos emblemáticos. Todo eso y más en esta entrevista.


Por Álvaro Marchant

En 2006, en medio de uno de los hitos más significativos para el movimiento estudiantil, en la «revolución pingüina», Julio Isamit Díaz (35) fue dirigente estudiantil de uno de los «buques» de la educación pública, como se denomina al Instituto Nacional.

Luego de su paso como dirigente, donde compartió con personalidades políticas como Karina Delfino (actual alcaldesa de Quinta Normal) y César Valenzuela (ex convencional constituyente), estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sin embargo, uno de los puntos más importantes de su carrera ocurrió en 2019, cuando el ex presidente Sebastián Piñera, lo nombró ministro de la cartera de Bienes Nacionales, donde desempeñó funciones hasta el año 2022.

Hoy, radicado en la ciudad de Chicago en EE.UU, Isamit conversa con Fast Check CL sobre la delicada situación por la que atraviesan los liceos emblemáticos, la nueva Ley de Educación Pública, y el balance de los dos primeros años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric. 

“Tengo totalmente decidido volver volver a Chile”

¿Qué te llevó a tomar la decisión de estudiar políticas públicas en Chicago?

Era una decisión que yo tenía tomada en la mitad del gobierno (del expresidente Sebastián Piñera). Me tocó ser el jefe gabinete de la Secretaría General de la Presidencia con el ministro Gonzalo Blumel. Y ahí teníamos acordado que que yo iba a estar dos años en el gobierno y que luego quería irme a estudiar un Máster en políticas públicas. Y, obviamente, vino el estallido social, el Presidente me nombró ministro y eso pospuso este plan de venirme a Chicago. Cuando terminó el Gobierno, dudé mucho en si hacer el Máster o no.

Julio Isamit. Noviembre de 2019. Créditos: Agencia Uno.

¿Volver a Chile está en tus planes?

Soy un amante de Chile. Un consejo que te dan cuando uno se viene a estudiar es desconectase, es vivir esta experiencia y, en mi caso en Estados Unidos, pero por lo menos para mí ha sido imposible, porque lo que está pasando en Chile son debates, no solo muy interesantes, sino también de los que yo tengo una posición muy clara y he tenido la oportunidad de así expresarlo.

Por ejemplo, respecto al proceso constitucional o bien con el declive de los liceos emblemáticos. Y lo segundo, es porque yo tengo totalmente decidido volver volver a Chile, vuelvo en agosto de este 2024, después de finalizar mis estudios de postgrado.

— ¿Te gustaría volver a ser parte de de la política de manera activa?

En mi caso particular, creo que adquirí una vocación de servicio público muy joven. Fue una marca de fuego haber sido dirigente estudiantil en la revolución de los pingüinos y yo toda mi vida dije “quiero consagrarme en la vía pública”, entre otras cosas, para que personas y familias de clase media como la mía tengan más oportunidades, más posibilidades de salir adelante, que en el fondo el esfuerzo, el mérito y el talento tengan una justa recompensa.

“El ranking de notas terminó siendo muy dañino para el Instituto Nacional”

— ¿Qué te parece la situación actual de los liceos emblemáticos? ¿cuál es tu visión respecto a ese tema?

Los emblemáticos son una situación que me toca muy en lo personal como ex alumno del Instituto Nacional.

Veo esto con preocupación por el cariño que le tengo al Instituto Nacional, pero también porque veo que estas claves que permitieron una movilidad social, pocas veces vista en la historia del país, están en un franco declive.

Y mi segunda gran preocupación en esta materia es que cuando corremos el riesgo de acostumbrarnos a esta situación crítica de los liceos emblemático. O sea, el primer año que hay bombas molotov en un colegio te resulta escandaloso, pero cuando ese fenómeno se repite a lo largo de una década, naturalmente, pasa a ser parte del paisaje; y yo creo que ese es el gran desafío que tiene hoy día la situación de los liceo emblemáticos.

¿Cuál crees tú que fue el el punto clave que marcó este declive de los liceos emblemáticos?

Yo le asigno mucha importancia a dos elementos. Un discurso, una retórica sistemática, en contra de la idea del mérito, del esfuerzo, del talento y, por tanto, en contra de estos liceos que eran los catalizadores de ese mérito y esfuerzo.

En el otro lado de la misma moneda fueron malas reformas, malas normas, y ahí hay que destacar dos: Una tiene que ver con la Ley de Inclusión Escolar, o la supuesta Ley Inclusión de la presidenta Bachelet . Y la segunda mala reforma tiene que ver con el ranking. El ranking de notas terminó siendo muy dañino para el Instituto Nacional.

Julio Isamit. Créditos: Agencia Uno. Octubre de 2019.

¿Y cuál fue el impacto que tuvo el nuevo sistema de admisión escolar en esta situación?

Tú prohibiste la admisión para todos los colegios y pasaron a este, en términos elegantes, sistema computarizado, en que un algoritmo distribuye las vacantes, en un lenguaje fácil para que todo lo entendamos, es una tómbola. Porque, como dijo Giorgio Jackson, “frente a la desigualdades del país, el mecanismo más justo para seleccionar es el azar”. Yo creo que todos nosotros podemos coincidir en que, quizás en esta materia, el azar es el menos justo de los criterios de justicia.

Yo diría que el Sistema de Admisión que estableció la expresidenta Bachelet fue injusto para las familias que pasaron de querer unirse a un proyecto educativo, ha ser distribuidos aleatoriamente mediante una tómbola. Y fue particularmente destructor de los liceos emblemáticos que, al impedirles poder seleccionar por mérito, terminaron distribuyendo de la manera más injusta del mundo, que es la suerte.

¿Qué percibes de lo que ha sido la Ley de Educación Pública?

Me parece que es una ley bien inspirada, especialmente, en materia de órganos descentralizados. Es decir, cuando se habla de la administración de los colegios es muy importante tratar de concentrar en un organismo todas las atribuciones. Porque, el gran problema de la educación chilena, es que tenemos un sistema que no es ni chicha ni limonada. Es un sistema estatal, pero administrado con la municipalidades y que en el fondo diluye la responsabilidad.

Y otra deficiencia que yo veo tiene que ver con la burocracia. A mí me ha tocado, cuando fui ministro de Bienes Nacionales, recibir algunos directores de servicio local educación y tenían más equipo que un ministro, o sea, en el fondo llegaba el director, el jefe gabinete, la jefa de comunicaciones en un auto con chófer. Lo que te quiero decir es:, ¿cuánta plata gastamos en burocracia y cuánta plata llega a los niños?, ¿cuánta plata se gasta en los deportistas, cuánta plata se gasta en cultura?, no digo que haya que desmantelar el Estado, seguramente tú tienes que gastar en estas instituciones, pero que sea de la manera más eficiente posible.

Julio Isamit en 2015. Créditos: Agencia Uno.

“Hay un montón de personas que han muerto esperando el pago de la deuda histórica”

  ¿Cuál es el balance que haces del Gobierno en estos dos años en materia de educación y qué te parece sobre la condonación del CAE?

Obras son amores y y no buenas razones. En ese sentido el gobierno del Frente Amplio y el presidente Boric, nuevamente saca una nota roja y, además, es algo especialmente grave en ellos.

El problema del Presidente y su equipo, en mi opinión, no es que sean jóvenes, es que han estado equivocados, están equivocados hoy y llevan equivocado diez, quince años. Están errados por una doble razón:

En una primera dimensión están errados, porque tiene un mal diagnóstico de Chile, tienen una visión elitizada y la aproximación que tiene su gobierno respecto a los liceos emblemáticos, no es la de sus alumnos, es de gente de colegio privado, que miraban esto desde arriba. Y eso tremendamente injusto: jugar a hacer políticas públicas con los hijos de los demás. Pienso que la deficiencia de este gobierno es cuestión de mal diagnóstico, miran a Chile desde arriba, es un despotismo ilustrado.

Lo segundo, en materia del Crédito con Aval del Estado (CAE), ahí hay un populismo pocas veces visto. Yo llevo muchos años metido educación y no sé cómo los profesores pueden seguir aguantando a gente que hable de la “deuda histórica”. Es impresionante, o sea, yo llevo 20 años escuchando lo de la deuda histórica y los profesores me dan una pena, porque siempre tienen la ingenuidad de creer que algún año pasará.

Hay un montón de personas que han muerto esperando el pago de la deuda histórica. El punto es que le mienten en su cara y el presidente Boric nos mintió en la cara cuando dijo que se iba a condonar el CAE. Cuando preparó su programa de gobierno junto a su equipo, la mayoría con master y doctorado en la mejores universidades del mundo, no lo sabían, descubrieron eso cuando llegaron a La Moneda el 11 de marzo del 2022. Como dicen por ahí: «otra cosa con guitarra».

Con la muerte de Piñera se abrió el debate de qué figuras pueden renovar la derecha, incluso tú nombre salió en algunas conversaciones ¿qué crees al respecto?

Yo creo que urge una renovación de la centro derecha en distintas materias. Cada vez quiero que Chile esté más corrido para la derecha, que haya más libertad económica, que exista más espacio para el emprendimiento, menos regulaciones, y que se premie el mérito, el esfuerzo y el talento.

Respecto a los liderazgo,  tenemos que permitir que todas las flores florezcan, que surjan grandes liderazgo profesionales, estoy pensando en José Antonio Kast. Yo no tengo una obsesión de uno contra otro. A mí lo que me importa es que la derecha seamos una alternativa a la izquierda que hoy día no gobierna.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.