La mamografía estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis. Suiza es el primer país en prohibirla: #Falso

En Facebook se ha viralizado una publicación afirmando que las mamografías son dañinas para las mujeres. Se señala que este procedimiento estimula el crecimiento tumoral, la mamas son presionadas con un gran peso y Suiza fue el primer país en prohibirla. Sin embargo, esto es falso, la evidencia científica muestra todo lo contrario.

En Facebook se ha viralizado una publicación afirmando que las mamografías son dañinas para las mujeres. Se señala que este procedimiento estimula el crecimiento tumoral, la mamas son presionadas con un gran peso y Suiza fue el primer país en prohibirla. Sin embargo, esto es falso, la evidencia científica muestra todo lo contrario.

Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se ha viralizado una publicación afirmando que las mamografías son dañinas por diversos motivos:
  • 1) Un 50-60% de los casos resulta ser positivos falsos. Así que el diagnóstico de cáncer de mama, en el 50-60% de los casos no existe. Falso, de acuerdo a un experto la cifra de los falsos positivos no supera el 5%.
  • 2) La mama es presionada por un gran peso. Falso, solo se hace una compresión de 72 N.
  • 3) La radiación bombardea la glándula láctea. Falso, se usan dosis muy pequeñas de radiación, por lo que, según expertos, no debería generar un daño.
  • 4) Estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis. Falso, todo lo contrario, de acuerdo a la evidencia científica disminuye el porcentaje de muerte por cáncer de mama.
  • 5) Suiza prohíbe la mamografía. Falso, es cubierta por el seguro de enfermedades.

Por Fast Check CL

Durante estos días se ha viralizado en Facebook una publicación (1,2,3) en la que se señala que las mamografías son dañinas para las mujeres, siendo esto un crimen organizado.

En las distintas publicaciones se asegura lo siguiente:

  • Un 50-60% de los casos resulta ser positivos falsos. Así que el diagnóstico de cáncer de mama, en el 50-60% de los casos no existe.
  • La mama es presionada con un gran peso de 10kPa (1019kg/m2) y el tejido de la glándula láctea es bombardeado por rayos radiactivos.
  • Estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis
  • Suiza es el primer país en prohibir los exámenes de mamografía.

Fact Check verificó cada uno de estos puntos, uno por uno, pudiendo comprobar que la información es falsa, pues los datos que ahí se entregaron no tienen ningún respaldo científico.

¿Qué es la mamografía?

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), una mamografía «es una imagen de la mama tomada con rayos X. Los médicos usan las mamografías para buscar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. Las mamografías habituales pueden detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir».

«Una mamografía anormal no siempre significa que haya cáncer. Sin embargo, le tendrán que hacer mamografías, pruebas o exámenes adicionales para que su médico pueda tener alguna certeza», agregan. 

1. El 50-60 % de los resultados positivos son falsos en la mamografía: #Falso

En el primer punto de la publicación se asegura que «el 50-60 % de los resultados positivos son falsos. Así que te diagnostican con el cáncer de mama en 50-60% de los casos y resulta que no existe».

Fast Check CL se contactó con Ignacio de la Torre, ginecólogo de la Clínica Ciudad del Mar, especialista en cáncer de mama, quien negó la información y aseguró que los falsos positivos no superan el 5%.

¿Entonces de dónde sale la cifra del 50-60%? Este medio realizó una búsqueda con palabras claves, lo que arrojó un artículo del Instituto Nacional del Cáncer (NIH) de EE.UU., donde se señala que la probabilidad de tener un resultado positivo falso aumenta con la cantidad de mamografías.

«En los Estados Unidos, más del 50% de las mujeres que se hacen exámenes de detección anuales durante 10 años tendrán un resultado positivo falso, y muchas de ellas se harán una biopsia».

También, asegura que las mujeres que pueden obtener estos resultados son «personas jóvenes, con mamas densas, que ya tuvieron biopsias de mama, con antecedente familiares de cáncer de mama y que toman estrógeno».

Captura de lo que asegura el Instituto Nacional del Cáncer.

Por lo tanto, es falso que el 50-60% de los casos diagnosticados con cáncer sean falsos positivos, pues, en primer lugar, en las mujeres que se han hecho mamografías durante más de 10 años se da esta cifra de falsos positivos, no en todas. Además, esto no indica que el 50% de los casos diagnosticados con cáncer sean falsos, como bien mencionamos antes, para comprobar que una persona tiene cáncer se realizan más estudios que una mamografía.

2. Durante el examen, la mama se presiona con un gran peso de 10kPa (1019kg/m2): #Falso

En la publicación también se asegura que «durante el examen, la mama se presiona con un gran peso de 10kPa (1019kg/m2) y luego sano, muy sensible, el tejido de la glándula láctea es bombardeado por rayos radiactivos». Sin embargo, esto es falso.

El ginecólogo aseguró a este medio que lo que se plantea en la publicación es imposible, pues, según dice, la comprensión es de 72 N (Newton: parámetro de fuerza).

Además, el médico facilitó el siguiente informe: Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort, donde se constata que la comprensión es entre los 32 y 119 N con un promedio de 72 N. La presión dependerá del tamaño y de la densidad de la mama.

Fast Check CL convirtió los 1019 kg/m2, que se mencionan en la publicación, a newtons dando un resultado de 99929784.37 N, comprobando así que la fuerza es mucho menor a lo que se plantea.

Respecto a la radiación, De la Torre señala que gran parte de las mujeres al hacerse la mamografía lo encuentran doloroso o molesto, pero esta comprensión se realiza para que exista menos radiación durante la mamografía, por lo que no afectaría a la glándula láctea porque «la dosis recibida en la glándula es 2 mili gray, una dosis muy baja».

Para comprenderlo mejor, American Cancer Society ejemplifica diciendo que las personas en EE.UU. están expuestas a 3 mSv de radiación ambiental por año, al compararlo con lo que reciben las mujeres al realizarse una mamografía, se aproxima a «la misma cantidad de radiación que recibiría una mujer de su entorno natural durante un lapso de alrededor de 7 semanas».

Imagen de Reproducción Asistifa ORG.

3. Estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis: #Falso

Dentro de las afirmaciones también se dice que la mamografía «estimula el crecimiento tumoral y la propagación de metástasis».

Respecto a esto, De la Torre afirma que «de ninguna manera. El examen no fomenta el crecimiento tumoral y tampoco propicia las metástasis».

De igual manera, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada

Según el NIH, el examen es la detección de algún tumor, por lo que «disminuye las muertes por cáncer de mama en las mujeres de 40 a 74 años con riesgo promedio de cáncer de mama» y «el beneficio es mayor para las mujeres de entre 50 y 69 años».

4. Suiza es el primer país en prohibir los exámenes de mamografía: #Falso

Por último, las publicaciones aseguran que «Suiza es el primer país en prohibir los exámenes de mamografía».

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google y no encontró ninguna noticia que acreditara esta información.

De hecho, todo lo contrario, el medio de verificación AFP Factual se contacto con la Oficina Federal de Salud Pública Suiza, desde donde le comentaron que «la mamografía no está prohibida en absoluto en Suiza», y que «está cubierta por el seguro de enfermedad».

Conclusión

Fast Check califica la publicación como falsa, pues todos los datos que ahí se comparten son erróneos. En primer lugar, el 50% de los casos no resulta en falsos positivos, tampoco hay registro de que la mamografía estimule el crecimiento tumoral, todo lo contrario, disminuye las muertes por cáncer. Además, Suiza no ha prohibido este procedimiento.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.