“Se cae la mentira del calentamiento global. Estudio publicado por la Unión Europea de Geociencias afirma que la plataforma de hielo antártica ha crecido”: #Engañoso

Redes sociales y medios de comunicación dieron a conocer un estudio que confirmaría un aumento de volumen en las plataformas de hielo de la Antártida. Esto, según se lee en las publicaciones, demostraría que el cambio climático es una farsa. Pero esa información es engañosa, si bien es cierto el estudio que mencionan este no evidencia que el calentamiento global es una mentira.

Redes sociales y medios de comunicación dieron a conocer un estudio que confirmaría un aumento de volumen en las plataformas de hielo de la Antártida. Esto, según se lee en las publicaciones, demostraría que el cambio climático es una farsa. Pero esa información es engañosa, si bien es cierto el estudio que mencionan este no evidencia que el calentamiento global es una mentira.


Por si tienes poco tiempo:

  • Publicaciones en redes sociales y plataformas web afirman que el derretimiento del hielo en la Antártida – y el cambio climático – sería mentira. Esto, debido a la publicación de un estudio que confirma el aumento de las plataformas de hielo en el continente Antártico. 
  • El estudio sí existe y fue publicado por la Unión Europea de Geociencias. Sin embargo, no niega el cambio climático ni tampoco el derretimiento de la Antártida.

Por Francisca Toledo

En redes sociales distintos usuarios han compartido (1,2,3,4,5,6,7) un estudio que habría evidenciado el aumento del volumen en las plataformas de hielo de la Antártida. Esto, según los usuarios, desmentiría el derretimiento de las capas de hielo en el continente Antártico y, por tanto, el cambio climático.

“Se cae la mentira del calentamiento global de Al Gore y Greta Thunberg Estudio publicado por la Unión Europea de Geociencias afirma que la plataforma de hielo Antártica ha crecido 5.304 kilómetros en el período entre 2009 y 2019”, se asegura en una de las publicaciones.

“La plataforma de hielo alrededor de la Antártida aumentó significativamente entre 2009 y 2019. La única pregunta es cuánto tiempo más la gente quiere ser engañada por los radicales climáticos”, se cuestiona en otras.

Todas estas se basan en un estudio publicado en la página web de la Unión Europea de Geociencias. El cual midió por diez años las plataformas de hielo ubicadas en la Antártida.

Captura de la publicación verificada.

Pero la información viralizada en redes sociales es engañosa, pues si bien es cierto el estudio este no niega el cambio climático.

“El área de la plataforma de hielo antártica ha crecido en 5.305 km cuadrados desde 2009”, indica el estudio

Las publicaciones que informan sobre el aumento de las plataformas de hielo en la Antártida – y niegan el cambio climático – se basan en el estudio titulado Cambio en el área de la plataforma de hielo antártica de 2009 a 2019. Este fue realizado por tres científicas de la Universidad de Leeds (Inglaterra) y publicado el 16 de mayo de 2023.

Fast Check CL revisó el estudio completo y efectivamente confirma un aumento de volumen en las plataformas de hielo antártico, pero en ninguna parte niega el cambio climático, ni los deshielos.

De acuerdo a la investigación, desde el 2009 al 2019 las plataformas de hielo de la Antártida Oriental ganaron 3.532 km cuadrados. Mientras que las plataformas de hielo de Ross y Ronne-Filchner alcanzaron los 14.028 km cuadrados en diez años.

Si bien las investigadoras evidenciaron un aumento en las plataformas de hielo, en ningún momento descartan la reducción y el deshielo del continente. Por lo tanto, tampoco niegan las consecuencias del cambio climático y el aumento de las temperaturas del océano.

Es más, afirman que las plataformas de hielo de la Península Antártica y la Antártida Occidental perdieron áreas de 6.693 km cuadrados y 5.563 km cuadrados, respectivamente.

Fuente: NASA

Las plataformas de hielo

Además, Fast Check CL se contactó con el glaciólogo y académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Andés Rivera, quien detalló que la Antártida “es un tremendo casquete de hielo que cubre todo un continente y que se puede dividir en numerosas cuencas”.

Las cuencas, a su vez, son drenadas por glaciares que llegan hasta al mar. Cuando un glaciar se extiende más allá de este – en áreas de hielo flotante –  se le conoce como plataforma de hielo flotante, aclaró el experto. Estas son las que se midieron en el estudio.

Es preciso indicar que las plataformas de hielo no son témpanos, ni mar que está congelado. Si no que corresponden a extensiones de glaciares que flotan – sin despegarse del continente – sobre el mar y no sobre tierra.

Toda vez que un glaciar sale del continente, y se convierte en plataforma de hielo, es considerada como parte del volumen total del nivel del mar. Por lo tanto, los cambios en las plataformas no inciden directamente en el nivel del mar, puntualizó el glaciólogo.

Al ser consultado por la veracidad del estudio, Andrés Rivera señaló que efectivamente hay plataformas de hielo que aumentaron su tamaño. Pero que esto no es algo nuevo, ya que los glaciares – al ser, por definición, dinámicos – aumentan y disminuyen su tamaño constantemente.

Lo que sí desmintió el experto es la afirmación que niega el cambio climático, producto de los resultados obtenidos en el estudio.

Eso no tiene sentido”, señaló Rivera. “Primero, porque el estudio no habla de que el cambio climático se verifica o no se verifica. Segundo, porque los resultados de este trabajo son exclusivamente sobre las plataformas de hielo flotante, no sobre la Antártica en su conjunto”.

Además “los estudios más respetados, y más validados en esto, claramente indican que la Antártica ha estado perdiendo masa en forma creciente durante las últimas décadas”, puntualizó el experto.

Las capas de hielo terrestre siguen perdiendo masa

Uno de estos estudios, mencionados por Rivera, fue publicado en abril de este año. Y se titula Balance de masa de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida de 1992 a 2020.

Los investigadores descubrieron que las capas de hielo antártico han perdido hielo durante los últimos 30 años.

Según el informe, entre 1992 y 2020, las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida perdieron más de 8,3 billones de toneladas de hielo.

Esta información también es confirmada por la NASA. La institución estadounidense informa, en su página web, que “la Antártida está perdiendo masa de hielo a una tasa promedio de alrededor de 150.000 millones de toneladas por año”. 

Mientras que Groenlandia, pierde aproximadamente 280.000 millones de tonelada por año. Estos deshielos se suman al aumento del nivel del mar.

El tema fue desmentido por varios expertos

En la búsqueda de información, Fast Check CL también se encontró con otros artículos que desmentían el contenido viralizado en redes sociales a través de expertos.

Por ejemplo, AFP Factual aseguró que “el fenómeno de la expansión de las plataformas que se detalla en el artículo científico no significa que el hielo aumente, sino que el que está ubicado en las zonas altas de la Antártida se derrite con mayor rapidez -por efecto del calentamiento global- trasladándose al mar”.

De igual manera, Marisa Montoya, profesora titular del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid, aseguró al medio español RTVE que este estudio “no invalida en absoluto el problema del cambio climático“.

Además, enfatizó que “la Antártida está perdiendo hielo y eso es innegable“, lo cual “está contribuyendo a que aumente el nivel del mar”.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido. Si bien es cierto el estudio que registra un aumento en las plataformas de hielo antártico, este en ningún momento niega los deshielos ni el cambio climático. Distintas investigaciones y varios expertos han respaldado y evidenciado la existencia de este fenómeno.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.