(Video) “Daniel Matamala activista refiriéndose a las “virtudes” de los migrantes (…) según él delinquen menos, tienen mayor escolaridad y aportan más a la Seguridad”: #Engañoso

El viernes 14 de abril, el diputado Gonzalo de la Carrera compartió un video en donde se ve al periodista Daniel Matamala afirmar que «los inmigrantes delinquen menos, trabajan más, tienen mayor escolaridad y aportan más a la seguridad social».

El viernes 14 de abril, el diputado Gonzalo de la Carrera compartió un video en donde se ve al periodista Daniel Matamala afirmar que «los inmigrantes delinquen menos, trabajan más, tienen mayor escolaridad y aportan más a la seguridad social». Los dichos efectivamente fueron reales, pero datan del año 2016, por lo que Fast Check calificó el contenido compartido por el parlamentario como #Engañoso


Por si tienes poco tiempo:

  • El 14 de abril, el diputado Gonzalo De La Carrera publicó un tuit en donde comparte un video del periodista Daniel Matamala. El parlamentario escribió «Daniel Matamala activista refiriéndose a las “virtudes de los migrantes”».
  • En el clip, se escucha al comunicador afirmar que «los hechos dicen que en nuestro país los migrantes delinquen menos, trabajan más, tienen mayor escolaridad, y aportan más a la seguridad social que los chilenos».
  • Pero el diputado omite que el video es del año 2016, es decir, que tiene más de 6 años. Además, el clip está recortado.

Por Maximiliano Echegoyen

El 14 de abril, el diputado Gonzalo De La Carrera publicó un tuit, donde comparte un video del reconocido periodista Daniel Matamala. Junto al registro, el parlamentario escribió: «Daniel Matamala activista refiriéndose a las “virtudes” de los migrantes. Los compara con los chilenos: según él delinquen menos, tienen mayor escolaridad y aportan más a la Seguridad. La realidad es otra».

En el video de 14 segundos que adjunta el diputado, se le escucha a Matamala decir: «Los hechos dicen que en nuestro país los migrantes delinquen menos, trabajan más, tienen mayor escolaridad y aportan más a la escolaridad social que los chilenos».

Si bien es cierto que Matamala dijo eso, el comunicador se sustentó en datos de hace más de seis años atrás, los que están desactualizados. Por ende, como el diputado utilizó información verídica para llevar a una conclusión errónea, es decir, que el video es reciente, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

El video está recortado y es antiguo

En primer lugar, Fast Check buscó de dónde proviene el video. Sin embargo, antes de indagar en esto, hay ciertos indicios que muestran que el video no es reciente, pues actualmente Daniel Matamala no trabaja en CNN Chile sino que en CHV Noticias y por la calidad de imagen del video.

Con esos indicios, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con la frase textual que dice el periodista en el registro. De este modo, se encontró esta nota de CNN Chile que fue publicada el 30 de noviembre de 2016. En ella, está transcrita de forma completa la editorial que pronunció Daniel Matamala en esa edición de CNN Prime.

De hecho, en la misma nota adjuntan el video de donde proviene el registro que compartió el diputado. Pero, como se puede corroborar, este no dura 14 segundos, sino que tiene una duración de 2 minutos 3 segundos. Es decir, claramente el clip fue recortado.

Además, el diputado en su tuit señala que Matamala se refirió a que aporta más a la «Seguridad», pero faltó complementar que el periodista aludió al concepto «seguridad social». Este es un detalle importante, considerando el contexto de crisis de seguridad que se vive actualmente en el país.

La frase completa de Matamala

Al ver el video completo, resulta que lo compartido por el diputado De La Carrera son los últimos 14 segundos de una editorial brindada por el periodista. Pero ¿qué fue lo que dijo Matamala antes?

Al inicio de aquella edición de CNN Prime, el presentador comienza a contextualizar la situación con una serie de declaraciones hechas por el expresidente Sebastián Piñera, el senador Manuel José Ossandón y el diputado Gonzalo Fuenzalida.

Para rememorar, el 28 de noviembre de 2016 el expresidente Piñera aseguró que «muchas de las bandas de delincuentes en Chile son de extranjeros». Ese mismo día y a través de sus redes sociales, el senador Ossandón escribió que lo que genera la migración es «un choque cultural muchas veces violento o negativo». Por último, un día más tarde y siendo entrevistado por Matamala, el diputado Fuenzalida aseveró que «lo que aburre al chileno» es que los extranjeros ocupen servicios de seguridad social «en desmedro del chileno».

Ante todo es clima, el 30 de noviembre Matamala inicia la edición de CNN Prime con la siguiente editorial:

«¿Qué dicen los hechos? Veamos: los migrantes representan sólo el 2,8% de los habitantes de Chile, contra 13% promedio en la Ocde. Y son apenas el 2,4% de los reclusos en cárceles. Según la Defensoría, de cada 100 extranjeros en nuestro país, apenas uno fue detenido por presuntos delitos el año pasado. Los migrantes delinquen en proporción menos que los chilenos. 
Hay más: según la encuesta Casen, los extranjeros en Chile promedian 12,7 años de escolaridad, contra 10,7 de los chilenos. El 74% de los migrantes está ocupado en un empleo, contra el 53% de los chilenos. Proporcionalmente, son más los migrantes afiliados al sistema de pensiones y a las Isapres, y menos los que usan los tramos A y B de Fonasa.
Los hechos dicen que en nuestro país los migrantes delinquen menos, trabajan más, tienen mayor escolaridad, y aportan más a la seguridad social que los chilenos. Si vamos a debatir este tema en serio, tenemos que partir de esos hechos, no de frases que dan una visión totalmente distorsionada de la realidad de la migración en Chile».

Como se puede ver, el extracto compartido por el diputado De La Carrera es lo último de la editorial de Matamala, el cual queda descontextualizado sin los detalles anteriores.

Los datos actuales

Por otro lado, Fast Check también buscó la data actual para complementar la información. Han pasado más de seis años desde que Daniel Matamala entregó esas cifras, por lo que evidentemente estas pueden haber cambiado.

Actualmente, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) proyecta que habrán 19.960.889 personas habitando suelo nacional a fines de junio. De estas, se estima que a diciembre de 2021 hay 1.482.390 personas de nacionalidad extranjera en Chile, un equivalente al 7,43% de la población.

  • En 2016, Matamala indicó que los migrantes «representan solo el 2,8% de los habitantes en Chile».

En cuanto a la población penal, según datos de Gendarmería, se contabilizan 48.673 reclusos en las cárceles de Chile. De estos, 5.917 corresponden a extranjeros, un equivalente al 12,2%.

  • En 2016, Matamala dijo que los migrantes eran «apenas el 2,4% de los reclusos en las cárceles».

Por otro lado, la Mesa Interinstitucional de Acceso a la Justicia de Migrantes y Extranjeros —elaborada con datos del Ministerio de Justicia, de Relaciones Exteriores, Carabineros, PDI, Fiscalía, INDH y la Defensoría Penal Pública— publicó en su último boletín, el cual contiene datos del 2020, que 66.293 extranjeros fueron detenidos durante ese año. Bajo las estimaciones actuales, eso equivale al 4,47% de la población migrante en Chile.

  • En 2016, Matamala señaló que «de cada 100 extranjeros en nuestro país, apenas uno fue detenido».

En cuanto a la escolaridad, según la Encuesta Social Covid-19 2020-2021 elaborada por la Subsecretaría de Evaluación Social, los inmigrantes en Chile promedian 13,4 años de escolaridad, mientras que los chilenos 11,7.

  • En 2016, Matamala indicó que «los extranjeros en Chile promedian 12,7 años de escolaridad, contra 10,7 de los chilenos».

En cuanto a la ocupación, el INE señala en su último boletín trimestral de empleo a extranjeros que la tasa de ocupación es de un 74,6%, mientras que en el caso de los nacionales es 55,8%.

  • En 2016, Matamala dijo que «el 74% de los migrantes está ocupado en un empleo, contra el 53% de los chilenos».

Por último, otra de las afirmaciones de Matamala se refiere a que «proporcionalmente, son más migrantes afiliados al sistema de pensiones y a las isapres y menos los que usan los tramos A y B de Fonasa». Al no entregar cifras concretas, la oración no fue actualizada.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Engañoso lo difundido por el diputado Gonzalo De La Carrera sobre Daniel Matamala. El video está recortado y data de hace más de 6 años, por lo que los datos a los que hacía referencia el periodista están desactualizados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.