Las 10 fake news que marcaron el estallido social

Se cumplen tres años del 18-O, proceso donde la desinformación también fue protagonista. Fast Check CL nació en este contexto y se encargó de esclarecer las fake news que se viralizaron en Chile durante el proceso de estallido social. Por ello, en este tercer aniversario, recordamos las 10 fake news que marcaron el estallido social.

Se cumplen tres años del 18-O, proceso donde la desinformación también fue protagonista. Fast Check CL nació en este contexto y se encargó de esclarecer las fake news que se viralizaron en Chile durante el proceso de estallido social. Por ello, en este tercer aniversario, recordamos las 10 fake news que marcaron este periodo.


Por Elías Miranda y Maximiliano Echegoyen

Hoy se cumplen tres años del denominado “estallido social” del 18 de octubre de 2019, una fecha que quedó marcada en la historia de Chile y también en la historia de este medio de comunicación. La desinformación fue protagonista del proceso de manifestaciones sociales y represión que se vivió primero en Santiago y después en todo el país.

El nivel de desinformación fue tal que un grupo de periodistas creó Fast Check CL con el único propósito de esclarecer los hechos que sucedían en el instante y que copaban las redes sociales.

Para esta ocasión, nuestro medio quisiera recordar las 10 fake news que marcaron el estallido social, varias que hasta el día de hoy siguen presentes en el imaginario social y, en algunos casos, puestas en duda.

1. El centro de tortura en metro Baquedano: #Falso

23 de octubre de 2019. En los primeros días del estallido social se originó una de las primeras y más graves denuncias de lo que ocurrió el 18-O.  Por ese entonces, en medio de las protestas masivas en la Plaza Italia, un estudiante de 22 años, Nicolás Lüer señaló que en la estación de metro Baquedano se encontraba un centro de tortura, en el mismo lugar físico que se dispone la 60° Comisaría de Carabineros.

De acuerdo a su testimonio, Lüer fue detenido por la fuerza policial, siendo testigo de personas amarradas en dependencias de la comisaría. 

El revuelo en redes sociales y la opinión pública fue tal, que muchos políticos se pronunciaron al respecto, como la excandidata presidencial y exconvencional frenteamplista, Beatriz Sánchez, quien tuiteó que el Instituto Nacional de Derechos Humanos “denuncia torturas, sí, torturas en la Estación Baquedano. Simplemente inaceptable”.

Créditos: La Cuarta.

Por consecuencia, el mismo día en que se denunció este hecho, los jueces y la Fiscalía se constituyeron en el lugar, desacreditando en el instante versiones que daban cuenta de existencia de amarras y sangre.

En su minuto, Fast Check CL, declaró esta información como “En investigación”, ya que la denuncia de Lüer estaba siendo investigada por la justicia. Pero, el 15 de junio de 2020, la Fiscalía Metropolitana Oriente descartó la existencia del supuesto centro de tortura. 

El asunto de la 60° Comisaría de Carabineros ya estaba olvidado en la opinión pública, cuando el 18 de octubre de 2021, el medio Interferencia dio a conocer una denuncia distinta a la de Lüer sobre torturas en la comisaría de Baquedano. 

“Durante la noche del miércoles 23 de octubre de 2019, a poco de iniciado el toque de queda, una joven habría sido secuestrada desde el Parque Forestal por militares. La mujer denuncia haber sido golpeada y luego llevada hasta Baquedano, siendo entregada a Carabineros, quienes la habrían bajado al subterráneo de la estación de Metro, siendo torturada y retenida durante toda esa noche”, consignó Interferencia en su momento. 

Para este artículo, Fast Check CL revisó esta causa judicial. La querella fue presentada el 30 de octubre de 2019, pero la investigación fue cerrada el 5 de agosto de 2022. Los motivos de no perseverar la causa se debe a “no haberse reunido durante la investigación los antecedentes suficientes para fundar la acusación”. 

Entonces, Fast Check CL concluye que, conforme a lo dictaminado por la justicia, no hubo un centro de torturas en las 60° Comisaría de Carabineros ubicada en la estación de metro Baquedano. 

2. El mentholatum sirve para el gas lacrimógeno: #Falso

30 de octubre de 2019. La jefa de Derechos Humanos de Carabineros, la teniente coronel Karina Soza, tuvo que asistir a la comisión de DD.HH. del Senado con motivo de dar a conocer los protocolos y reglamentos del actuar de las Fuerzas de Orden y Seguridad. En esa instancia, Soza aprovechó de “desmentir” un video que se estaba viralizando en redes sociales, donde mostraba supuestamente a unos carabineros inhalando una sustancia a través de sus fosas nasales. 

«A los carabineros nos afecta exactamente igual que a todas las personas el gas lacrimógeno, y la única manera que hemos encontrado para hacerlo tal como otras personas comen limón, toman leche, se limpian la cara con agua, nosotros ocupamos Mentholatum, y era eso lo que los funcionarios estaban haciendo ese día», expuso Soza aquel día ante la comisión del Senado. 

Captura del video difundido en ese entonces.

Como consignó Fast Check CL el 19 de noviembre de 2019, las palabras de la teniente coronel Soza fueron desmentidas por el Colegio de Químicos Farmacéutico y Bioquímicos, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, además del doctor en Ciencias mención Química Claudio Olea Azar y estudiantes de carreras de salud, de ciencias farmacéuticas y biológicas. 

A través de un comunicado, los implicados señalaron que «el uso de mentholatum (…) producirá una descongestión de las vías respiratorias, facilitando por tanto la inhalación del gas lacrimógeno. Además, los componentes del Mentholatum​ ® (tales como el mentol) podrían eventualmente causar irritación, por lo que se corre el riesgo de potenciar el efecto del gas.

Por último, las partículas contenidas en el gas lacrimógeno se adhieren a superficies grasas (tal como lo es el Mentholatum​ ® ​de uso tópico​), empeorando el efecto irritante producido por las lacrimógenas sobre la piel».

Lo anterior reunió las condiciones para clasificar la declaración de la teniente coronel Karina Soza como falsa.

3. Daniela Carrasco, detenida por fuerzas policiales el 19 de octubre, aparece golpeada en PAC con rastros de tortura y violación: #Falso

20 de octubre de 2019. Ese día encontraron el cuerpo de una mujer de 36 años, identificada como Daniela Carrasco, mejor conocida como «La Mimo», ahorcada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.  La persona que la encontró relató que, momentos previos, vio a personal de carabineros deambulando por las cercanías del lugar.  

Ahí empezaron las acusaciones. La Red de Actrices Chilenas señaló que la joven «fue secuestrada por fuerzas militares en la protesta del día 19 de octubre». La Coordinadora Ni Una Menos acusó que «a Daniela la violaron, la torturaron, se ensañaron contra ella hasta el extremo de arrebatarle la vida».

Imagen difundia en redes sociales.

Pero el 22 de noviembre de 2019, la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem) realizó un aclaración sobre el caso, indicando que los antecedentes señalan que Daniela habría dejado una carta explicando las razones de su eventual suicidio. 

Hace un año Fast Check contactó a Rebeca Zamora, del equipo de abogadas que representa a la familia de Daniela Carrasco, quien indicó que si bien para ese entonces la causa estaba abierta, de acuerdo a los peritajes «no hay ninguna evidencia de intervenciones de terceros».

Al no existir antecedentes que respalden la información, este medio calificó la información como falsa.

4. Video de ServiEstado con llamas hecho por 24 Horas: #Falso

Domingo 10 de noviembre (2019). Las instituciones y los medios tradicionales atravesaban un momento crítico, por lo que la cobertura periodística no era de fácil tratamiento. Así fue cuando un video recogido por el noticiero 24 Horas (TVN) de ese domingo, exhibió a una mujer y un hombre prender fuego en una sucursal de ServiEstado en Providencia.

Fast Check CL recibió innumerables mensajes sobre el video, el que habría sido alterado para colocar llamas falsas. Incluso, desde el Colegio de Periodistas denunciaron el hecho, alentando a la gente a denunciar las imágenes ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). 

Nuestro medio verificó la supuesta edición del video, llamando a TVN y consultando a expertos audiovisuales, con quienes se logró concluir que el presunto montaje es falso. El canal nacional nos facilitó el material para corroborar que no estuviera editado y obtuvimos otros videos que mostraron la escena desde distintos ángulos, con lo que se pudo concluir que la imagen no fue editada y las llamas del banco fueron reales.

De hecho, en diciembre de 2019 la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a los presuntos involucrados en el incendio de la fachada del ServiEstado. Tras ser formalizados, el Octavo Juzgado de Garantía dictaminó prisión preventiva para los imputados, con un plazo de 60 días de investigación.

Conforme a lo recabado por Fast Check CL, Paula Cisternas Armijo y Álvaro Martínez Barriga, fueron condenados en mayo de 2020 a la pena de «cuatro años de presidio menor en su grado máximo (…) como autores del delito de incendio» perpetrado en la sucursal del Banco de Estado, intersección de Avenida Providencia con calle Padre Mariano, el 6 de noviembre de 2019.

Por lo tanto, la información entregada es falsa, el video no fue editado, las llamas del banco son reales. Las personas involucradas en el caso fueron condenadas.

5. Testimonio del hermano de Abel Acuña: #Falso

15 de noviembre de 2019.  A casi un mes desde aquel 18 de octubre, la situación en las calles seguía incontrolable. Así lo percibió al menos la clase política, que en una jornada inédita, se congregó para impulsar el recordado Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución con el objetivo de darle una salida institucional a la crisis. En el transcurso de ese día, un hecho marcó las cercanías de Plaza Baquedano.

Abel Acuña, de 29 años, cayó inconsciente en los alrededores de Plaza Italia, siendo posteriormente atendido por el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAPU). Acuña falleció en la ex Posta Central. El luto estuvo marcado por la desinformación, cuando un supuesto familiar apareció en escena:

Texto difundido en ese entonces.

El testimonio —presuntamente de un hermano de Abel Acuña— comenzó a difundirse en redes sociales. Este texto hablaba de las razones del fallecimiento de su hermano, exculpando el actuar de Carabineros y asegurando que la muerte se produjo por un infarto al corazón.

No obstante, este testimonio es falso, ya que «Jorge Acuña» como tal no existe. En su momento, Fast Check CL logró hablar con el verdadero hermano de Abel, cuyo nombre es Elías Acuña Leal. Él aseguró que lo escrito por “Jorge Acuña” (el supuesto hermano), es totalmente falso y no corresponde con el sentir de él y su familia.

6. Sacerdote es ajusticiado por encapuchados en Catedral de Santiago: #Falso

3 de enero de 2020. El término de 2019 no significó un éxodo de las protestas. De hecho, éstas se prolongaron durante los primeros meses de 2020. En ese periodo se compartió un video que muestra a un grupo de encapuchados sacar violentamente a un supuesto sacerdote de la Catedral de Santiago. 

La situación —denunciada en ese entonces por el actual diputado Gonzalo de la Carrera— fue de alto impacto en redes sociales. “Ahora: En la Catedral de Santiago una especie de ajusticiamiento”, señaló. Pero, lo cierto es que el registro se trató de una performance.

Un grupo de desconocidos que ingresaron a la catedral, disfrazándose uno de ellos de sacerdote, concretaron un acto que implicó sacar al religioso hasta las afuera del lugar para luego «ajusticiarlo». Esta versión fue confirmada por el Arzobispado de Santiago.

Al comprobar que esto se trataba de una performance, Fast Check CL calificó como falsa la información.

7. (Video) Evelyn Matthei: “Matar gente es lícito, con tal de imponer tu proyecto político”: #Falso

10 de noviembre de 2019. Con los ánimos agitados en las calles y varias acusaciones en redes sociales, en Facebook se revitalizó una antigua entrevista de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. En el video se le escucha decir a la edil: «matar gente es lícito, con tal de imponer tu proyecto político», lo que fue bastante viralizado. De hecho, esta publicación ha sido compartida más de 60 mil ocasiones y posee 866 mil reproducciones a la fecha. 

La entrevista fue realizada por la periodista Matilde Burgos y publicada el 17 de octubre de 2013 en CNN Íntimo. En la entrevista original, Matthei explica que la violencia de los años de la Guerra Fría se enmarca en un contexto de dictaduras militares e ideologías políticas violentas. Bajo este contexto, la alcaldesa dice: «Y lo que pasa con esas ideologías tan brutalmente duras, donde se piensa que matar gente es lícito con tal de imponer tu proyecto político. Todo ese análisis, a mi juicio, no estuvo». 

Captura de la publicación.

Luego, la periodista le pregunta por la violencia ejercida por la dictadura militar para imponer su proyecto político, a lo que Matthei indica que eso «no fue lícito, pero tampoco es lícito, a mi juicio, el terrorismo armado». 

En resumen, Fast Check concluyó que la información es falsa, pues el video está recortado y editado para que parezca que Evelyn Matthei dijo aquello, aunque ella en realidad señaló que la violencia no es lícita para imponer un proyecto político. 

8. Carabinero dispara a un bombero: #Falso

23 de octubre de 2019. Se cumplían cuatro días de estallido social y una imagen de la agrupación Frente Fotográfico comenzó a viralizarse ampliamente en redes sociales. En ella, se podía ver cómo personal de las Fuerzas Especiales de Carabineros apuntaba su arma a Bomberos de Chile, lo que provocó una serie de críticas al actuar de las policías. 

Inclusive, como consignaron algunos medios ese día, la diputada frenteamplista Maite Orsini tuiteó “¿Cómo no va a doler Chile, si es que quienes ayudan y salvan vidas son tratados de esta manera por policías? Conozco y quiero a esa bombera, es de mi compañía, con ellas y ellos trabajo, arriesgan sus vidas por salvar vidas y los apuntan como si fueran un “enemigo”. Una vergüenza”. 

No obstante, el Cuerpo de Bomberos de Santiago realizó un comunicado desmintiendo este hecho, señalando que la imagen “trata de un momento donde bomberos se encontró entre fuerzas policiales y manifestantes. El voluntario levantó sus manos para alertar del trabajo bomberil en el lugar. La foto corresponde a un instante fortuito que no contextualiza lo sucedido”. 

Por su parte, como consignó CNN Chile, el superintendente de Bomberos, Marco Antonio Cumsille, indicó que “la foto es falsa. O sea, la situación fue que Carabineros venían doblando mientras apuntaban. Al doblar en la esquina, estaban bomberos quienes levantaron las manos, ahí Carabineros bajó el arma”.

En este caso, Fast Check CL también calificó la información como falsa, pues se saca de contexto la imagen.

9. Murió carabinero Daniel Silva en operativo policial durante protestas: #Falso

25 de noviembre de 2019. Tiempo después del Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución, las protestas continuaban en menor medida. Por ese entonces, circulaba en internet un video e imágenes sobre el subteniente de Carabineros Daniel Silva, quien habría muerto durante la jornada de protestas en Chile en un operativo policial. 

Daniel Silva. Créditos CNN Chile.

Si bien es cierto que murió a raíz de un operativo, esto ocurrió en 2013, en la comuna de Macul. Daniel Silva se encontraba repeliendo un asalto cuando fue abatido.

Fast Check CL, a través de búsqueda inversa, logró detectar las noticias que daban cuenta del lamentable hecho registrado años atrás. Por tanto, se declaró como falsa la información que se difundió en 2019.

10. El “Negro Matapacos” portada de la revista Time: #Falso

14 de septiembre de 2020. Un tiempo después, el perro «Matapacos», el canino de las protestas estudiantiles que fue revitalizado durante el estallido social, fue ampliamente viralizado como la portada de la revista Time.

La supuesta portada contenía un encabezado en Facebook: «Háganse está los del retraso, foto en primera portada como ícono de revolución mundial, premian fotos de la primera Línea y el negro Matapacos. En portada de un especial de Time. En la cúspide del capitalismo».

Imagen vitalizada en redes sociales.

Aunque Fast Check CL realizó una exhaustiva búsqueda en Internet y en los archivos disponibles por la revista, no se encontró ninguna portada que exhibiera al “Matapacos” en el Time, por lo que se calificó la información como falsa. Pincha aquí para leer el chequeo.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Últimos chequeos:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.