(Imagen) “Día histórico para Cuba. Así está el Malecón habanero”: #Falso

Una imagen compartida en redes sociales muestra a una multitud de personas congregadas —aparentemente— en el Malecón habanero, Cuba. Sin embargo, la información compartida es falsa, ya que la fotografía corresponde a Egipto, durante una protesta ocurrida en 2011.

Una imagen compartida en redes sociales muestra a una multitud de personas congregadas —aparentemente— en el Malecón habanero, Cuba. Sin embargo, la información compartida es falsa, ya que la fotografía corresponde a Egipto, durante una protesta ocurrida en 2011.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en Facebook una imagen de lo que sería una manifestación multitudinaria en Cuba: «Día histórico para Cuba. Así está el Malecón habanero», dice el encabezado de la fotografía.
  • Sin embargo, lo que se comparte es falso. La imagen corresponde a una manifestación realizada en Alejandría, Egipto; durante febrero de 2011.

Por Elías Miranda

A través de Facebook (1,2,3,4,5,6,7) se ha masificado la imagen de lo que presuntamente sería una protesta multitudinaria en Cuba. El encabezado de la fotografía señala: «Día histórico para Cuba. Así está el Malecón habanero».

En su bajada —que lleva consigo una bandera de Cuba— se describe: «Nada podrá detener la libertad que se avecina para este hermoso pueblo que lleva años sufriendo».

De acuerdo a lo que informan agencias internacionales (1,2), en los últimos días se han registrado manifestaciones por los apagones y falta de electricidad, sumado al paso del huracán Ian y las denuncias al régimen por el corte de internet.

No obstante, dicha foto no tiene relación con Cuba y tampoco es de este año. Fast Check CL lo comprobó.

Imagen difundida,

La imagen es de Egipto en 2011

A través de una búsqueda inversa de la imagen, fue posible dar con una serie de resultados que demuestran que el contexto asociado no es tal. Por ejemplo, Associated Press (AP) y NBCNews publicaron la misma fotografía en febrero de 2011.

La agencia AP informó en esa oportunidad que la convocatoria sucedió en Alejandría, Egipto; motivada por la negación de Hosni Mubarack —presidente de aquel país en ese entonces— de renunciar a su cargo.

AP.

Comparativa

Cabe precisar que en la imagen que supone la manifestación en Cuba, se ven banderas egipcias flameando. De todas maneras, si se compara con la dispuesta por AP, se advierten las mismas características:

  • Imagen difundida en redes sociales:
  • Imagen publicada en 2011:

Desmentida por otros verificadores

Además, tanto Verificador de La República como Reuters, que al igual que Fast Check CL pertenecen a la International Fact-Checking Network (IFCN), desmintieron anteriormente que la imagen corresponda a una manifestación en Cuba.

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido que se comparte en redes sociales. La imagen corresponde a una manifestación realizada en Alejandría, Egipto; durante febrero de 2011.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.