“Las zonas de sacrificio y su votación: Petorca: Rechazo 56%; Huasco: Rechazo 52%; Freirina: Rechazo 55%; Quintero: Rechazo 58% (…)”: #Real

En redes sociales se compartió que la opción Rechazo ganó en todas las zonas de sacrificio. Fast Check CL revisó los porcentajes, pudiendo comprobar que la información es real.

En redes sociales se compartió que la opción Rechazo ganó en todas las zonas de sacrificio. Fast Check CL revisó los porcentajes, pudiendo comprobar que la información es real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula una imagen que señala: «Zonas de sacrificio y su votación: Petorca: Rechazo 56%; Huasco: Rechazo 52%; Freirina: Rechazo 55%; Quintero: Rechazo 58%; Puchuncaví: Rechazo 57%; Coronel: Rechazo 61%; Mejillones: Rechazo 58%; Tocopilla: Rechazo 59%».
  • La información se calificó como real, pues los datos, en su mayoría, coinciden con los resultados preliminares que arroja el Servel.

Por Fast Check CL

Tras el conteo de votos del plebiscito de salida del proceso constituyente, realizado el pasado domingo 4 de septiembre, se comenzó a compartir que la opción Rechazo había ganado en todas las “zonas de sacrificio”. Estas son localidades en las que la calidad de vida de sus habitantes se ha visto perjudicada debido a actividades industriales que afectan negativamente el entorno medioambiental.

En este contexto, se viralizó en Facebook (1, 2, 3, 4) una publicación que asegura: «Zonas de sacrificio y su votación: Petorca: Rechazo 56%; Huasco: Rechazo 52%; Freirina: Rechazo 55%; Quintero: Rechazo 58%; Puchuncaví: Rechazo 57%; Coronel: Rechazo 61%; Mejillones: Rechazo 58%; Tocopilla: Rechazo 59%».

Imagen verificada.

Los resultados coinciden

Lo primero que Fast Check CL hizo fue dirigirse al portal del Servicio Electoral con los resultados preliminares de las votaciones del pasado 4 de septiembre. Luego, en el menú de la izquierda se seleccionó “En Chile”, para disgregar por comunas. En el panel desplegado se buscó por cada una de las comunas de la lista, arrojando lo siguiente:

  • Petorca: 56,11% 
  • Huasco: 52,08% 
  • Freirina: 55,54% 
  • Quintero: 58,11% 
  • Puchuncaví: 57,32% 
  • Coronel: 67,52% (en el post indican 61%)
  • Mejillones: 58,44% 
  • Tocopilla: 59,79% 

Todos los resultados coinciden con los entregados por el Servel, excepto el porcentaje de Coronel. Sin embargo, es por una cifra menor, por lo que se sigue considerando real la información.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la información entregada, pues los resultados preliminares entregados por Servel se acercan o son idénticos a las cifras que se comparten en redes sociales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.