(Imagen) “Según la policía canadiense, la fuerza de parte de las autoridades no debe ser proporcional, debe ser mayor (…)”: #Falso

Desde el 26 de enero que está circulando en páginas chilenas de Facebook una imagen, que muestra a Robert Paulson, ex comisionado de la Real Policía Montada de Canadá, que afirma que según la policía canadiense, el uso de la fuerza de las autoridades debe ser mayor que la de la población civil. Fast Check CL no encontró registros de que Paulson haya expresado esa frase, al contrario, ha dicho en ocasiones que la policía debe ser reflexiva y deliberada.

Desde el 26 de enero que está circulando en páginas chilenas de Facebook una imagen, que muestra a Robert Paulson, ex comisionado de la Real Policía Montada de Canadá, que afirma que según la policía canadiense, el uso de la fuerza de las autoridades debe ser mayor que la de la población civil. Fast Check CL no encontró registros de que Paulson haya expresado esa frase, al contrario, ha dicho en ocasiones que la policía debe ser reflexiva y deliberada.


Por si tienes poco tiempo:

  • En varias páginas chilenas en Facebook se ha compartido una imagen que muestra al ex comisionado de la Real Policía Montada de Canadá, Bob Paulson, con la premisa de que el uso de la fuerza de las autoridades no debe ser proporcional sino que mayor, para conducir al orden público.
  • Sin embargo, no hay registro de que Paulson haya entregado esas palabras. De acuerdo a la pesquisa realizada por Fast Check CL, cuando fue tomada esa fotografía, el ex comisionado incluso se manifestó no partidario de militarizar los cuerpos policiales.
  • Fast Check CL revisó el sitio oficial de la institución canadiense, sin encontrar este postulado dentro de sus lineamientos.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 26 de enero, en distintas páginas chilenas de Facebook, ha comenzado a circular un post en el que se muestra a Robert “Bob” Paulson, ex comisionado de la Real Policía Montada de Canadá, con la siguiente declaración: «Según la policía canadiense, la fuerza de parte de las autoridades no debe ser proporcional, debe ser mayor. Esa es la que conduce al orden público. La fuerza proporcional invita al desafío permanente porque deja a los antisociales en un falso empate en vez de un castigo real».

Inclusive, la imagen y su contenido circulan en la web desde hace tiempo, como lo puedes ver en estas publicaciones de Facebook (1, 2) o Twitter (1, 2, 3, 4). Sin embargo, no hay registro de que Paulson haya dicho eso, y tampoco representa una postura oficial de la policía canadiense, como te lo explicamos en este chequeo.

Imagen verificada.

Los dichos de Bob Paulson

Fast Check CL indagó en conocer quién es la persona que aparece en la imagen. A través de una búsqueda inversa en Google Imágenes, encontramos este artículo del medio canadiense CBC News, en donde fue fotografiado el comisionado Bob Paulson.

  • Según el sitio oficial de la Real Policía Montada de Canadá, Robert “Bob” Paulson fue comisionado -un cargo similar al Director General de Carabineros- entre el 2011 al 2017. Actualmente, el cargo lo ostenta Brenda Lucki.

Este mismo artículo es de febrero de 2017, en donde el ex comisionado compareció ante el Comité Senatorial de Seguridad Nacional y Defensa, luego de que hace una semana atrás un individuo hubiese efectuado una masacre en una mezquita en Québec, que dejó a seis personas muertas y 19 heridos. Pero en esta instancia, no hubo ningún registro que demostrara que Paulson dijo la frase que se le atribuye.

Inclusive, como consigna otro artículo del medio canadiense InfoNews, Paulson expresó sus temores ante la militarización de la policía. El ex comisionado dijo tener «miedo de la tendencia en la policía de aumentar las herramientas de estilo militar que utilizan las fuerzas del orden para realizar operaciones policiales», señalando que, en su lugar, debiese primar un enfoque «de prevención orientado a la comunidad y de resolución de problemas que se adapta mejor al contexto canadiense».

Bob Paulson ante el Comité Senatorial el 6 de febrero del 2017.

Sin registro

Además, se introdujo la frase en los distintos motores de búsqueda (Google, Yandex, Bing) para revisar si provenía originalmente de Bob Paulson. Ingresamos la frase en inglés y español, sin encontrar resultados que corroboren que el ex comisionado haya dicho esa aseveración.

De igual manera, en esta búsqueda, se encontró un chequeo de Colombia Check, el cual también comprobó que no hay registro que demuestre que Bob Paulson haya entregado esa frase.

La Real Policía Montada de Canadá

Finalmente, Fast Check CL revisó en el sitio web de la Real Policía Montada de Canadá si está dentro de sus postulados que la fuerza debe ser desproporcional.

Encontramos este anuncio sobre el proceso de renovación que está experimentando la institución, dado que cumplirá 150 años para el 2023. En este sentido, su mayor prioridad es ser una organización «moderna, inclusiva y saludable que nuestros empleados y todos los residentes de Canadá esperan de nosotros».

Conclusión

Fast Check CL calificó como #Falso el contenido de la imagen, ya que no hay registro que, tanto el ex comisionado Bob Paulson como la misma institución, hayan señalado como uno de sus lineamientos el uso desproporcional de la fuerza.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.