“El CDC retira el uso del PCR y finalmente admite que el test no puede diferenciar entre la gripe y el virus COVID”: #Engañoso

Apenas el 2022 está empezando y en distintas redes sociales comenzó a circular que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) retirarán el uso del PCR para detectar el Covid-19, aludiendo a que estos test no diferencian la gripe con el coronavirus. Esta noticia es antigua y Fast Check CL lo califica como #Engañosa.

Apenas el 2022 está empezando y en distintas redes sociales comenzó a circular que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) retirarán el uso del PCR para detectar el Covid-19, aludiendo a que estos test no diferencian la gripe con el coronavirus. Esta noticia es antigua y Fast Check CL lo califica como #Engañosa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Este fin de semana comenzó a circular en distintas redes sociales que la CDC retiró el uso del PCR y admitió que el test no servía para diferenciar una gripe del Covid-19.
  • Entre julio y agosto, la CDC comunicó a los laboratorios que a partir del 2022 dejen de utilizar un test de PCR en específico, llamado CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV), pero no los demás exámenes que también son PCR.
  • Además, Fast Check CL ya chequeó con anterioridad la efectividad de los PCR, en donde distintas expertas admiten que el test puede distinguir efectivamente el Covid-19.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante las celebraciones de año nuevo, comenzó a circular en distintas redes sociales (1, 2, 3) información respecto a que los Centros para el Control y Prevención Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) habrían retirado el uso del PCR y admitieron que este test no serviría para diferenciar una gripe del Covid-19.

Sin embargo, la información de que la CDC retiró el PCR en la detección del Covid-19 data de mucho antes, e incluso la misma institución ha tenido que desmentir. Lo que en realidad había anunciado la CDC, el 21 de julio del 2021, era que un test en específico se retiraría, pero no el uso de los demás test de PCR para detectar el Covid-19.

Además, Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad la efectividad del PCR al momento de detectar el virus.

Captura de pantalla a la publicación de Facebook sobre la no efectividad del PCR y su retiro.

El anuncio de la CDC

El 21 de julio del año pasado, la CDC anunció una alerta de laboratorio, en donde dieron aviso que, después del 31 de diciembre, los laboratorios deben dejar de utilizar el test de PCR llamado CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV).

«Los CDC recomiendan que los laboratorios clínicos y los sitios de prueba que han estado usando el ensayo CDC 2019-nCoV RT-PCR seleccionen y comiencen su transición a otra prueba COVID-19 autorizada por la FDA», se puede leer en el comunicado.

Inmediatamente, a partir de este comunicado, comenzó a circular información de que la CDC pidió poner fin el uso del PCR, puesto que no identificaría al coronavirus.

Aclaración de la CDC

Sin embargo, el 2 de agosto del 2021 la CDC tuvo que aclarar la situación, explicando que exclusivamente el test PCR CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV) es el que se va a dejar de usar, pero no los demás test que también utilizan el método PCR.

Entre los motivos del por qué retirar ese test en específico, la CDC explica que la «Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) ha autorizado cientos de otras pruebas de diagnóstico del SARS-CoV-2, muchas de las cuales ahora son más altas rendimiento o puede realizar pruebas para detectar más de una enfermedad a la vez».

En este sentido, lo que está diciendo la CDC es que recomienda no utilizar el test CDC 2019-nCoV RT-PCR porque hay otros test que pueden detectar más de una enfermedad a la vez, lo que es conveniente si consideramos que en estos momentos es invierno en EE.UU., donde aumentan los casos de influenza y otras enfermedades respiratorias estacionarias, además del Covid-19.

Además, la entidad precisa que «Las pruebas basadas en RT-PCR son un tipo de prueba de amplificación de ácido nucleico de laboratorio (NAAT), que sigue siendo el “estándar de oro” de las pruebas de diagnóstico para COVID-19».

Entonces, ¿se retiraron todos los test PCR?

No. Revisamos el sitio web de la FDA, en donde muchas de las pruebas que sirven para diagnosticar efectivamente el Covid-19 siguen siendo test PCR. Solo a modo de consideración, el buscador de exámenes de la FDA posee 268 entradas, de las cuales muchas corresponden a la autorización de test PCR.

En la siguiente captura de pantalla, marcados en rojo, se puede observar que se han utilizado otros exámenes PCR para detectar el Covid-19.

Captura de pantalla a parte de la tabla de información sobre las pruebas de diagnóstico molecular del SARS-CoV-2. Fuente: FDA.

Falta de contexto

Las publicaciones que han hecho viral la idea de que la CDC retiró los test de PCR son falsos, porque, tal como se explica en este artículo, solo retiró un test, el resto siguen siendo PCR.

Esto se complementa con la información real de la CDC de que este test, en específico, detectaba «solo material genético viral del SARS-CoV-2. No detecta influenza ni diferencia entre influenza y SARS-CoV-2». Por eso se saca de circulación, pero se dejan otros disponibles, que pueden identificar más de una enfermedad.

La efectividad del PCR

De igual manera, para este fact checking entrevistamos al infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la USACH, Ignacio Silva, aclarando que la terminología PCR significa «Reacción de la Polimerasa en Cadena» en castellano, describiendo que esta reacción amplifica el material genético del virus al que está enfocado.

Las técnicas de PCR lo que hacen es identificar el material genético de un virus o una bacteria, o del microrganismo que se esté buscando en particular. El virus de la influenza y el del SARS-CoV-2 son completamente diferentes, tienen una estructura genética distinta, por lo tanto las técnicas de biología molecular son capaces de identificar cada una de manera independiente, por lo que (los test PCR) sí son capaces de distinguir una infección u otra.

Doctor Ignacio Silva, académico USACH e infectólogo del Hospital Barros Luco.

Los chequeos anteriores al PCR

Fast Check CL ya ha verificado con anteriormente la efectividad del test PCR para detectar el Covid-19. Por ejemplo, en esta nota del 16 de octubre del 2020, entrevistamos a María Paz Bertoglia, epidemióloga y académica de la Escuela de Salud Pública de Chile.

En la entrevista, Bertoglia señaló que «es un test muy confiable, no hay error si este arroja un resultado positivo», aunque también aclara que «teniendo en cuenta los tiempos de infección, el periodo de ventana del virus y otros elementos a considerar, existe un pequeño margen de error en el cual podría dar falso negativo, pero difícilmente un falso positivo».

Otro ejemplo es esta nota del 16 de abril del 2021, en donde Katia Abarca, infectóloga pediatra de la Red de Salud UC Christus, explicaba que «la forma en la que se diseñan los PCR es justamente para encontrar las secuencias genéticas de algún virus de interés (en este caso SARS-CoV-2)».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañosa que el CDC retira el uso del PCR y que este no distingue la influenza del Covid-19, ya que la información utilizada es real, pero omite datos muy importantes, haciendo creer que se retirarán todos los test de PCR, cuando es solo un test en específico. También la CDC indica que este test PCR retirado no hace una distinción de influenza y Covid-19, pero el resto sí los hace, por ende, se manipulan datos reales para hacer creer que la prueba en general no sirve.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Últimos chequeos:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.