Tuit de Carabineros: “La verdad es que algunos encapuchados se nos acercaron y nos pidieron posar con nuestros cascos y armas de servicio”: #Falso

A través de las redes sociales se viralizó una imagen de un supuesto tuit de Carabineros de Chile, el cual a propósito de unas fotografías donde se ve a funcionarios de la institución junto a personas vestidas de civiles usando armas de Carabineros, sostenía que: «Están rondando estas imágenes, en las cuales se malinterpreta que serían uniformados infiltrados en las protestas. La verdad es que algunos encapuchados se nos acercaron y nos pidieron posar con nuestros cascos y armas de servicio». Fast Check CL calificó de falsa esta información.

A través de las redes sociales se viralizó una imagen de un supuesto tuit de Carabineros de Chile, el cual a propósito de unas fotografías donde se ve a funcionarios de la institución junto a personas vestidas de civiles usando armas de Carabineros, sostenía que: «Están rondando estas imágenes, en las cuales se malinterpreta que serían uniformados infiltrados en las protestas. La verdad es que algunos encapuchados se nos acercaron y nos pidieron posar con nuestros cascos y armas de servicio». Fast Check CL calificó de falsa esta información.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se viralizó una imagen de un supuesto tuit de Carabineros de Chile que contendría dos fotografías donde se ve a funcionarios de la institución junto a personas vestidas de civiles usando armas de Carabineros.
  • A propósito de esas fotos, se afirma que Carabineros de Chile habrían tuitiado: «Están rondando estas imágenes, en las cuales se malinterpreta que serían uniformados infiltrados en las protestas. La verdad es que algunos encapuchados se nos acercaron y nos pidieron posar con nuestros cascos y armas de servicio».
  • Fast Check CL al realizar al utilizar diferentes herramientas y formas de búsqueda y de análisis de imágenes calificó como falsa esta información.

Por Paula Altamirano O.

Una vez más las redes sociales son una fuente de desinformación. Esta vez se trata de una captura de pantalla de un supuesto de tuit de Carabineros de Chile, el cual señalaría que el 22 de octubre de 2019, escribieron: «Están rondando estas imágenes, en las cuales se malinterpreta que serían uniformados infiltrados en las protestas. La verdad es que algunos encapuchados se nos acercaron y nos pidieron posar con nuestros cascos y armas de servicio. #UnAmigoEnTuCamino».

La publicación está acompañada de dos imágenes donde se ven a funcionarios de la institución junto a personas vestidas de civiles utilizando cascos y armas propias de los oficiales. Lo anterior bajo el contexto de las manifestaciones producidas por el denominado «estallido social».

Imagen del supuesto tuit de Carabineros de Chile.

Fast Check CL averiguó y he hizo las pericias pertinentes al presunto tuit, concluyendo que finalmente se trata de un registro falso.

Tuit sin registro y una imagen adulterada

En primer lugar, el equipo de Fast Check CL realizó una Búsqueda Avanzada de Twitter, la cual no arrojó ninguna coincidencia sobre ese contenido.

Asimismo, se hizo una búsqueda inversa en Google con la imagen, cuyo resultado no entregó ningún tipo de rastro en la web: no hay notas periodísticas, reacciones en redes sociales, comentarios u otras capturas que den cuenta de la emisión de ese tuit en el año 2019.

Del mismo modo, en caso de que hubiese existido la publicación y haya sido borrada después, buscamos a través de WayBack Machine, una plataforma para buscar contenido web eliminado, sin embargo, cuando usábamos la frase exacta o similares, el buscador no arrojaba ningún registro parecido.

Capturas de la búsqueda en WayBack Machine.

Por último, también se analizó la imagen con la herramienta Foto Forensics, para ver si esta había sido intervenida, lo cual indicó que la imagen tiene contrastes que sugieren que ha sido intervenida digitalmente: íconos que no deberían sobre salir de la imagen lo hacen, como la foto de perfil del usuario (en este caso Carabineros de Chile) y el ticket azul de verificación.

Caso verificado

Este supuesto tuit ya había sido verificado anteriormente. La labor la realizó Observatorio de Datos del Periodismo y la Comunicación de la Universidad Adolfo Ibáñez, y fue plasmada en su primer informe sobre chequeo de datos y detección de noticias falsas en la crisis política y social de Chile llamado «CHECK-IN», publicado el 29 de octubre de 2019.

Allí se llevó a cabo un análisis detallado de la imagen, constatando que:

Lo que circula sobre el supuesto tweet es una única foto que tiene la misma cantidad de retweets (3.541) y cantidad de likes (4.663). Suponiendo que fuese real, entre los 3.541 retweets resulta lógico creer que al menos una persona dentro de ese enorme grupo pudo haber comentado el tweet original. De haberlo hecho, dicho comentario hubiese quedado almacenado. No hay nada de eso.

Y también que:

La posición del signo verificador de la cuenta está más abajo de lo normal. Se puede apreciar en la siguiente comparación. La imagen de la izquierda muestra una captura de pantalla de nuestro equipo, con la cuenta verificada de Carabineros en Twitter, mientras que la imagen de la derecha corresponde a la fotografía bajo análisis.

El informe calificó a la imagen como «No es confiable».

Conclusión

Fast Check CL verificó la veracidad del tuit, concluyendo que corresponde a una imagen falsa, ya que no hay registro alguno de que haya existido esa publicación de Twitter. Además, los análisis demuestran que la imagen en sí posee incongruencias que hacen poco confiable su veracidad.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Últimos chequeos:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.