“Nosotros presentamos un proyecto, mucho antes de ser candidata presidencial, para terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones”: #Real

En el primer Debate Presidencial 2021, la candidata a la presidencia Yasna Provoste, afirmó en la primera parte del debate que antes de postularse como candidata ya había presentado un proyecto para terminar con las AFP. Fast Check CL revisó documentación pública en el Senado, y lo dicho de la candidata es #Real.
Yasna Provoste fin AFP

En el primer Debate Presidencial 2021, la candidata a la presidencia Yasna Provoste, afirmó en la primera parte del debate que antes de postularse como candidata ya había presentado un proyecto para terminar con las AFP. Fast Check CL revisó documentación pública en el Senado, y lo dicho de la candidata es #Real.


por Maximiliano Echegoyen

El día de ayer CNN Chile y ChileVisión transmitieron el primer debate entre los candidatos presidenciales. De los siete nombres que se postulan a la presidencia, asistieron cinco: Eduardo Artés (Unión Patriótica), Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más) y José Antonio Kast (Partido Republicano).

Fue en la primera parte del debate, momento en que se estaba discutiendo sobre un Cuarto Retiro de pensiones, cuando la candidata Yasna Provoste afirmó que «nosotros presentamos un proyecto, mucho antes de ser candidata presidencial, para terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones» (AFP).

Yasna Provoste en el Debate Presidencial 2021. Fuente: CNN Chile y ChileVisión.

Eliminar las AFP por un nuevo sistema de pensiones

Lo primero que hizo Fast Check CL fue buscar la fecha en la que Yasna Provoste oficializó su candidatura. De hecho, ya habíamos elaborado un artículo el día 23 de julio del 2021, fecha en la que Provoste había triunfado en la Consulta Ciudadana del conglomerado Unidad Constituyente.

Luego, Fast Check CL buscó en Google si la candidata Provoste ha hablado sobre algún proyecto que reforme o sustituya a las Administradoras de Fondos Previsionales, con tal de estimar una fecha de los proyectos. La búsqueda fue «yasna provoste proyecto afp».

Fuente: Google.

Senado

Fast Check CL revisó información el buscador del sitio oficial del Senado de Chile. Efectivamente, el 13 de mayo del 2020, en los primeros meses de la pandemia, se ingresó un proyecto de ley que busca nacionalizar los fondos de pensiones.

La moción, que fue firmada por Yasna Provoste junto a los senadores Ximena Órdenes (independiente-PPD), Alejandro Navarro (PRO), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alfonso de Urresti (PS), busca derogar el decreto ley 3500 que es el que actualmente rige a las AFP y crear un nuevo Sistema de Pensiones Solidarias.

Además, la moción dice explícitamente que «nacionaliza los fondos de pensiones, (y) traspasa funciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Superintendencia de Pensiones, al Instituto de Seguridad Social de Chile», una nueva entidad creada para manejar el nuevo sistema de pensiones.

  • Si quieres leer el proyecto completo, pincha aquí.

Este proyecto se encuentra paralizado desde el 26 de junio del año pasado.

Los otros dos proyectos

Además, llevan la firma de Yasna Provoste otros dos proyectos que traspasan el derecho de propiedad de fondos a los propios afiliados, sin buscar terminar completamente con las AFP.

El primero fue presentado el 9 de junio 2020 como moción en el Senado, el cual busca modificar el Art. 19 N°24 de la Constitución y así «el afiliado podrá disponer de todo o parte de sus fondos previsionales, en la forma que establezca la ley, incluso antes de llegar a su edad de jubilación». También agrega que en caso de estado de catástrofe o de excepción, los afiliados podrán hacer un retiro del 100% de sus fondos.

El segundo tiene fecha del 19 de agosto del 2020 y busca un reconocimiento parcial del derecho de propiedad de los ahorros de los afiliados de las AFP.

Conclusión

Fast Check CL considera la información entregada por Yasna Provoste en el Debate Presidencial 2021 como #Real, dado que hay evidencias oficiales y públicas de que presentó un proyecto de ley que elimina el sistema de pensiones actual, proponiendo un sistema nuevo.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.