Servicio de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Violeta Parra de Pudahuel cierra por falta de financiamiento: #Incompleto

Una publicación de Instagram llegó hasta nuestro correo para ser verificada, en ella se menciona que el Servicio de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Violeta Parra de la comuna de Pudahuel cerraría el 30 de junio de 2021 por falta de financiamiento de parte del Ministerio de Salud. Esa información fue real por un tiempo, sin embargo, el plazo fue extendido hasta fin de año gracias a las gestiones del Municipio. Por tanto, Fast Check CL lo calificó como Incompleto, al no contener los datos más acabados y actualizados del tema. Al mismo tiempo, al hablar con las autoridades pertinentes, se consignó que si bien el SAR no cerrará por lo que resta del año, su continuidad para el 2022 dependerá de la asignación de los recursos y del organismo que lo administrará.

Una publicación de Instagram llegó hasta nuestro correo para ser verificada, en ella se menciona que el Servicio de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Violeta Parra de la comuna de Pudahuel cerraría el 30 de junio de 2021 por falta de financiamiento de parte del Ministerio de Salud. Esa información fue real por un tiempo, sin embargo, el plazo fue extendido hasta fin de año gracias a las gestiones del Municipio. Por tanto, Fast Check CL lo calificó como Incompleto, al no contener los datos más acabados y actualizados del tema. Al mismo tiempo, al hablar con las autoridades pertinentes, se consignó que si bien el SAR no cerrará por lo que resta del año, su continuidad para el 2022 dependerá de la asignación de los recursos y del organismo que lo administrará.


Si tienes poco tiempo:

  • Algunos lectores solicitaron verificar a Fast Check CL una publicación de Instagram, la cual aseguraba que Servicio de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Violeta Parra de Pudahuel cerraía por falta de financiamiento el día 30 de junio de 2021.
  • El equipo de Fast Check CL revisó el tema y habló con las autoridades implicadas, verificando que efectivamente este SAR iba a ser cerrado el día 30 de junio, no obstante, esta decisión luego fue modificada, extendiéndose los servicios hasta fin de año.
  • De esta forma, se confirma que al menos hasta el 31 de diciembre de 2021 el SAR Violeta Parra continuará con sus labores.
  • Sin embargo, tras revisar todas las perspectivas posibles, se concluyó que existe una incertidumbre sobre la entidad que gestionará al SAR el próximo año, y por tanto, el presupuesto que se le otorgará desde el Minsal, por lo que aún es materia de confirmación.

Por Paula Altamirano O.

Durante la semana pasada, la cuenta de Instagram @lopadroconectado compartió una publicación, cuyo contenido se refería al cierre del Servicio de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Violeta Parra de Pudahuel para el día 30 de junio del presente año, debido a la falta de asignación de financiamiento desde el Ministerio de Salud.

Publicación con información a verificar.

Ante esta información, el equipo de Fast Check CL investigó al respecto, hablando con las autoridades involucradas, calificando el tema como Incompleto, al no incluir todos los datos actuales sobre el asunto, puesto que el tiempo de vida del SAR se extendió hasta, al menos, diciembre de 2021.

SAR Violeta Parra de Pudahuel

El post a verificar contiene dos comunicados:

  • Uno dirigido hacia la comunidad que trabaja y que se atiende en el SAR, con fecha 31 de mayo, el cual explicaba la situación sobre el cierre que se iba a llevar a cabo el día 30 de junio de 2021.
  • El otro se postula como una carta desde el mismo SAR, exigiendo que este no sea cerrado, sobre todo debido al estado de la pandemia.

En cuanto a los documentos exhibidos, estos fueron pedidos a la persona que administra la cuenta de Instagram @lopadroconectado, pero no hubo una contestación sobre ello.

¿Qué es un SAR?

El Servicio de Alta Resolución, SAR, es una asistencia de la Red de Urgencias, similar al SAPU, pero con mayor capacidad resolutiva, es decir, posee la implementación necesaria para la toma de exámenes y radiografías, para entregar un diagnóstico concreto, evitando que las y los pacientes sean traslados al hospital. En este caso, el SAR Violeta Parra está ubicado en las dependencias del Centro de Referencia Secundaria (C.R.S.) «Salvador Allende», atendiendo a personas de las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel.

¿El sar violeta parra Se cierra el 30 de junio?

La respuesta es no. La Municipalidad de Pudahuel, el día 1 de junio informó al respecto en sus redes sociales, explicitando que, tras la gestión de su aún alcalde, Johnny Carrasco, el SAR podrá continuar con la entrega de sus servicios hasta fin de año.

«En consecuencia, desde el Ministerio de Salud se indicó el día de hoy que se otorgarán los recursos que permitan dar continuidad al servicio de salud, al menos hasta fin de año», afirma el comunicado.

Comunicado de Facebook de la Municipalidad de Pudahuel

Hablamos con el Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOCC), que nos envió un comunicado de prensa, del día 2 de junio, expresando que «no es efectivo que el SAR Violeta Parra deje de operar a contar del 1 de julio de 2021 por decisión del Ministerio de Salud, al no asignar financiamiento». Esto porque, como ya se aclaró anteriormente, los recursos fueron otorgados para que continuara sus labores hasta fin de año.

Comunicado de Prensa del SSMOCC.

¿Qué pasará el 2022? ¿Seguirá funcionando el SAR Violeta Parra? ¿Qué es lo que impide que este pueda seguir funcionando? Para intentar responder a estas interrogantes, conversamos con quien hoy está detrás de la administración de este Servicio.

¿Cuál es problema detrás de esto?

Tal como se puede vislumbrar en el comunicado de prensa del SSMOCC, estos tendrían que haber asumido la gestión del SAR Violeta Parra a partir del 2021, cuestión que no se dio al no generarse los traslados presupuestarios necesarios. De allí es que existe una problemática sobre quién se hace cargo del establecimiento.

Una administración en juego

Patricio Troncoso, Director de Salud de la comuna de Pudahuel relata los hechos: «El año 2017 el Servicio de Salud Metropolitano Occidente nos solicitó a la Corporación Municipal de Pudahuel, a través de la Dirección de Salud, hacernos cargo de la administración del SAR Violeta Parra ubicado en el CRS Salvador Allende G. en forma temporal, ellos no podían por que no tenían recursos. Con el cambio de gobierno pensamos se nos relevaría de esa responsabilidad, lo que no ocurrió».

«Durante el 2019 se conversó con subdirección de Atención Primaria de Salud del SSMOCC para devolver la administración, situación con la que estaban de acuerdo. El 18 de Noviembre del 2020 el Alcalde envió un oficio indicando nuestra posición de no perseverar en el convenio y que ellos, como SSMOCC, se hicieran cargo de la administración a contar del 1ro de enero del 2021», explica Troncoso.

No obstante, el cambio de gestión nunca se realizó —al no poder hacer los cambios presupuestarios— y «la respuesta fue negativa, que si queríamos lo cerrábamos, nunca Pudahuel pensó en cerrarlo, sólo cambiar la administración. El Alcalde envió un nuevo Ordinario, en él indicaba que renovaran el convenio, nos transfirieran los recursos y que nos haríamos cargo hasta Diciembre del 2021. Un nuevo documento del SSMOCC del 11 de Mayo, basado en documento del 26 de Abril del Ministerio de Salud, indicaba que se realizaría transferencia hasta Abril del 2021», cuenta el director de Salud.

Debido a lo anterior, decidieron sacar un comunicado, en donde afirmaban que podrían sostener el SAR hasta el 30 de junio en función de los recursos disponibles. Luego de ello, «finalmente el SSMOCC habló con el Subsecretario de Redes Asistenciales y después informó a nuestro Alcalde que continuaba con nuestra administración, nos traspasándonos los fondos hasta Diciembre. Entiendo que de continuar será con la Administración del SSMOCC de enero en adelante», cierra el doctor.

La posición de los funcionarios de la salud

Desde las y los funcionarios de esta red asistencial existe una sensación de tristeza frente a la incertidumbre levantada en el SAR, dice Sandra Miranda, dirigenta de Salud del Cesfam Violeta Parra, y sostiene: «Sabemos que el financiamiento de los SAR es complejo porque a diferencia de los Cesfam estos no tienen ingresos per cápita (que se da cuando hay pacientes registrados), por que son servicios de segunda instancia».

«A nosotros esto nos tiene muy tristes y complicados, porque con el SAR se pueden resolver temas en el momento, la gente se puede ir a sus casas con su diagnóstico y ya cuando es más complejo se les deriva al Hospital San Juan de Dios. Tenemos otro SAR en La Estrella, pero la verdad es que nuestros trabajadores no están preparados para tanta afluencia de público, sobre todo en pandemia», lamenta Miranda.

Por último, expresa que están esperando que asuma la nueva administración municipal para comenzar a ver qué pasará efectivamente con el SAR y si este podrá continuar el próximo año.

Conclusión

En resumen, se comprobó que el SAR Violeta Parra de Pudahuel no cerrará el 30 de junio, pues se extendió su servicio hasta fin de año. Así, la información vertida en el post inicial no es falsa, sino más bien inconclusa, por ello es que la calificamos como Incompleta.

Al mismo tiempo, tras revisar todas las perspectivas posibles, el futuro del SAR no está confirmado, pues aún existe incertidumbre sobre qué organismo lo gestionará el próximo año 2022 y, por tanto, sobre el presupuesto que se le pueda otorgar.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.