(Imagen) Fotos comparativas de Google Maps muestran sequía en algunos sectores de San Felipe: #Real

Fast Check CL calificó como real una publicación de Facebook que muestra dos imágenes comparativas del sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe. La primera corresponde a 2005 y la segunda a 2021 y muestran el avance de la sequía en la comuna de la Región de Valparaíso.

Fast Check CL calificó como real una publicación de Facebook que muestra dos imágenes comparativas del sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe. La primera corresponde a 2005 y la segunda a 2021 y muestran el avance de la sequía en la comuna de la Región de Valparaíso.


Política de actualización(jueves 13 de mayo, 2021): Uno de nuestros lectores nos señaló a través de Twitter que durante febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe y que este hecho pudo haber afectado las imágenes satelitales posteriores a esa fecha.

A pesar de este evento, que incluimos como uno de los posibles factores de la sequía en el lugar, Fast Check CL mantiene la calificación del chequeo, ya que no interfiere en el método de calificación del contenido.



Si no tienes tiempo:

  • Fast Check CL decidió chequear una publicación de Facebook en la cual se muestran dos imágenes comparativas de Google Maps correspondientes a la comuna de San Felipe en la Región de Valparaíso y que muestran el avance de la sequía con el pasar de los años.
  • Mediante la herramienta Google Earth buscamos las coordenadas exactas de las fotografías y comprobamos que efectivamente las imágenes corresponden al lugar indicado en la publicación.
  • Además, en esta misma plataforma se pueden ver las consecuencias de la crisis hídrica en la comuna de San Felipe y en la zona central de Chile.
  • Asimismo, existen estudios que señalan que los últimos seis años en la zona central destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado
  • Cabe destacar que durante febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajos de Parrasía en la comuna de San Felipe y que este hecho pudo haber afectado las imágenes satelitales posteriores a esa fecha.
  • Considerando todo lo anterior, Fast Check CL calificó como #Real el contenido de la publicación compartida en Facebook.

Por Jorge Vidal H.

A través de Facebook un usuario hizo una publicación , que ha sido compartida más de 3.700 veces, donde se muestran dos imágenes comparativas del sector “Bajos de Parrasía” en la comuna de San Felipe, en la Región de Valparaíso. Ambas fotografías son imágenes satelitales del mismo lugar que fueron obtenidas a través de la aplicación Google Maps; la primera corresponde al año 2005 y la segunda al 2021 y pretenden mostrar como la sequía ha afectado la vegetación del lugar con el pasar de los años.

Fast Check CL revisó las fotografías satelitales y la información de la publicación para comprobar si estas eran reales y si efectivamente la comuna de San Felipe se ha visto amenazada debido a los efectos de la sequía.

Google Earth

Google Earth Pro es una plataforma similar a Google Maps que permite observar las variaciones que han generado los fenómenos del cambio climático en la superficie terrestre, donde además se puede realizar una revisión topográfica en casi todos los continentes.

La plataforma incluye también una herramienta llamada “Imágenes Históricas o Historial de Fotografías”. Fast Check CL la utilizó para el análisis de las fotografías y así poder ver el estado de la zona afectada desde el año 2005 hasta la actualidad.

Cabe destacar que la primera fotografía satelital corresponde al mes de abril de 2005 y la segunda a Enero de 2021, ya que estas son las fotografías disponibles en Google Earth en aquellos años.

Imagen obtenida a través de Google Maps

Fotografía satelital correspondiente a abril de 2005, San Felipe, Región de Valparaíso.

Imagen obtenida a través de Google Maps

Fotografía satelital correspondiente a enero de 2021, San Felipe, Región de Valparaíso.

Evolución de la zona

Mediante Imágenes Históricas de Google Earth Pro accedimos a las fotografías desde el año 2005 al 2021, obteniendo una linea temporal de la evolución de la sequía del lugar con los siguientes resultados:

Fotografía satelital mayo,2005
Fotografía satelital julio, 2006
Fotografía Satelital abril, 2007
FOTOGRAFÍA SATELITAL marzo, 201o
FOTOGRAFÍA SATELITAL enero, 2011
FOTOGRAFÍA SATELITAL ENERO, 2014
Fotografía SATELITAL Febrero, 2018
Fotografía Satelital Febrero, 2019
Fotografía Satelital Octubre, 2020
Fotografía Satelital enero, 2021

Como se puede apreciar en esta secuencia, hay ciertos años que no adjuntamos una imagen, ya que no la encontramos disponible en la plataforma, durante esos periodos, sin embargo, es evidente el impacto de la sequía al observar el paso de los años en en esta localidad.

¿Hay sequía en San Felipe?

La verdad es que no es únicamente la comuna de San Felipe la que ha sufrido los efectos de la sequía, sino que toda la zona central de Chile se ha visto afectada por la escasez hídrica durante los últimos años.

Según un estudio realizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 en noviembre de 2015, titulado “La Mega Sequía 2010-2015: Una lección para el futuro”, la extensión geográfica de la actual sequía son extraordinarias en el registro histórico y no tienen análogos en el último milenio.

En este mismo estudio se señala que «Las sequías de uno o dos años son un elemento recurrente en el clima de Chile Central, sin embargo, los últimos seis años destacan como el período seco de mayor duración y extensión territorial desde mediados del siglo pasado».

Debido a esto, el Ministerio de Obras Públicas decretó en marzo de 2020 en Estado de Escasez a la provincia de San Felipe en la Región de Valparaíso y la medida se extendió también durante este año hasta el mes de septiembre.

Un reciente incendio

Una situación que pudo haber afectado el aspecto de la zona que aparece en la fotografía digital, es que en febrero de 2020 hubo un incendio en el sector Bajo de Parrasía, el cual consumió 25 hectáreas aproximadamente y alcanzó 6 viviendas.

Conclusión

Tras revisar las fotografías de la publicación de Facebook en Google Earth y examinar además el impacto de las sequías en la zona central de Chile y tomando en cuenta el incendio ocurrido en 2020, Fast Check CL califica como #Real las fotos comparativas que muestran las consecuencias de la sequía en algunos sectores de San Felipe.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Últimos chequeos:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.