Diputados gastaron más de $408 millones en arriendo de vehículos durante 2020

Fast Check CL accedió a los contratos de arriendo de vehículo de 53 diputados, quienes durante 2020 desembolsaron más de $408 millones por este concepto. Parlamentarios de Chile Vamos representan más de dos tercios del total, de los cuales 9 de ellos contaron hasta con dos autos en arrendamiento durante el ejercicio legislativo en pandemia.

Fast Check CL accedió a los contratos de arriendo de vehículo de 53 diputados, quienes durante 2020 desembolsaron más de $408 millones por este concepto. Parlamentarios de Chile Vamos representan más de dos tercios del total, de los cuales 9 de ellos contaron hasta con dos autos en arrendamiento durante el ejercicio legislativo en pandemia. 


Por Elías Miranda

Transcurría el año 2010 cuando se creó el Consejo Resolutivo de Asignaciones, instancia que aplica tanto para la Cámara de Diputados como el Senado, «cuyo objetivo es determinar el monto, destino, reajustabilidad y criterios de uso de los fondos públicos», explícita el Artículo 1° de su reglamento. Entre los diferentes montos se encuentran los gastos operacionales, ítem destinado a solventar determinados bienes y servicios relacionados a la función parlamentaria, como el financiamiento de oficinas (arriendo, equipamiento, mantención, entre otros), traslado, difusión, telefonía y otros.

Cada diputado cuenta con un monto base mensual de $4.132.810 para gastos operacionales, no obstante, dependiendo del distrito que represente el diputado o diputada, variará el monto asignado. Por ejemplo, los distritos de la Región Metropolitana tienen un monto promedio variable de $456.143, por lo que la asignación al parlamentario en cuestión ascendería a 4.588.953. Mientras en aquellos distritos de zonas extremas, el monto variable es de $1.100.000, por ende, la respectiva cifra aumentaría a los $5.265.810.

En este ítem se permite el financiamiento de arriendo para traslados específicos o de largo plazo de vehículos empleados para la actividad de él o la congresista y que en «ambos casos, los respectivos contratos siempre deberán suscribirse con empresas establecidas», sostiene la última resolución del Consejo de 2020. Por ende, de los gastos operacionales se extrae el monto para que el diputado(a) arriende un automóvil. El gasto se acreditará mediante boleta o factura.

De acuerdo al Oficio N°045/2016 del Consejo, no hay un esclarecimiento fijo del vehículo «que sea procedente para arrendar, ni fija límites al valor de los vehículos que pueden ser arrendados». Queda expreso que el «correcto ejercicio de la función parlamentaria no requiere del uso de vehículos de lujo y que por supuesto los fondos públicos deben utilizarse en forma racional y razonable», describe el documento.

Acceso a los contratos

Fast Check CL, a través de Ley de Transparencia, accedió a 63 contratos de arriendos de vehículo vigentes en el periodo 2020 de los diputados en ejercicio. Hasta diciembre del año pasado, 53 parlamentarios mantenían el alquiler de uno y hasta dos autos.

Durante 2020, la Cámara de Diputadas y Diputados gastó más de $408 millones en arriendo de vehículos por contratos vigentes. Para esto, se contabilizaron los meses en que los contratos mantenían vigencia durante el año recién pasado, considerando los que provenían desde 2018, 2019 y todos aquellos suscritos en cualquier mes de 2020.

El promedio de todos los pagos es de $656 mil, cuyo rango monetario va desde los $262 mil a $1,2 millones. Además, se constata una cantidad de 20 empresas de Rent a Car que operan como proveedores. Vale destacar que dependiendo del convenio/contrato, se incorpora: mantención (kilometraje), seguros y permisos de circulación en el servicio de arrendamiento.

De acuerdo a los cálculos de Fast Check CL, si los 63 contratos mantuvieran su vigencia durante todo 2021, sumando el gasto de 2020, la Cámara habría destinado poco más de $900 millones por el arriendo de vehículos para ejercer su función parlamentaria durante la pandemia. Mientras que si se extendiera hasta marzo de 2022, se superarían los $1.000 millones en gasto por este concepto.

Arriendos más caros

Entre los cinco diputados con los pagos mensuales más elevados, tres pertenecen a Chile Vamos, uno al Partido Socialista y uno independiente. La lista está encabezada por el diputado Juan Luis Castro (PS) con un monto de  $1.297.742 de arriendo. Lo sigue Iván Norambuena (UDI) con $1.240.000 al mes. En tercer lugar se encuentra Pablo Prieto (UDI) y la diputada Paulina Nuñez (RN), ambos destinan $1.150.271 para el arriendo de su vehículo. Por último, la Cámara paga $898.450 al mes por el convenio del diputado independiente y ex DC, René Saffirio. 

Modelos de autos

Los dos modelos de autos más arrendados en la Cámara de Diputados son el Volkswagen Tiguan (11) y el Nissan X- Trail (10). Las otras marcas más frecuentes, además de las ya mencionadas, son Chevrolet, Citroen, Hyundai, KIA, Mazda, Toyota, Subarú, Volvo y otras más.

Cabe destacar que el valor mensual estipulado dependerá de la extensión del contrato. Además, según las condiciones pactadas y dependiendo del convenio Rent a Car por el cual optó el parlamentario, el monto en algunos casos se paga conforme al valor de la Unidad de Fomento (UF) o bien a un precio establecido. Además, hay contratos en los que existe la posibilidad de extender el plazo del convenio hasta por un año, una vez terminada la fecha previamente acordada.

 A continuación, la lista de los nueve arriendos más caros de la Cámara Baja:

El predominio de Renovación Nacional y Chile Vamos

Actualmente, Renovación Nacional (RN) es el partido con más escaños en el Congreso (36), seguido por la UDI (31), el PS (19) y la Democracia Cristiana (13). Por lo menos en 2020, RN tuvo 21 parlamentarios con arriendo de vehículos, siendo el partido con más convenios, destacando entre ellos los diputados, Diego Shalper, Camila Flores, Paulina Nuñez y Diego Paulsen. 

La UDI por su parte, registra 19 diputados que durante el año pasado mantuvieron alquilado uno o dos autos. Detrás viene Evopoli con seis congresistas. Por ende, los partidos que conforman Chile Vamos, representaron el 87% del total de los arriendos de vehículos, en un año en que las actividades legislativas se realizaron de manera telemática por la pandemia. Respecto del monto total ($), Chile Vamos concentra el 83% del dinero efectuado por la Cámara Baja. (Ver gráficos)

En tanto, la diferencia con la oposición es superlativa, donde se identificaron que apenas seis diputados han contratado servicios de Rent a Car. A saber: Carolina Marzán (PPD), Daniel Verdessi (DC), Juan Luis Castro (PS), Maite Orsini* (RD), Marcelo Díaz (IND) e Ignacio Saffirio (IND). Finalmente se encuentra Ignacio Urrutia del Partido Republicano, único diputado de la tienda derechista fundada por José Antonio Kast.

Si bien son 53 el total de parlamentarios que concretaron este servicio, la totalidad de contratos es de 63, esto porque diez diputados mantenían suscrito dos vehículos en arriendo. 

No hay primero sin segundo

Cristóbal Urruticoechea (RN), diputado por el distrito 21, registra el monto más bajo por arriendo de vehículo: un Volkswagen Gol HB por el que la Cámara efectúa $262.498 (8,90 UF) al mes y cuyo contrato se realizó en noviembre de 2019 con plazo hasta noviembre de 2021. Sin embargo, al igual que otros nueve parlamentarios, Urruticoechea cuenta con un segundo auto para sus actividades legislativas, del cual se emiten $662.438 (22 UF) mensuales por un Chevrolet DMAX 2.5. (Ver vigencia de contrato en la tabla general).

Misma situación ocurre con la diputada Aracely Leuquén (RN), del cual hay registro de un New Mazda BT50 y un Citroen DS 4. Para el primer auto se incurre un monto de $855.329 (25 UF), mientras que en el segundo son $589.883. Si consideramos ambos montos, el gasto mensual asciende los $1,4 millones.

Juan Luis Castro (PS), contrató los servicios para dos automóviles en 2019 y que expiran en marzo de 2022. Castro tiene a cargo un Citroen Jumper L3H2 utilizado como oficina móvil de acuerdo a lo que consigna el contrato, destinando un monto de $1.297.742 (44 UF). El segundo vehículo es un Wolkswagen Tiguan 2.0, fijado en una cuota de $737.353 (25 UF). El gasto mensual supera los $2 millones.

El resto de los diputados pertenecientes a esta lista son: Iván Norambuena (UDI), Frank Sauerbaum (RN), Joaquín Lavín (UDI), Karin Luck (RN), Pablo Prieto (UDI), Sebastián Torrealba (RN) y Sergio Bobadilla (UDI). 

Fast Check CL consultó a los involucrados por el motivo de contar con dos autos en arriendo, considerando las restricciones de movilidad derivada por la pandemia, y del oficio del Consejo Resolutivo de Asignaciones de 2016, el cual insta a los parlamentarios de que «los fondos públicos deben utilizarse en forma racional y razonable».

En contacto con la diputada Aracely Leuquén, nos comentó que ambos contratos «ya cumplieron su periodo y están terminados» (ver tabla general). Consultada por la pertinencia de tener dos autos alquilados en el contexto de restricción de movilidad producto de la pandemia y la posibilidad de haber cancelado uno de los contratos, se limitó a señalar que «las cláusulas contractuales no lo permitían», cuestión que condice con los condiciones revisadas por Fast Check CL.

Por su parte, el diputado Juan Luis Castro, indicó que el primer auto ( Citroen Jumper) es utilizado como oficina móvil para prestar atención en su distrito (15), como atención médica (dada su calidad como médico), asesoría legal y colaboración permanente en asistencia social en barrios, villas o poblaciones. El Wolkswagen en cambio, dice Castro, es para su traslado al Congreso y actividades distritales. «Nosotros creemos que eso es un uso prudente, racional y responsable de esos recursos», agrega el diputado.

Sobre poner término a uno de los contratos, Castro dice que evaluó el punto y «como son contratos hasta el final del periodo, tiene cláusulas onerosas en cuanto al monto. Plantee devolver antes y me dijeron (desde la empresa) que no podía».

Respecto a los diputados/as Urruticoechea, Sauerbaum, Norambuena, Lavín, Luck, Prieto, Torrealba, y Bobadilla; Fast Check CL se contactó con sus equipos de prensa, haciéndoles llegar las preguntas, y hasta el cierre de este reportaje no obtuvimos respuesta de ninguno de los mencionados.

Dos tercios de los arriendos 

Fast Check CL corroboró que hasta diciembre del año pasado, 20 empresas de Rent a Car proveyeron de sus automóviles a los parlamentarios. Sin embargo, dos de las 20 firmas concentraron el 57% de los contratos, estas son:

  • Mediterráneo Automotoras S.A (26) contratos y
  • Carflex Servicios Financieros S.A con 10 respectivamente. 

Conforme a los documentos revisados por Fast Check CL, la mayoría de los contratos concertados por Mediterráneo Automotora S.A estuvieron a cargo de Bernardo Martínez-Conde (gerente de negocios), Cristóbal Martínez- Conde y Gonzalo Rosales. 

La empresa cuenta con 12 contratos de RN, seis de la UDI, tres de Evopoli, dos del PS, uno del PPD, uno de RD y uno del Partido Republicano. Esta empresa de Rent a Car se traduce en poco más de dos tercios del total de los contratos (41%). (Ver gráfico-torta).

En el caso de Carflex Servicios Financieros S.A, mantiene convenio con RN (4), la UDI y Evopoli (2). En representación de la empresa estuvo a cargo José Manuel Ferrer. Le siguen las empresas Automotriz Portillo Sur Ltda (4), Sergio Escobar Arriendo de Vehículo Ltda (3), Salfa Rent (2); entre otras.

De acuerdo a un artículo de La Tercera publicada en 2019, quien gestionó las primeras conversaciones con algunos diputados para ofrecer los servicios de arriendo de vehículo, fue Juan Pablo Wolleter, por ese entonces agente de la empresa Mediterráneo Automotoras S.A, que tiene como marca comercial a Círculo Rent a Car, de Círculo Autos. 

En la actualidad, Wolleter es candidato a concejal por Lo Barnechea en representación de la UDI. Hasta el 23 de abril, de acuerdo a los registros del Servel, ha recibido aportes por un $1.890.000. Entre los aportantes se encuentra el presidente de la CPC, Juan Sutil Servoin, presidente de la CPC, quien destinó $800.000 a su candidatura. 

La participación de Mediterráneo Automotoras S.A en el mercado público no se limita solo a la Cámara de Diputados. Fast Check CL detectó licitaciones pasadas con la Fuerza Aérea, la Dirección de Salud Municipal de Chillán, la Conaf, el Servicio de Salud Metropolitano Sur y el Servicio de Salud Metropolitano Occidente. 

Fast Check CL se comunicó con la diputada Maite Orsini, quien en 2020 contrató por dos meses (noviembre-diciembre) los servicios de Mediterráneos Automotoras S.A debido a su contagio por COVID-19, ya que «la instrucción médica fue que no manejara más de 5 horas» en su traslado a Valparaíso. Orsini manifestó que «otra diputada» le compartió el contacto de la automotora», sin especificar quién.

Juan Luis Castro mantiene convenio de los dos autos con esta empresa y comentó que «dentro de mi equipo de trabajo hay una persona dedicada a los asuntos administrativos. El contrato de arriendo se hizo a través de él». 

Castro asegura que las empresas de Rent a Car están acreditadas ante el Congreso. En relación a sí sabía de otros parlamentarios y su situación con la firma, declaró ignorar el procedimiento: «Nosotros como parlamentarios sólo sabemos qué empresas son las que están disponibles, no tenemos información respecto a quiénes tienen como clientes».

Los diputados/as Pablo Prieto, Karin Luck y Sebastián Torrealba mantienen convenio con la referida empresa, sin embargo, al igual que en el arriendo de dos vehículos, no obtuvimos respuesta hasta el cierre de este reportaje.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.