¿Qué necesita un alcohol gel para ser eficaz contra el Covid-19?

El alcohol gel se volvió un elemento cotidiano para proteger las manos del Covid-19, y por lo mismo un producto demando. En Fast Check CL quisimos indagar qué hay detrás de la composición de este para que este pueda eliminar los gérmenes de forma eficaz.

El alcohol gel se volvió un elemento cotidiano para proteger las manos del Covid-19, y por lo mismo un producto demandado. En Fast Check CL quisimos indagar qué hay detrás de la composición de este para que pueda eliminar los gérmenes de forma eficaz.


Si no tienes tiempo:

  • La demanda del alcohol gel aumentó con la aparición del Covid-19, y este se volvió un producto de uso cotidiano.
  • ¿Qué es lo que necesita el alcohol gel para cumplir los requisitos para ser eficaz y seguro?: que posea alcohol etílico o etanol en o sobre el 70%, y que esté registrado por el ISP.
  • Algunas de las novedades que aparecieron, fueron los productos tipo alcohol gel que estaban compuestos además con partículas de cobre.
  • Por último, en cuanto a la idea de fabricar tu propio alcohol gel, los expertos no lo recomiendan debido a la rigurosidad de la composición y la peligrosidad de la manipulación de los compuestos.

Por Paula Altamirano O.

La pandemia del Covid-19 ha cambiado muchas cosas. Nuevas formas de trabajar y de estudiar, de transportarse y de comportarse. Así como también aparecieron nuevos hábitos, esenciales para prevenir el virus, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado de manos con alcohol gel.

Uso de alcohol gel – Fuente: tvsana.com.ar

La demanda del alcohol gel

La higiene de las manos se volvió un mensaje primordial, impactando directamente en la canasta familiar, tanto así que llevó al quiebre de stock del producto durante los primeros meses de la pandemia.

Incluso, la empresa chilena CCU, productora de bebidas alcohólicas, generó una donación de alcohol gel al Ministerio de Salud (Minsal) realizado a partir de la desalcoholización de las cervezas Cristal Cero y Heineken 0.0, es decir, con el alcohol sobrante de la producción de cervezas sin alcohol.

Más de 50 mil litros de alcohol gel fueron los entregados por la empresa, los que fueron distribuidos por el Minsal a distintas comunidades, entre ellas a personas en situación de calle.

¿En qué hay que fijarse al adquirir un producto tipo ‘alcohol gel’?

1) 70% de alcohol etílico o etanol

La composición del producto es lo más importante, pues allí se haya su efectividad contra el coronavirus y otros microorganismos. A propósito de ello, hablamos con la Sociedad Chilena de Químicos Cosméticos, y el organismo comentó:

“El componente, que cumple con la función de higienizar, es el alcohol, generalmente, etanol o alcohol etílico, que es el mismo de las bebidas alcohólicas como el pisco”.

Sociedad chilena de químicos cosméticos

Pero no sólo basta el componente (alcohol) sino su cantidad: en el producto se debe señalar que contiene 70% de alcohol etílico o etanol, pues ahí es efectivo para eliminar el Covid-19″, así señaló a Fast Check CL, Olosmira Correa, académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Entonces ¿qué pasa si hay productos con un menor porcentaje? “He visto de 60% y ese no sirve”, dice Correa, dando a entender la importancia de poner atención en la información del envase.   

2) Registro del Instituto de Salud Pública

Dado lo anterior, la institución que decide qué producto sale al mercado y cuál no, es el Instituto de Salud Pública (ISP).

Sobre eso, Jeanette Nazal, presidenta de la Sociedad Chilena de Químicos Cosméticos, explica: “El ISP es responsable de autorizar los productos desinfectantes y cosméticos, mediante un registro sanitario que debe estar indicado en el embalaje“.

Alcohol Gel Marca Winkler, con registro ISP remarcado. – Fuente: pasbolim.cl

En la página del registro sanitario del ISP se puede verificar que el alcohol gel de manos esté debidamente inscrito. “Con el registro sanitario, el ISP verifica la información científica, técnica y analítica relativa al producto para autorizarlo y asegura que haya una persona responsable a quien acudir en caso necesario”, expone Nazal.

Listado de producto registrados por el ISP

De esta forma, entonces, para utilizar el producto sin futuros problemas hay que tener en cuenta que en su etiqueta debería indicar que posee 70% o más de alcohol etílico o etanol, además del registro del ISP.

En Fast Check CL te brindamos el listado de todos los productos tipo “alcohol gel” registrados por el Instituto de Salud Pública, Si quieres revisarlo haz click aquí, o en el botón “descargar” de abajo.

En la lista encontrarás más de 240 productos registrados y que están en norma, pues cumplen con los requisitos expuestos anteriormente. Asimismo, también vislumbran algunos que poseen componentes adicionales, que aportan una novedad al mercado, como el caso del cobre.

¿Hay diferencias en la composición entre productos?

Mientras estén registrados por el ISP “solo cambia la performance”, dice Nazal, “la efectividad no cambia, sino en el tacto del producto, algunos son mas pegajosos, otros son más sensoriales”.

En tanto, Mario Faúndez, doctor en farmacología y académico de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad Católica (UC), explica: “el alcohol gel también está compuesto por glicerina y agua oxigenada o algún compuesto soluble al agua, eso lo hace viscoso y permanente al tiempo”.

Alcohol más partículas de cobre

Ahora bien, tal como se menciona anteriormente, en la actualidad existen productos que también utilizan cobre en su composición. En el listado del ISP figuran los siguientes productos desinfectantes con cobre: Copper Cleaner, Mulier Cobre, Sanigermin (Sanitas), Divina Cobre, Germicopper (Difem) e Hydrosept (Difem).

¿Cuál es el beneficio detrás de esto? Fast Check CL habló con algunas marcas para averiguarlo.

Una de ellas, es Mulier, una empresa (de Roysand y Cía Ltda.) que se dedica a elaborar productos cosméticos a base de partículas de cobre, debido a que este es un agente antibacteriano. Estos producen alcohol gel con 70% de alcohol con partículas de cobre, en tamaños individuales y también de 1000 ml.

“El cobre en el alcohol gel funciona cuando el alcohol se evapora, porque las partículas permanecen en la piel, y hay un efecto prolongado de protección”.

andrés stuardo arenas, gerente general roysand y cia ltda.
Alcohol gel tamaño individual de Mulier.

Asimismo, desde la empresa Copper Cleaner, cuya especialidad está en la venta y servicios de productos cosméticos con nanotecnología de partículas de cobre, poseen también una alternativa para higienizar las manos pero en formato spray.

Su nombre es Aircop y es un spray desinfectante de alcohol con nanopartículas de cobre de uso personal y con un efecto prolongado de hasta 48 horas.

“Las nano partículas están en estado metálico, entonces cuando son aplicadas se da un procesos de oxidación, ahí es cuando el cobre se convierte en antimicrobiano, antiviral, y antifungi. Estas penetran las membranas de los patógenos y los oxidan por dentro”

vittorio Staccheti, gerente comercial copper cleaner
alcohol en spray Aircop

¿Existen productos que no cumplan con las características necesarias?

Habiendo revisado todo lo anterior, surge la duda: ¿existen productos que no cumplan con las características para ser comercializado?

Mario Faúndez, académico de la UC sostiene que “hoy por hoy está todo tan normado que no debería haber alteraciones, siempre y cuando se compre en lugares autorizados como farmacias y tiendas establecidas”.

Jeanette Nazal, continúa la idea del académico: “Si compras un producto en comercio informal, no tienes ningún respaldo de que el producto sea eficaz y seguro. Asimismo, si compras sin boleta, incluso en un local establecido, no tienes cómo reclamar en caso de que un producto no cumpla con los requisitos establecidos”.

No obstante, al comienzo de la pandemia, se registró una gran cantidad de productos de este tipo que eran hechos de forma irregular y que luego eran vendidos en el comercio ilegal.

Por ejemplo, en marzo del año pasado, el gobierno anunció la incautación de 3.000 litros de un compuesto, supuestamente alcohol gel. Se trataba de botellas de 1 y 5 litros, y 100 y 500 ml del líquido, además de otras dosis en preparación.

En aquella ocasión se fiscalizaron siete puntos de Santiago donde se fabricaba y comercializada el alcohol gel falsificado, en lugares tipo “laboratorios” que no tenían las medidas de seguridad necesarias para la manipulación de productos químicos. De allí el llamado a no comprar el locales no establecidos.

Alcohol gel casero: no es buena idea.

Ante la escasez mundial de este producto, sobre todo en los primeros meses de pandemia, comenzaron a circular muchos tutoriales en Internet, para hacer alcohol gel casero. Esto además se debió al alza en el precio del producto, ante la gran demanda y poca oferta del mismo.

En ese sentido, ambas especialistas (Nazal y Correa) recalcan que es una idea peligrosa y que no se debe hacer bajo ninguna circunstancia.

No se debe fabricar alcohol casero, es ilegal. Se requiere una industria con planta de elaboración certificada y aprobada por el ISP, medidas de seguridad para el manejo del etanol por su inflamabilidad y realizar controles de calidad como por ejemplo certificar el grado alcohólico, entre otros múltiples estudios”, asevera Correa.

Asimismo, Nazal declara que “un desinfectante con menos activo del adecuado no desinfecta (no protege) y uno con ingredientes no autorizados o en mayor concentración a lo autorizado, puede ser nocivo para tu salud, la de tus mascotas o la del medio ambiente”.

Y si bien, el Dr. Faúndez asegura que es fácil de preparar, “hay que saber hacerlo, porque ¿cómo mides los porcentajes, los grados? Se vuelve riesgoso para quien no sabe. Ya ha pasado que se han quemado personas intentándolo porque el alcohol es un material inflamable”.

En resumen, la eficacia del uso del alcohol gel recae en que contenga más del 70% de alcohol etílico o alcohol y que esté registrado por el ISP.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Últimos chequeos:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.