“Estado de Chile pagará sueldo mensual a la empresa AES Gener durante 5 años para que cierre su termoeléctrica”: #Falso

Defensoría Ambiental publicó que el Estado de Chile pagará un "sueldo" mensual a la empresa AES Gener durante 5 años para que cierre su termoeléctrica. Tras indagar en el tema, Fast Check CL calificó esta información como falsa, ya que si bien es cierto que la empresa recibirá un porcentaje del pago por potencia, este dinero no proviene del Estado de Chile.

Política de aclaración (19/01/2021): Luego de que la verificación fuera publicada, la ONG Defensoría Ambiental señaló que se utilizó como fuente un video elaborado por Chile Sustentable.

Defensoría Ambiental publicó que el Estado de Chile pagará un “sueldo” mensual a la empresa AES Gener durante 5 años para que cierre su termoeléctrica. Tras indagar en el tema, Fast Check CL calificó esta información como falsa, ya que si bien es cierto que la empresa recibirá un porcentaje del pago por potencia, este dinero no proviene del Estado de Chile.


Si tienes poco tiempo:

  • La posibilidad de acogerse al Estado de Reserva Estratégica (ERE) habría adelantado las fechas de cierre de las centrales Ventanas 1 y 2, de la empresa estadounidense AES Gener. Desde el Ministerio de Energía, se confirmó que la solicitud de Ventanas 1 fue aceptada.
  • Las centrales acogidas por el ERE recibirán un pago equivalente al 60% del pago por potencia durante un período mínimo de 24 meses y de hasta 5 años desde su cierre. Y solamente podrán ser reactivadas en una situación de extrema emergencia.
  • El dinero no proviene del Estado de Chile, sino que es del fondo de pago por potencia. Son los clientes industriales (no los residenciales) los que pagan en su tarifa, además del cobro por energía, un cobro asociado por potencia que aporta a este fondo.
  • Según un estudio que consideró datos de 2018, seis de las ocho termoeléctricas podrían acogerse al ERE. Y se determinó que en conjunto podrían recibir $1.355 millones anuales por tener que permanecer disponibles ante emergencias.

Por Isabel León S.

El pasado 29 de diciembre, la organización no gubernamental (ONG) “Defensoría Ambiental” afirmó, a través de una publicación en Facebook, que el Estado de Chile pagará un “sueldo” mensual a la empresa AES Gener durante 5 años para que cierre su termoeléctrica.

Publicación que verificamos

¿Cuál es el contexto?

El 29 de diciembre, el Presidente Sebastián Piñera, acompañado por los ministros de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y de Economía, Lucas Palacios, y el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet —desde Puchuncaví—, encabezó el acto de cierre de la central termoeléctrica a carbón Ventanas 1, que la empresa estadounidense AES Gener mantenía operando en la zona de Quintero-Puchuncaví desde 1964.

Esto ocurrió bajo el marco del “Plan de Descarbonización de la Matriz Eléctrica”, impulsado por el Ministerio de Energía en junio de 2019 y que dio paso a un acuerdo entre el Gobierno de Chile y las empresas socias de la Asociación de Generadoras de Chile, AES Gener, Colbún, Enel y Engie.

Cabe señalar que Chile se comprometió -conforme al Acuerdo de París– a reducir sus emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en un 30% por unidad de Producto Interno Bruto (PIB) al año 2030, con respecto al año 2007. Para lo cual el sector energético resulta fundamental, ya que el 78% de las emisiones totales de GEI del país corresponden a este sector.

En esa línea, el plan de descarbonización contempló —en una primera etapa— que para 2024 las ocho termoeléctricas más antiguas del país, ubicadas en las comunas de Iquique, Tocopilla, Puchuncaví y Coronel, concluirán sus operaciones. 

Estado de Reserva Estratégica (ERE)

Ahora bien, la posibilidad de acogerse al Estado de Reserva Estratégica (ERE) habría adelantado el cierre de Ventanas 1 y 2, los que estaban originalmente programados para el 1 de noviembre de 2022 y el 1 de mayo de 2024, respectivamente. 

El 26 de diciembre de 2020, se publicaron en el Diario Oficial las modificaciones al Reglamento de Transferencias de Potencia entre Generadoras, documento en donde se establecen las condiciones para poder acceder al ERE.

Ese mismo día, Ricardo Falú, gerente general de AES Gener, envió una carta a la Comisión Nacional de Energía y al Coordinador Eléctrico dando cuenta que, si se autorizaba la solicitud, las dos centrales Ventanas 1 y 2 quedarían disponibles solo para emergencia hasta el 29 de diciembre de 2025.

Ricardo Falú | Fotografía: AmCham Chile

Cabe señalar que, desde el Ministerio de Energía, se confirmó que la solicitud de Ventanas 1 fue aceptada por el Coordinador Eléctrico Nacional; encargado de analizar la necesidad de que una central se mantenga o no en Estado de Reserva Estratégica.

Mientras que en el caso de Ventanas 2, la solicitud fue realizada, pero aún no ha sido aceptada. Aún así, su cierre está previsto para diciembre de 2022.

¿Qué es el ERE?

  • Según el Ministerio de Energía, el ERE es un mecanismo que busca asegurar una transición energética segura y fue creado por el Gobierno con el objetivo de incentivar el proceso de retiro o reconversión de las centrales a carbón.
  • Este permite a las centrales recibir un pago equivalente al 60% del pago por potencia por un período mínimo de 24 meses y de hasta 5 años desde su cierre.
  • Esto último, por mantenerse en un estado de reserva estratégica. Lo que significa que solo serán reactivadas en casos de emergencia (como incendios, terremoto, sequías, etc.) para asegurar suministros a la población.
  • Ahora bien, desde el Ministerio de Energía se manifestó que este pago no proviene del Estado.

¿De dónde proviene el dinero?

Los ingresos de todas las centrales del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) dependen de dos factores:

  1. De la energía que producen (equivalente al 80% de sus ingresos) y,
  2. Del fondo de pago por potencia (equivalente al 20% restante).

Cuando una central es acogida por el ERE, automáticamente deja de recibir el 80% de sus ingresos por producción de energía. Y tampoco recibe la totalidad del 20% restante (referente al fondo de pago por potencia), puesto que por ley se le descuenta un 40% del total, es decir, recibe un pago equivalente al 60% del pago por potencia.

Humberto Verdejo – Imagen de Facultad de Ingeniería de la Usach

Humberto Verdejo, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH, explicó que el fondo de pago por potencia, es el ingreso que reciben todas las centrales del SEN (termoeléctricas, hidroeléctricas, eólicas, etc.) solamente por el hecho de existir o estar disponibles para generar energía en algún momento.

Y agregó que el dinero de este fondo proviene del cobro asociado por potencia que deben pagar los clientes industriales, quienes pagan de manera adicional un componente de pago por energía en su tarifa.

Cabe señalar que el cobro asociado por potencia no está considerado en la tarifa de los clientes residenciales, quienes solamente pagan energía.

“Hay que contemplar que se generó este mecanismo de reserva estratégica de emergencia para evitar que, ante la salida de muchas centrales térmicas y el ingreso de energía renovable, el sistema no pudiese funcionar de manera segura”

Humberto Verdejo, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH

¿Cuánto podrían llegar a recibir las centrales acogidas por el ERE?

Según un estudio realizado en 2019 por el experto Humberto Verdejo y la consultora EMOAC, seis de las ocho termoeléctricas podrían acogerse al ERE.

En esa línea, se determinó que las centrales Tarapacá y Bocamina 1, de Enel; Ventanas 1 y 2, de AES Gener; y Tocopilla U14 y U15, de Engie, podrían recibir en conjunto $1.355 millones anuales por tener que permanecer disponibles ante emergencias. Esto considerando datos de 2018.

Video: Investigador USACH estudia efectos del Plan de Descarbonización en Chile

Conclusión

Las centrales acogidas por el ERE recibirán un pago equivalente al 60% del pago por potencia durante un período mínimo de 24 meses y de hasta 5 años desde su cierre. Y solamente podrán ser reactivadas en una situación de extrema emergencia. Desde el Ministerio de Energía se confirmó que la solicitud de la central Ventanas 1 fue aprobada.

Ahora bien, este pago no proviene del Estado de Chile. El dinero es del fondo de pago por potencia, donde son los clientes industriales los que pagan en su tarifa un cobro asociado por potencia con el fin de asegurar que las centrales estén disponibles para generar energía.

Por ende, Fast Check CL determinó que la información publicada por la ONG Defensoría Ambiental es falsa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.