Según el artículo 51 de la Constitución, Isabel Allende no puede ser reemplazada porque fue destituida por el Tribunal Constitucional: #Falso

El abogado Maximiliano Lobos aseguró que la exsenadora, Isabel Allende, no puede ser reemplazada por haber sido destituida por el Tribunal Constitucional. Fast Check calificó esto como #Falso, pues el artículo 51 de la Constitución Política no establece esta excepción.

La fallida compra de la casa del expresidente, Salvador Allende, por parte del gobierno, sigue teniendo repercusiones. Las primeras en sufrir las consecuencias fueron las, ahora exministras de Bienes Nacionales y de Defensa, Marcela Sandoval y Maya Fernández, respectivamente.

A inicios de este mes se sumó la destitución de la senadora Isabel Allende (PS). Esto, tras haber estado involucrada también en la compra del inmueble de su difunto padre, ubicado en Providencia. Tras su remoción, el Partido Socialista definió que el diputado Tomás de Rementería ocuparía su puesto en el Senado.

En medio de estos cambios dentro del Congreso, el abogado Maximiliano Lobos, quien suele participar en programas de debate político, aseguró en su cuenta de X lo siguiente:

Isabel Allende no puede ser reemplazada. El artículo 51 de la Constitución lo permite en casos generales de vacancia (enfermedad o fallecimiento). No procede en caso de destitución por el Tribunal Constitucional.

Tuit de Maximiliano Lobos.

Esta misma información fue replicada por otros usuarios en la misma red social (1,2). «Ojo con esto. Isabel Allende no puede ser reemplazada en el congreso. Si lo hacen, estarían violando la constitución otra vez», asegura uno de ellos.

El artículo 51 de la Constitución no lo establece

Fast Check revisó en primer lugar el artículo 51 —mencionado por Lobos— de la Constitución Política de la República. Dicho artículo se encuentra en el título «Composición y generación de la Cámara de Diputados y del Senado» del Capítulo V de la Carta Magna. En el inciso 4°, este establece que:

Las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido.

A continuación, se aclara que los parlamentarios independientes no serán reemplazados, a menos que hayan formado parte de una lista en conjunto con otros partidos políticos. Para este caso, el reemplazante deberá cumplir con los mismos requisitos estipulados para ser elegido diputado o senador.

Finalmente, se aclara que «El nuevo diputado o senador ejercerá sus funciones por el término que faltaba a quien originó la vacante» y que «En ningún caso procederán elecciones complementarias». Sin embargo, en ningún momento se mencionan excepciones para casos en que se pueda, o no, ser reemplazado un parlamentario, como lo asegura Maximiliano Lobos.

Abogado constitucionalista lo desmiente

Fast Check contactó con el abogado y magíster en Derecho Público, Felipe Godoy respecto a la posibilidad de impedir el reemplazo de la senadora basándose en lo establecido por el artículo 51 de la Constitución Política.

El experto aseguró a este medio que efectivamente no es posible aplicar dicho impedimento, pues el artículo solo especifica cómo se debe ejecutar el reemplazo y no hace distinciones según el origen de la vacancia. En este caso, por lo tanto, se remite únicamente a lo que establece literalmente la Carta Magna.

De este modo, si la causa es una enfermedad o una destitución por el Tribunal Constitucional, no se hacen distinciones para admitir o no el debido reemplazo de la parlamentaria, según lo garantiza el propio texto de la ley fundamental.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como falso. Es incorrecto afirmar que Isabel Allende no puede ser reemplazada en el Senado por haber sido destituida por el Tribunal Constitucional. El artículo 51 de la Constitución no establece ninguna excepción para este tipo de vacancia. Por el contrario, señala que el partido político del parlamentario saliente es el encargado de definir a su reemplazo, sin distinguir entre las causas que la originaron.

Fuentes

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.