Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

La Corporación de Educación y Salud de Las Condes -dependiente de la Municipalidad de Las Condes-, presentó una querella en contra de cinco personas. El escrito detalla que se habrían adjudicado más de $189 millones -sin licitación- a una empresa sin experiencia, creada días antes de comenzar sus actividades, además de contratar a familiares directos de una funcionaria. Las primeras alertas se dieron a principios de enero.

Esto es parte de la acción judicial, a la que tuvo acceso Fast Check CL, que acusa a exfuncionarios y personas relacionadas a la corporación, por haber montado -presuntamente- un esquema de contratación encubierta de familiares, el uso de una empresa fachada y un millonario contrato de alimentación sin concurso público. Situaciones que se dieron durante la administración de la exalcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza.

Concretamente, la corporación acusa los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible en contra de: Natalia Fernández, exjefa del área de recursos humanos; Eddy Symmes, exdirector de administración y finanzas; Isolda Oyarce, madre de Natalia Fernández; Macarena Oyarce -sobrina de Isolda y prima hermana de Natalia-; y Solange Santos, amiga cercana de Fernández, además de representante legal de una empresa utilizada como fachada que se adjudicó un contrato millonario.

Todo esto, según estimación de la corporación, generó un perjuicio fiscal directo, cifrado en $28.108.400, sin perjuicio de lo que determine el transcurso de la investigación.

Contratación de familiares

Según expone el documento judicial, Natalia Fernández instruyó directamente la contratación de su madre, Isolda Oyarce Reyes, como supervisora de pabellón en el Vacunatorio Apoquindo durante la campaña de vacunación del año 2023, a pesar de que carecía de las capacidades para desempeñar el cargo, pues nunca ejerció como profesional de la salud, y sin que “David Cáceres ni Edna Pizarro se lo requirieran”, en referencia al administrador del vacunatorio y la directora de Salud de la Corporación, respectivamente.

La querella detalla que Oyarce firmó tres contratos sucesivos entre abril y julio de 2023, y que “no prestó los servicios por los que fue contratada y ni siquiera asistió al Vacunatorio Apoquindo”. No figuraba en las nóminas de trabajadores ni en registros internos del centro, pese a lo cual emitió cuatro boletas de honorarios, por un total de $9.495.300, que fueron íntegramente pagadas.

Uno de los documentos más llamativos es la boleta de julio de 2023, en la que se detalla un pago por $3.338.700. Esto implicaría que Oyarce trabajó 359 horas ese mes, “algo más que 16 horas al día”, precisa el escrito.

Extracto de la querella.

Para justificar estos pagos, Natalia Fernández elaboró informes mensuales de “bioestadística” que habrían consistido en “una descripción genérica de las funciones del vacunatorio Apoquindo, el plan de inmunización seguido, la indicación de la cantidad de pacientes inmunizados y el tipo de vacunas empleadas; todo en una sola página”.

La querella enfatiza que estos informes “incluyen íntegramente los cálculos estadísticos que David Cáceres recopilaba sobre la atención que se prestaba en el vacunatorio Apoquindo (…) sin incorporar un análisis más profundo”.

El documento añade que Fernández, para ocultar la contratación de su madre, instruyó a Natalie Brante que no aportara en el portal de Transparencia Activa las planillas de pago de honorarios del Vacunatorio Apoquindo” con el objetivo de impedir “que se detectara su clandestina contratación”.

En noviembre de 2024, tras recibir una solicitud vía Ley de Transparencia, Fernández confesó al asesor jurídico de la Corporación que Isolda Oyarce era su madre y restituyó la totalidad de los fondos pagados mediante un depósito bancario. La querella recalca que “dichas transferencias no fueron realizadas por Isolda Oyarce y que “(…) será materia de la investigación determinar si la querellada Natalia Fernández resultó beneficiada como fruto de esta fraudulenta operación”, agrega el documento.

Teletrabajo, pero desde Irlanda

También se acusa la contratación de Macarena Oyarce Chia, prima hermana de Natalia Fernández, como vacunadora. La querella afirma que “carece de formación académica alguna relacionada con las carreras profesionales de la salud”, y que “en la época en que estuvieron vigentes estos contratos la querellada se habría encontrado en Dublín, Irlanda, trabajando como barista”.

Pese a eso, firmó dos contratos de prestación de servicios (mayo y julio de 2023), y emitió tres boletas por un total de $4.224.000, también justificadas con informes supuestamente elaborados por ella, pero que eran, conforme al escrito, “idénticos a los que fueron utilizados en el caso de Isolda Oyarce”.

Natalia Fernández y su prima, Macarena Oyarce.

La empresa “fachada”

Otro de los hechos constatados en la querella, es la empresa Arayán SpA, representada por Solange Santos Vásquez, amiga personal de Natalia Fernández. Según el escrito, “la contratación de Arayán por parte de la Corporación comenzó a gestarse a fines de febrero del año 2024”, pese a que la empresa fue legalmente constituida el 6 de marzo de 2024; es decir, cinco días después de la firma del contrato de prestación de servicios, fechado el 1 de marzo de 2024.

Fast Check CL corroboró con información del Servicio de Impuestos Internos que, formalmente, el inicio de actividades de la empresa comenzó el 6 de marzo de 2024.

El contrato fue gestionado por Eddy Symmes, quien presuntamente instruyó su redacción y estableció los valores para los productos: $1.000 para desayunos, $2.000 para almuerzos y $500 para colaciones, más IVA. Posteriormente, en septiembre de 2024, ordenó un anexo para extender el contrato hasta octubre de ese año. Además, Symmes y Fernández -constata la querella-, mantenían una relación amorosa, permitiendo mayor flexibilidad con los procesos administrativos.

Durante los ocho meses de ejecución, se pagaron un total de $189.965.610 a Arayán SpA. La querella afirma que los pagos se realizaron “sin que se cumpliera el procedimiento establecido en la Ley de Compras Públicas”, y que la empresa fue creada para que Isolda Oyarce pudiera prestar servicios de manera encubierta.

“Era ella (Isolda) quien se apersonaba en los jardines infantiles para hacer entrega de las provisiones, presentándose ante las directoras como dueña de la empresa Arayán”, describe el documento.

La querella también denuncia un sobreprecio: al comparar los pagos realizados con los valores ofrecidos por Arayán en una licitación posterior, se concluye que “solo en octubre de 2024 la Corporación pagó $15.165.360″, más de lo que la empresa misma habría esperado recibir, es decir, un 70,8% de sobreprecio.

En total, el perjuicio fiscal estimado por la corporación es de $28.066.111, aunque la cuantificación completa, según el mismo documento, “deberá precisarse en el curso de la investigación”.

Sin declaraciones

Fast Check CL contactó a la Municipalidad de Las Condes, encabezada por Catalina San Martín, para obtener una versión oficial respecto a la querella presentada. Hasta el cierre de este artículo, no dieron declaraciones.

Adicionalmente, a través de mensajería en Facebook y Linkedin, contactamos a Natalia Fernández y Eddy Symmes, pero no hubo respuesta.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.