Segundo retiro de AFP equivale a entre seis y ocho lagunas previsionales: #Impreciso

Radio ADN a través de su cuenta en Instagram publicó una imagen donde se mencionaba que desde la Asociación de AFP afirmaban que el segundo retiro de fondos de pensiones equivaldría a entre seis a ocho años de lagunas previsionales. Fast Check CL revisó tal testimonio y lo sentenció como impreciso.

Radio ADN a través de su cuenta en Instagram publicó una imagen donde se mencionaba que desde la Asociación de AFP afirmaban que el segundo retiro de fondos de pensiones equivaldría a entre seis a ocho años de lagunas previsionales. Fast Check CL revisó tal testimonio y lo sentenció como Impreciso.


Por Paula Altamirano O.

Una publicación de Instagram de Radio ADN (adnchile), del día 30 de noviembre pasado, afirmaba que desde la Asociación de AFP sostenían que el segundo retiro de fondo de pensiones correspondía a entre seis a ocho lagunas previsionales -años no cotizados-, lo cual resulta impreciso al contener datos no 100% fidedignos.

La gráfica va acompañaba de una descripción que alude a quien dictó las supuestas declaraciones: Fernando Larraín, Gerente de la Asociación de AFP, Gremio de agrupa a las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP), y esta dice: “Fernando Larraín dijo en ADN Hoy que pese a todo, se trabaja para que el eventual segundo retiro sea lo más eficiente posible”.

Publicación de Instagran de ADNChile sobre el segundo retiro de fondos.

El origen de la publicación

La publicación que obtuvo 223 likes en Intagram se basa en una entrevista hecha por Radio ADN a Fernando Larraín, el mismo 30 de noviembre. Al mismo tiempo, a partir de tal conversación se publicó una nota con algunos de los elementos de esta, que se titulaba:

Asociación de AFP y segundo retiro de fondos: Equivale a “entre seis y ocho años” de lagunas previsionales

Títular nota de Radio ADN sobre entrevista a Fernando Larraín

En el primer párrafo del texto se hace referencia nuevamente al enunciado: Entre seis y ocho años de lagunas previsionales, sería el equivalente en años de cotizaciones para las personas que accedan al segundo retiro de ahorros de las AFP, según indicó la mañana de este lunes el gerente de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, en ADN Hoy.

Sin embargo, esa afirmación es imprecisa puesto que no alude completamente a lo que asevera Larraín: este indica explícitamente en la grabación -la cual está incrustada en la misma nota- que las lagunas previsionales serían de entre cinco a seis años, y no de entre seis a ocho como indica la nota y la publicación.

“Entre cinco a seis años de lagunas previsionales”

La entrevista fue realizada por periodistas Mirna Schindler y Mauricio Hofmann en el programa de radio “ADN Hoy”. En él, Fernando Larraín fue invitado a hablar a propósito del segundo retiros de fondos de pensiones, que comenzó el día de ayer, 10 de diciembre.

Una de las primeras cosas que mencionan en la conversación son las consecuencias que podría traer el retiro de los ahorros en el futuro económico de las personas que lo efectúen:

“Los que más van a quedar descapitalizados, o sea los que van a necesitar más ahorros para una pensión futura, en efecto son los jóvenes y las mujeres. Un joven que hoy tiene un millón de pesos y retira ese millón, significan ocho millones de pesos menos de ahorro en el futuro”.

Fernando Larraín en Radio ADN – 30 de noviembre

Y continua: “Estamos hablando de entre cinco y seis años de lagunas previsionales, es decir, para quien haga estos retiros le va significar entre cinco y seis años que no cotizó”.

Esta frase prueba que tanto el titular de la publicación de Instagram inicial como la nota de Radio ADN, no concuerdan con las palabras originales de Gerente del gremio de las AFPs, por lo que se trata de un error del medio.

Conversamos con Fernando Larraín

Asimismo, Fernando Larraín habló con Fast Check CL sobre esto y él mismo confirmó que la titulación estaba errada: “Efectivamente lo que yo dije fue de cinco a seis años, si yo me acuerdo. No sé de donde sacaron lo de los seis y ocho años, titularon mal la nota, eso fue”.

Otros temas en la conversación

Por otro lado, en la entrevista también se tocan temas como la poca fe de la población en las administradoras de fondos, y en el debate que se debería producir para que las pensiones puedan mejorar y ser más dignas.

Larraín menciona que los desafíos están en cuestiones en que las AFPs no tienen incidencia, sino el Estado como la mejoría de los sueldos y acabar con las grandes cantidades de lagunas previsionales.

La explicación del cálculo detrás de la equivalencia

De cinco a seis lagunas previsionales es el equivalente al retiro del segundo retiro de fondos ¿cómo llegó a esa cifra Fernando Larraín?

El Gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, explica: “El dato es una estimación efectuada por la Superintendencia de Pensiones en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados el 6 de octubre de 2020, donde en promedio un afiliado que haya efectuado los dos retiros demorará cinco años en lograr el saldo previo al primer retiro”.

Por su parte, Leonardo Hernández, académico de la Escuela de Administración de la Universidad Católica y doctor en Economía Financiera, ejemplifica para poder exponer mejor la idea de Larraín:

“Él está pensando en una persona que va a tener cotizaciones de unos 30 años. Si a esos 30 años le quitas un 20% de la plata (es decir, los dos retiros), es como si le sacara un quinto de los años de cotizaciones” .

Leonardo Hernández, académico Escuela de Administración de la Universidad Católica y doctor en Economía.

Y profundiza: “Un quinto de 30 años son unos cinco o seis años. Ese es el cálculo matemático. Entonces, se piensa que en vez que haber cotizado tus 30 años, lo hiciste por 25 o 24, más o menos”.

En resumen, sobre la publicación de Radio ADN, analizada inicialmente, se puede concluir que esta es imprecisa o incompleta, puesto que publican que Fernando Larraín sostuvo que la equivalencia del segundo retiro es de entre seis a ocho lagunas previsionales, cuando la estimación que cita es de cinco a seis lagunas.

Esta estimación se construye en base a un cotizante promedio que, al sacar dos retiros del 10%, demorará unos cinco años en volver a tener el monto inicial.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.