Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a Santiago

La medida fue tomada de mutuo acuerdo con la defensa y paralizó por 60 días el procedimiento de cobro de $11 millones en horas extras irregulares detectadas por Contraloría en 2021, cuando el diputado Agustín Romero ejercía como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago durante la gestión Alessandri. No obstante desde el municipio aseguran que "la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales".
Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a la Municipalidad Santiago

A pesar de que desde diciembre es el nuevo alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri (RN) sigue penando en la Municipalidad de Santiago y dando trabajo, sobre todo, a la dirección jurídica del municipio.

Durante su gestión (2016-2021), la Contraloría detectó irregularidades en millonarios pagos en horas extras a funcionarios de confianza del exalcalde Alessandri.

Los dos nombres más prominentes siguen ligados a la política y aún no pagan las horas extras adeudadas, a pesar de que se tramitan causas civiles y una querella penal en su contra.

Uno de ellos es el exadministrador municipal, Juan Francisco García Mac-Vicar, recientemente fichado por Max Luksic para trabajar en el mismo puesto en Huechuraba, tal como reveló Fast Check CL. Según Contraloría, García adeuda $29 millones a la Municipalidad de Santiago.

El segundo deudor es Agustín Romero Leiva, diputado republicano que ejerció como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago con Alessandri. Según Contraloría, Romero debe regresar $11.320.978 en horas extras irregulares.

A pesar de que la gestión de Irací Hassler (PC) intentó recuperar el dinero, llegando a presentar una querella por fraude al fisco, el diputado Romero no se ha dado por aludido. En 2023, aseguró a Interferencia no haber sido notificado de la citación de la municipalidad para hacer la devolución del dinero. 

Romero ha insistido en esta versión en tribunales, donde se tramita el procedimiento de cobro desde noviembre de 2023. 

Acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y la defensa de Agustín Romero para suspender el cobro de $11 millones en horas extras irregulares.
Acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y la defensa de Agustín Romero para suspender el cobro de $11 millones en horas extras irregulares.

Municipalidad de Santiago solicita suspensión del cobro de horas extras irregulares

En junio de 2024, Agustín Romero no llegó a conciliación con el municipio. En octubre del mismo año, la defensa del republicano solicitó la prescripción del cobro, acusando que el municipio demoró más de dos años en notificarlo y que la causa debió llevarse ante un tribunal laboral.

Sin embargo, ello no había impedido que el procedimiento de cobro por los $11 millones siguiera su curso. 

Eso hasta el pasado 31 de diciembre, cuando la Municipalidad de Santiago, bajo la nueva gestión de Mario Desbordes (RN), llegó a un acuerdo con la defensa del diputado Romero para suspender temporalmente el cobro de las horas extras irregulares.

En un breve escrito, el municipio y Romero señalaron que de “mutuo acuerdo, venimos en suspender el procedimiento en curso por 60 días hábiles contados desde la fecha de presentación del presente escrito”. 

La solicitud fue acogida por el tribunal. De este modo, el procedimiento se reiniciará el miércoles 12 de marzo de 2025.

Consultamos a la Municipalidad de Santiago por esta decisión y la estrategia para lograr que Romero regrese los $11 millones. Desde el municipio señalaron que: “A la fecha, la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales“.

Respecto al acuerdo para suspender el procedimiento por 60 días, desde el municipio aseguran que lo hicieron de común acuerdo, pero que es una solicitud que “usualmente se hace, a proposición de cualquiera de las partes”. 

Sin embargo, declinaron detallar la decisión alegando que “la Dirección Jurídica no puede comentar las decisiones de la tramitación judicial, sin perjuicio de que tanto sus pasos procesales como resoluciones son públicos”.

Por parte del diputado Romero, declinaron dar declaraciones.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.