Partidos políticos y candidatos declararon gastos por $84 mil millones en las elecciones 2024: Servel deberá hacer la revisión para calcular reembolsos

Para las elecciones 2024, la UDI fue el partido que más gastó, con $2.411 millones en campañas. Le siguen el Partido Republicano con $2.331 millones y RN con $2.180 millones. En cuarto lugar queda la DC con un gasto declarado por $1.702 millones. A nivel de candidatos, el más gastador fue Claudio Orrego con $1.219 millones, seguido por Francisco Orrego con $953 millones y Macarena Santelices con $760 millones.
Elecciones 2024

El Servicio Electoral (Servel) publicó las rendiciones de los gastos de las elecciones municipales y regionales de 2024. Si bien aún se encuentran en proceso de revisión, de ser aprobadas, los candidatos y los partidos serán reembolsados de acuerdo con la Ley Electoral.

El sistema estima que cada candidato hombre puede recibir 0,026 Unidades de Fomento (UF) por el número de votos obtenidos. En el caso de las candidatas mujeres, el cálculo es el mismo pero con una base de 0,0325 UF por número de votos. Además de eso, para los partidos, se parte de 0,01 UF por votos menos el financiamiento inicial recibido.

Considerando esto, revisamos las cifras de gastos. Los partidos políticos declararon gastos por $17.478.254.018. Por su parte, los candidatos suman gastos por $66.762.882.380. En total, $84.241.136.398 deberán ser analizados por el Servel para determinar reembolsos.

La UDI gastó $2.411 millones en las elecciones de 2024

El partido que más gastos declaró fue la Unión Demócrata Independiente (UDI). Según el reporte del Servel, la UDI gastó $2.411.417.795 para las elecciones 2024

Considerando que los candidatos militantes (no independientes en la lista) de la UDI sumaron 2,4 millones de votos en las cuatro elecciones, cada voto tuvo un costo de $994.

Para más información sobre la cantidad de votos te recomendamos leer La disputa por el Centro: Amarillos y Demócratas lograron el 2,59% de los votos y caen en la irrelevancia.

En segundo lugar quedó el Partido Republicano con un gasto total declarado por $2.331.741.242. La tienda liderada por José Antonio Kast sumó 3,5 millones de preferencias las pasadas elecciones, de modo que cada voto costó $657.

En tercer lugar aparece Renovación Nacional, que para obtener un total de 4,4 millones de votos gastó $2.180.840.377. Vale decir, $495 por voto.

En cuarto lugar asoma la Democracia Cristiana con gastos declarados por $1.702.545.259. Sumando 1,6 millones de votos, cada preferencia costó $1.062.

¿Y el oficialismo?

El Frente Amplio, como nuevo partido, obtuvo 2,1 millones de votos y declaró gastos por $1.315.594.010. Lo que se traduce en $612 por voto.

El Partido Comunista rindió gastos por $659.426.472. En total, durante las elecciones obtuvieron 1,5 millones de votos, lo que se traduce en $424 por preferencia.

Por su parte, el Partido Socialista fue el más gastador de Socialismo Democrático, con una rendición de $1.633.596.665. Cada voto costó $847 considerando que sus militantes obtuvieron 1,9 millones de preferencias.

Elecciones 2024: Claudio Orrego gastó $1.219 millones para ser reelecto

El gasto individual de cada candidato también fue declarado ante el Servel. Y no es de sorprender que los mayores inversores fueran los contendientes por la Gobernación de la Región Metropolitana.

En esta línea, el candidato reelecto, Claudio Orrego (IND), declaró gastos por $1.219.815.826, considerando primera y segunda vuelta electoral. Los 2,5 millones de votos que necesitó para seguir otros cuatro años como GORE le costaron $484.

En segundo, tercer y cuarto lugar quedan los candidatos que disputaron el sillón regional a Orrego. Francisco Orrego (RN) reportó gastos por $953 millones, Macarena Santelices (IND-REP) declaró $760 millones en gasto y Rodrigo Logan (IND-PSC) hizo lo propio con $514 millones.

La lista continúa con los candidatos a GORE de Valparaíso. El reelecto Rodrigo Mundaca (IND) gastó $495.295.396 por 774 mil votos. Una inversión de $639 por voto.

Sus competidores, María José Hoffmann (UDI) y Francesco Venezian (REP), declararon gastos por $418 y $368 millones respectivamente.

¿Y los alcaldes?

Para ser electo por Santiago, Mario Desbordes (RN) desembolsó $240 millones. En Las Condes, Marcela Cubillos (IND-REP) declaró $204 millones en gastos que no le valieron para ser elegida. Misma historia en Puente Alto con Karla Rubilar (RN), quien reportó un gasto por $203 millones.

Por el oficialismo, la candidatura más cara fue de Irací Hassler (PC), quien no resultó electa a pesar de gastar $174 millones en su campaña.

En San Bernardo, Christopher White (PS) declaró gastos por $158 millones, siendo electo. La derrotada Emilia Ríos (FA) – y hoy subsecretaria del Deporte- invirtió $148 millones en su campaña a la reelección por Ñuñoa. En Maipú, Tomás Vodanovic (FA) declaró gastos por $139 millones para lograr la reelección.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.