¿De vuelta al libro? Ley de Protección de Datos Personales pone en jaque el registro de asistencia dactilar de empresas

La nueva normativa que protege los datos personales contempla que datos biométricos no pueden ser registrados sin el consentimiento del titular. Por ende, empresas que utilicen este tipo de mecanismos deberán buscar opciones.

Por Álvaro Marchant

Luego de un largo proceso de tramitación —el cual inició en el segundo periodo de la ex presidenta Michelle Bachelet— hace diez días finalmente se publicó en el Diario Oficial la nueva Ley de Protección de Datos Personales, la que pretende subir el estándar del país en esta materia.

En particular la nueva ley de Protección de Datos Personales busca proteger y regular el tratamiento de información privada, de manera de robustecer la protección de derechos de sus titulares.

La nueva normativa incluye definiciones importantes para avanzar en el estándar de protección de datos personales, por ejemplo, diferencia entre datos personales y datos personales sensibles.

Sobre lo anterior la ley de protección de datos personales plantea que “datos personales” corresponden a cualquier información referida a una persona natural identificable. Por otra parte, “datos personales sensibles” lo define como “características físicas o morales de una persona” o afiliaciones políticas.

Otro de los “datos personales sensibles” que contiene la ley, y que podría causar problemas para entidades públicas y privadas, son los datos biométricos, ya sea huella dactilar o el registro de iris.

¿Volver al libro de asistencia para proteger los datos personales?

La nueva ley de datos personales no solo contempla nuevas definiciones y lineamientos para proteger esta información. Además, crea la Agencia de Protección de Datos Personales, organismo que actuará como ente fiscalizador y sancionador.

Con la nueva ley de datos personales en marcha, y bajo el ojo de la agencia, tanto organismos públicos como privados deberán actualizar sus protocolos en esta materia. Uno de ellos: la forma de registrar la asistencia de sus trabajadores.

Sobre lo mismo, el abogado experto en protección de datos personales y doctor en Derecho Carlos Reusser, considera que “exigir datos biométricos para un control de asistencia, que están protegidos en el marco de la defensa de los derechos fundamentales de las personas, no es un requerimiento proporcional al objetivo que se persigue, sino una mala práctica que se ha extendido y normalizado”.

Asimismo, recalca que existen otras opciones para registrar la asistencia y que no comprometan los derechos fundamentales, entre ella se encuentra la utilización de tarjetas, aplicaciones móviles, códigos QR de entrada y salida y “sistemas digitales más simples”.

Sobre la posibilidad de volver a los libros de asistencia, el abogada comenta que ” la vuelta a los libros manuales de asistencia es la negación de la inteligencia y la imaginación, pero es una posibilidad”.

¿Puede una empresa despedir a un trabajador por oponerse al registro?

En virtud del nuevo artículo 12 de la ley 19.628 “el consentimiento del titular debe ser libre, informado y específico en cuanto a su finalidad o finalidades” e incluso puede ser revocado sin necesidad de una causal.

Incluso, la ley es más enfática aún. La firma de un contrato de trabajo no se traduce en una autorización explicita para que el empleador haga uso de los datos personales del trabajador u obligue a enrolarse en uno de estos sistemas.

“A ojos de la ley (y de la futura Agencia de Protección de Datos Personales), corresponde al empleador probar que contó con el consentimiento del trabajador y que el tratamiento de datos fue realizado en forma lícita, leal y transparente”, detalla Reusser.

Según el abogado, el tratamiento indebido de datos sensibles tiene una de las sanciones más duras, alcanzando las 20.000 UTM ($1.345.880.000).

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Últimos chequeos:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.