Ministerio de Seguridad Pública ingresa querella por atentado incendiario en Rucalhue

A un mes de su puesta en marcha, el Ministerio de Seguridad Pública ingresó su primera querella por la nueva Ley Antiterrorista en contra de todos quienes sean responsables por el atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue, quienes arriesgan penas hasta de 20 años de cárcel.

Una pérdida de $4.000 millones generó el atentado incendiario a la empresa Rucalhue Energía S.A el pasado 20 de abril. Con cerca de 50 vehículos quemados y atacando a los guardias del sitio, el ataque ha sido calificado como “el más grande de la historia de la Macrozona Sur”.

En este contexto el Ministerio de Seguridad Pública, con Luis Cordero a la cabeza, anunció el ingreso de una querella en contra de los involucrados. El documento, al cual tuvo acceso Fast Check CL, cuenta con Francisca Souper Aburto y Felipe Guerrero Sánchez como abogados patrocinantes.

La primera por Ley Antiterrorista

Ingresada en el Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara, la querella -primera para este ministerio por la nueva Ley Antiterrorista- acusa a “todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores” de los hechos ocurridos el pasado 20 de abril en la central hidroeléctrica Rucalhue.

Los ilícitos que se imputan contemplan el delito por Asociación Terrorista, tipificado en el artículo 1º de la Ley Antiterrorista. Por otro lado, se imputa el delito de Incendio, y tres delitos asociados a la Ley N° 17.798 sobre Control de Armas: Porte Ilegal de Arma de Fuego, Porte Ilegal de Arma de Fuego Prohibida y Disparos Injustificados.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, los querellados arriesgan penas que van desde los 3 hasta los 20 años de cárcel, los cuales sumados por cada uno de los delitos podrían llegar a ser décadas de presidio para quienes resulten responsables.

La querella ingresada fue admitida por el Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara, encontrándose en estado de tramitación a manos del Ministerio Público, quienes, de acuerdo con el documento, se encargarán de “dar con la identidad de los responsables, formalizarlos, acusarlos y, en definitiva, condenarlos a las penas establecidas por la ley“.

Para ello, se solicitó a Policía de Investigaciones (PDI) levantar evidencia, entrevistar testigos, y hacer peritajes con el fin de proceder a imputar a los sujetos responsables.

Los hechos

Durante la madrugada del 20 de abril, entre las 1:30 y 2:30 horas, un grupo de al menos doce individuos encapuchados y armados con armas de fuego, irrumpió en la faena de construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue, ubicada en el kilómetro 45 de la Ruta Q-61R, en la comuna de Santa Bárbara. De acuerdo con la querella presentada, los sujetos actuaron de manera organizada.

Una vez en el lugar, los atacantes redujeron a los cuatro guardias de seguridad que custodiaban la instalación, empleando golpes de pies y puños para intimidarlos. Tras someter a los trabajadores, el grupo procedió a rociar vehículos, camiones y maquinaria pesada con líquidos acelerantes, para luego prenderles fuego.

En respuesta al ataque, funcionarios de Carabineros, que se encontraban en la ribera opuesta del río Biobío, intentaron disuadir a los responsables, solicitando apoyo adicional. A pesar de ello, los atacantes lograron huir realizando disparos al aire, utilizando rutas rurales y forestales. En su escape, además, bloquearon caminos mediante barricadas incendiarias con neumáticos, árboles derribados y el lanzamiento de abrojos metálicos (“miguelitos”).

Producto del atentado, quedaron completamente destruidos cuarenta y seis camiones tolva, un camión de combustible, dos retroexcavadoras, una camioneta y una motoniveladora. Uno de los guardias, identificado como P.E.A.S., de 43 años, resultó con lesiones de carácter reservado en la parrilla costal producto de las agresiones físicas.

En el sitio del suceso fueron halladas dos pancartas con mensajes alusivos a demandas políticas mapuches, incluyendo consignas como “Libertad a Luis Tranamil y todos los P.P.M.” y referencias al “Weichán Auka Mapu” (WAM), organización que ha reivindicado ataques incendiarios anteriores en la zona.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.