El 22 de abril de 2025, en un punto de prensa, el candidato presidencial José Antonio Kast se refirió a la situación demográfica del país y aseguró que Chile tiene «una de las tasas de natalidad más bajas del mundo» en medio de la presentación de su plan “Renace Chile” que busca enfrentar la crisis de natalidad en Chile, con medidas concretas orientadas a apoyar a las familias y promover la maternidad.
La frase fue posteriormente reforzada en su perfil de X, donde además comunicó su plan que incluye incentivos económicos para mujeres que sean madres.
Hoy presentamos el #PlanRenaceChile que busca enfrentar la grave crisis de natalidad y promover el apoyo a la maternidad y la familia. Para que Chile vuelva a nacer y proyectarse hacia el futuro con más chilenos, no menos. pic.twitter.com/NlHT8ybjaW
— José Antonio Kast Rist 👍🇨🇱 (@joseantoniokast) April 22, 2025
Los datos de fecundidad
Según cifras del Banco Mundial actualizadas a 2023, Chile tiene una tasa de fecundidad de 1,2 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional (2,1). Este dato posiciona al país entre los 25 con menor fecundidad del mundo, específicamente en el lugar 15, junto a otras naciones como Corea del Sur, Singapur y España.
Asimismo, de acuerdo con las últimas Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Tasa Global de Fecundidad (TGF) de Chile cayó a 1,16 en 2023, comparado con 1,25 en 2022, lo que marca la tasa más baja en la historia del país. Esta disminución sitúa a Chile en el puesto 222 de un ranking global de 236 naciones, lo que indica que solo 14 países tienen una tasa de fecundidad más baja que la chilena, como Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, Singapur y Ucrania.
Esto también se vio reflejado en el Boletín Demográfico Anual Provisional de Estadísticas Vitales 2023:
«En 2023 se reportaron 174.067 nacimientos, es decir, 15.236 nacidos vivos menos que en 2024 (189.303), lo que representa una caída de 8,0 % respecto al año anterior»
Comparativa internacional (tasa de fecundidad, 2023):
- Corea del Sur: 0,7
- Puerto Rico: 0,9
- España: 1,1
- Chile: 1,2
Si bien hay países con tasas más bajas que Chile, los datos muestran que el país está dentro del grupo con menor fecundidad del mundo, y entre los más bajos de América Latina.
Sebastián Lavanderos, ginecólogo y académico Facultad de Medicina UDP, explica que «la tendencia en los últimos años ha ido hacia la baja y se espera que en países con tendencia al desarrollo esto siga disminuyendo. Por el contrario, países con menores índices de desarrollo son los que tienen mayores tasas globales de fecundidad lo que se podría explicar por mala calidad en los servicios de planificación familiar, lo que incluye el acceso a anticoncepción y asimismo acceso a interrupción de embarazo».
¿Qué explica esta baja fecundidad?
Especialistas en demografía y políticas públicas coinciden en que este fenómeno responde a múltiples factores:
- Precariedad laboral.
- Alto costo de vida y de la vivienda.
- Inequidad en las tareas de cuidado.
- Falta de corresponsabilidad.
- Escasa protección social hacia la maternidad.
Sebastián Landeros, agrega que:
«Desde el punto de vista económico, esto afecta a las pensiones, ya que los países con sistemas de reparto dependen de la fuerza laboral joven para mantener a los adultos mayores. En Chile, con un sistema de capitalización individual, el impacto no es tan inmediato, pero sigue siendo un desafío a largo plazo. (…) Desde el punto de vista de salud, tener una mayor proporción de adultos mayores implica mayores costos para los sistemas de salud, debido a las patologías crónicas no transmisibles como enfermedades cardiovasculares o cáncer, que son costosas de tratar»
Conclusión
Fast Check CL cataloga la afirmación de José Antonio Kast como #Real. Según datos del INE, la Tasa Global de Fecundidad en Chile alcanzó 1,16 en 2023, la más baja en la historia del país. Además, Chile ocupa el puesto 222 de 236 países en el ranking global de fecundidad, lo que lo deja en el puesto número 15 a nivel mundial.

Fuentes
- Banco Mundial, Datos de fecundidad mundial. (Actualizado a 2023)
- Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Anuario de Estadísticas Vitales 2023
- Perfil oficial de José Antonio Kast en X, donde se refuerza la afirmación sobre la baja tasa de natalidad en Chile
- Sebastián Lavanderos, ginecólogo y académico Facultad de Medicina UDP, declaraciones sobre la baja fecundidad y sus implicaciones económicas y de salud.
