¿De qué vive Carolina Tohá? La ex ministra del Interior y carta del PPD que busca la presidencia del país

Antes de dejar el Ministerio del Interior, Carolina Tohá, la candidata del PPD realizó su Declaración de Intereses y Patrimonio, en la cual señaló poseer cuatro inmuebles, un auto y un pasivo por $20 millones.

El 4 de marzo de este año, Carolina Tohá dejó su cargo como ministra del Interior y Seguridad Pública para adentrarse en la carrera presidencial. Bajo el alero del Partido por la Democracia (PPD), Tohá se enmarca como una de las cartas oficialistas más competitiva en el camino a La Moneda.

Hasta el momento, Tohá no ha reunido todo el apoyo del Socialismo Democrático. Si bien Vlado Mirosevic bajó su candidatura para darle el apoyo, el Partido Socialista continúa firme con su carta a La Moneda: Paulina Vodanovic. Eso sí, Tohá recibió el espaldarazo del expresidente Ricardo Lagos.

Fast Check CL ha realizado un análisis a todas las DIP de los candidatos presidenciales en el marco de la sección “¿De qué viven los candidatos?”. Esta vez, se revisará la más reciente declaración de Carolina Tohá.

¿De qué vive Carolina Tohá?

La última Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) realizada por Carolina Tohá fue el pasado 1 de abril en el marco del cese de sus funciones como ministra del Interior, declaración en la que figura su última renta bruta por dicho cargo, correspondiente a $8.451.330.

Por otro lado, la candidata del PPD aseguró no tener participación en comunidades, sociedades o empresas, tampoco seguros, depósitos a plazo o derecho de aprovechamiento de aguas.

Lo que sí declaró fueron cuatro inmuebles, uno en Valparaíso y tres en Santiago. Respecto estos, el equipo de Carolina Tohá señaló: “Las tres propiedades de Santiago corresponden a un departamento con su bodega y su estacionamiento. Es un mismo inmueble. El departamento es 100% de Carolina, pero dice copropiedad porque incluye derechos proporcionales sobre los espacios comunes del edificio”.

  • Un inmueble ubicado en la comuna de Casablanca, Valparaíso que figura como plena propiedad de Carolina Tohá y está avaluada en $173.468.771.
  • Una propiedad en Santiago y avaluada en $234.692.269.
  • Un bien raíz en Santiago que corresponde a un estacionamiento, cuyo avalúo fiscal es de $45.500.000.
  • Un inmueble ubicado en Santiago Centro avaluado en $1.900.000, el cual corresponde a una bodega.

Por otro lado, Carolina Tohá declara solamente un vehículo motorizado marca Honda del año 2022, avaluado en un monto de $11.092.462. Respecto a otros muebles declarados, no figura información, tampoco en torno a activos. En cuanto a pasivos, figura un crédito de consumo por el valor de $20.000.000 que declaró en su última DIP.

Una historia política familiar

Desde siempre, Tohá ha estado ligada a la política. Su padre, José Tohá, militante del Partido Socialista (PS), se desempeñó como ministro del Interior en el gobierno de Salvador Allende, sin embargo, falleció a causa de torturas tras su detención a comienzos de la dictadura de Augusto Pinochet.

Así mismo, su tío paterno, Jaime Tohá también se desempeñó en el rol de ministro durante el gobierno de Allende y en los gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Durante sus estudios en la Universidad de Chile, Carolina Tohá, quien se tituló de abogada , comenzó su carrera política como dirigenta de la Federación de estudiantes de su universidad (FECh), llegando ocupar el cargo de vicepresidenta (1986-1988).

Posteriormente (1989), se fue a Italia para obtener el grado de doctora en Ciencia Política en la Universidad de Milán. Al regresar a Chile, se dedicó a brindar asesorías en materias de gestión pública y políticas sociales, llegando a asistir al Ministerio de Hacienda y luego a la Subsecretaría General de Gobierno.

Partido por la Democracia y carrera política

Fue en 1989 cuando, junto a Ricardo Lagos y Jorge Schaulsohn, se transformaron en el equipo fundador del Partido por la Democracia (PPD), en el que años más tarde se desempeñaría como vicepresidenta.

En 2001, y bajo el alero del PPD, Carolina Tohá llegó al Congreso como diputada, cargo que ostentó hasta el 2009, pues la ex presidenta Michelle Bachelet la nombró como ministra secretaria general de Gobierno, transformándose en la primera mujer en Chile en asumir dicho cargo.

Entre los años 2010 y 2012 se desempeñó como presidenta del PPD y luego, asumió la Alcaldía de Santiago durante un período de cuatro años (2012-2016), atravesando difíciles momentos por el caso SQM. Tras esto, Carolina Tohá se mantuvo alejada de la política formal, hasta que Gabriel Boric, en su primer cambio de gabinete en septiembre de 2022, la nombró como ministra del Interior y Seguridad Pública, cargo que dejó este año para lanzarse como candidata presidencial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.