La ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales fue promulgada en abril de 2023 y su aplicación será gradual: en 2024 se redujo una hora, en 2026 se descontarán dos más y en 2028 se completará la jornada de 40 horas.
En este contexto, en redes sociales (1,2) circula la afirmación de que esta ley habría sido originalmente un proyecto del expresidente Sebastián Piñera, incluso señalando que fue rechazado por la izquierda en 2018. «Este gobierno lo único que ha hecho es copiar el trabajo de otros» o «están aprobando todo lo que antes rechazaron», se lee en los comentarios.

El proyecto de Sebastián Piñera
En primer lugar, realizamos una búsqueda inversa del video adjunto en la publicación para verificar su origen. Así, llegamos al discurso del expresidente Sebastián Piñera durante la promulgación de una ley relacionada con el retiro de cables en desuso. En ese contexto, Piñera se refirió a su propuesta laboral de la siguiente manera:
«El proyecto de Ley de Flexibilidad Laboral a lo que apunta es a tener jornadas más cortas. Vamos a reducir la jornada de trabajo de 45 a 41 horas semanales en promedio, pero también con más libertad, con más flexibilidad, para que las personas puedan acomodar el mundo del trabajo al de la familia, a la cultura, al deporte o a lo que ellas quieran hacer con su tiempo libre».
El proyecto al que aludía fue ingresado al Senado el 14 de mayo de 2019 mediante el Boletín 12618-13, bajo el concepto de «modernización laboral». Si bien esta iniciativa proponía una eventual reducción de la jornada laboral, se centraba principalmente en incorporar aspectos de flexibilidad y adaptabilidad en los horarios.
Al revisar su tramitación, constatamos que el proyecto quedó detenido en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado. Posteriormente, solo se registran distintas calificaciones de urgencia asignadas por el Ejecutivo, pero nunca se llegó a votar.

Por lo tanto, es falso que este proyecto haya sido rechazado en 2018, como se afirma en la publicación verificada. En primer lugar, porque fue ingresado recién en 2019; y en segundo lugar, porque nunca fue sometido a votación.
¿Cuándo se ingresó el proyecto de 40 horas?
Para verificar el origen del proyecto, ingresamos al sitio de la Cámara de Diputadas y Diputados, seleccionamos la sección “Proyectos de Ley” y buscamos “40 horas”. Así llegamos al Boletín 11179-13, correspondiente al proyecto que finalmente fue aprobado y promulgado en 2023.

Según consta en el sitio, la moción fue presentada el 23 de marzo de 2017, principalmente por diputadas y diputados del Partido Comunista. Entre sus firmantes destacan Camila Vallejo y Karol Cariola. En su versión original, el proyecto consistía en un solo artículo que modificaba el Código del Trabajo para establecer una jornada laboral de 40 horas semanales.
De esta manera, se confirmó que el proyecto presentado por diputadas y diputados de la bancada del Partido Comunista fue ingresado antes que la iniciativa del expresidente Sebastián Piñera. Así lo reafirma también el equipo de comunicaciones de la diputada Karol Cariola:
«Es falso que se haya originado en base al proyecto de 2019 de Sebastián Piñera. Se originó a partir de la moción de 2017 presentada por las diputadas»
Perspectivas sobre la evolución del proyecto
El abogado y exdiputado del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, uno de los firmantes de la moción original, señaló a Fast Check:
«El proyecto fue presentado por la Bancada del PC, y entre quienes lo firmamos estaba yo. Era una propuesta bastante simple, que luego empezaron a modificar, pero ya no estaba como diputado cuando eso ocurrió»

Por su parte, el diputado y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, sostuvo que la iniciativa del gobierno de Piñera apostaba por una lógica de flexibilidad mensual o semanal:
«El presidente Piñera presentó su proyecto de flexibilidad laboral, que permitía pactar por mes o por semana. El resultado de eso era que, según los días hábiles, en algunos meses se podía trabajar 39 horas semanales y en otros 41»

Ramírez agregó que durante la tramitación en el Senado del proyecto impulsado por Camila Vallejo, se incorporaron elementos del planteamiento del expresidente. «En el Senado, lo que hicieron fue transformar el proyecto de Camila Vallejo, que solo planteaba reducir a 40 horas, en el proyecto de Piñera, porque le metieron flexibilidad laboral», puntualizó.
Finalmente, concluyó: «Al final, en cierta forma, todos salieron ganando. Se aprobó el proyecto de los comunistas, pero con un contenido más parecido al que había propuesto el presidente Piñera».
“A menor cantidad de horas vas a necesitar más mano de obra para poder mantener los niveles de producción“
Para el abogado y especialista en Derecho Laboral, Rodrigo Ruiz, los proyectos son distintos en su origen y enfoque: «El proyecto que tenemos ahora se centraba en la rebaja de la jornada laboral. Lo que buscaba el proyecto de Sebastián Piñera era incluir la flexibilidad laboral, la incorporación laboral pero con una reducción de jornada menor».

«El eje del proyecto de Piñera era flexibilizar la jornada laboral. En cambio, el proyecto actual es una rebaja mayor, pero aplicada de forma gradual en el tiempo (…) Este proyecto puede ser más rígido, ya que ofrece menos flexibilidad a cambio de una jornada menor. Además, se incorporaron medidas relacionadas con los sindicatos y con la distribución de la jornada», agregó Ruiz.
Por último, en cuanto a los efectos económicos, Ruiz señaló que el verdadero impacto se podrá evaluar una vez que la medida esté completamente implementada:
«No es un tema de reducción, sino que un tema de costos, porque a menor cantidad de horas vas a necesitar más mano de obra para poder mantener los niveles de producción. Pero ese es un análisis que vamos a poder tener más en serio en el 2028»
Conclusión
Fast Check califica el contenido como #Falso. El proyecto de las 40 horas fue presentado por diputadas de oposición en 2017, no por el expresidente Sebastián Piñera. Aunque su gobierno presentó una propuesta distinta, fue la iniciativa de Vallejo y Cariola la que se convirtió en ley.

Fuentes
- Boletín 12618-13, tramitación proyecto expresidente Piñera
- Proyecto del expresidente Piñera
- Boletín 11179-13, tramitación proyecto 40 horas
- Proyecto 40 horas
- Equipo de comunicaciones de la diputada Karol Cariola
- Hugo Gutiérrez, abogado y exdiputado PC
- Guillermo Ramírez, diputado y presidente de la UDI
- Rodrigo Ruiz, abogado en Derecho Laboral de Ruiz y Asociados.
