La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, se integró al Gobierno de Gabriel Boric en agosto de 2023, en reemplazo del exdirector ejecutivo de TVN, Jaime de Aguirre.
Su nombramiento no estuvo exento de polémicas. Al día siguiente de su llegada a La Moneda, La Tercera reveló que Arredondo mantenía un conflicto judicial con la Municipalidad de Providencia, a raíz de una licitación adjudicada a través de la empresa Arredondo y Guzmán Ltda.
Ese mismo día, y en el contexto del llamado ‘Caso Fundaciones’, diputados de Renovación Nacional ingresaron un oficio, debido a la participación de Arredondo en la Fundación Cultural La Agencia.
Desde entonces, ha vuelto a circular en redes sociales que Carolina Arredondo firmó contratos con organismos públicos mediante su empresa y también con la fundación. «Da indignación tanta corrupción» o «siguen robando», son algunos de los comentarios que se repiten en las publicaciones virales.
Carolina Arredondo sí fue parte de Arredondo y Guzman Ltda. y de Fundación Cultural La Agencia
En primer lugar, revisamos la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) de la ministra, para revisar si había información sobre estas organizaciones. En la declaración de 2023 no hay antecedentes respecto a la empresa o la fundación.
Sin embargo, en la DIP más actual, consigna su desvinculación a ambas organizaciones mediante el RUT de estas. Así, se afirma que estuvo en Arredondo y Guzmán Ltda. hasta agosto de 2023, mientras que en la Fundación Cultural La Agencia hasta septiembre del mismo año.

Para verificar esta información, se revisaron las órdenes de compra de la empresa y la fundación en Mercado Público. En el caso de Arredondo y Guzmán Ltda., la actual ministra figura como socia y accionista principal en registros que van desde al menos octubre de 2020 hasta diciembre de 2022. A partir de enero de 2024, su nombre ya no figura en las órdenes de compra.
En el caso de la Fundación Cultural La Agenda, también se consultó Mercado Público. Aunque solo en la orden de compra de mayo de 2022 se adjunta el listado de socios y accionistas, en esta se constata que Arredondo figuraba como representante legal en ese momento.
Órdenes de compra de Arredondo y Guzman Ltda.
Según Mercado Público, la empresa tuvo siete contratos con organismos públicos entre 2019 y 2022. A esto se suman dos contratos más registrados en 2024, cuando Arredondo ya no era parte de la sociedad, ahora renombrada como Guzmán y Guzmán Ltda.
Entre los contratos adjudicados mientras Arredondo era parte de la empresa se encuentran:
- Municipalidad de Romeral, 17-06-2019. Para el trasporte y tratamiento de residuos, por un total de $1.963.500.
- Municipalidad de Providencia, 10-12-2019. Para realizar capacitación sobre reciclaje a 2.145 edificios del servicio “Mi Barrio Recicla”, por un total de $30.501.900.
- Municipalidad de Valdivia, 11-08-2020, 26-10-2020, 14-01-2021. Para distintos servicios relacionados con el proyecto “Modo reciclaje, actívate”, por los monstos de $20.500.000, $8.850.000 y $8.490.000; respectivamente.
- Municipalidad de Temuco, 17-06-2021. Para realizar campaña de comunicación sobre el reciclaje, por un total de $3.280.000.
- Gobierno Regional de Antofagasta, 21-12-2022. Por un taller de habilidades comunicacionales, por un total de $4.646.950.
Sin embargo, el portal Todo Licitaciones identificó dos contratos adicionales que no aparecían listados en Mercado Público. Para verificarlos, se buscó manualmente en el sistema oficial de compras públicas por fecha y nombre del municipio. Así se sumaron las siguientes adjudicaciones:
- Municipalidad de Pudahuel, 05-11-2020. Para el servicio de «sembradío o mantenimiento de huertos», por un total de $39.876.000.
- Municipalidad de Arica, 05-02-2020. Para el «reciclaje del Festival Carnaval Andino con la Fuerza del Sol 2020», por un total de $5.000.000.
Con esto, son 9 contratos adjudicados a la empresa mientras Arredondo aún era socia, lo que suman un total de $123.108.350.
Órdenes de compra de la Fundación Cultural La Agencia
Como se explicó anteriormente, a través de Mercado Público se constató que la fundación firmó un total de tres contratos con organismos públicos. Cabe señalar que en la primera orden no se carga el listado de “Socios y accionistas principales”, por lo que no es posible confirmar si Arredondo formaba parte de la fundación en ese momento:
- Municipalidad de Tocopilla, 19-03-2021. Para la realización de obras de teatro, por un total de $4.600.000.
- Municipalidad de La Pintana, 20-05-2022. Para 12 funciones de teatro infantil y 2 cuenta cuentos, por un total de $18.000.000.
- Municipalidad de Independencia, 22-11-2022. Para la exhibición digital de “La Profesora” y taller de bienestar emocional, por un total de $1.800.000.
Al comparar esta información con los contratos mencionados en el oficio de los diputados RN, se observó que uno de ellos -suscrito con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel- no estaba disponible en Mercado Público. Sin embargo, se encontró a través de Transparencia Activa de la misma Corporación. Aunque el enlace directo al documento no funcionaba, el registro del contrato estaba disponible, y se pudo verificar que su monto ascendía a $15.000.000.
Además, en el documento de los parlamentarios se señala que la Fundación Cultural La Agencia se adjudicó el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) del Senadis. Para corroborarlo, realizamos una búsqueda en Google utilizando el nombre del fondo junto con años recientes, y encontramos en 2023 el documento que confirma la adjudicación de $24.929.875 a la fundación:
De este modo, excluyendo la primera orden de compra, se puede confirmar que la Fundación Cultural La Agencia firmó tres contratos con organismos públicos y recibió un fondo del Senadis, lo que suma un total de $59.729.875.
Cabe recalcar que intentamos contactar al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para conocer su versión sobre los antecedentes recopilados, pero hasta el cierre de esta publicación no obtuvimos respuesta.
Conclusión
Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que, si bien Carolina Arredondo participó en la empresa y fundación que celebraron contratos con organismos públicos, esto ocurrió entre 2019 y 2022, cuando aún no era ministra. En su Declaración de Intereses y Patrimonio declaró haberse desvinculado en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Fuentes
- Declaración de Intereses y Patrimonio de ministra Arredondo
- Mercado Público
- Portal Todo Licitaciones
- Oficio de diputados RN
Órdenes de compra de Arredondo y Guzman Ltda. con diversos organismos públicos:
- Municipalidad de Romeral
- Municipalidad de Providencia
- Municipalidad de Valdivia (1,2,3)
- Municipalidad de Temuco
- Gobierno Regional de Antofagasta
- Municipalidad de Pudahuel
- Municipalidad de Arica
Órdenes de compra y otros contratos con organismos públicos de Fundación Cultural La Agencia:
- Municipalidad de Tocopilla
- Municipalidad de La Pintana
- Municipalidad de Independencia
- Transparencia Activa de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel
- Adjudicación Fonapi 2023
