“Este año ya hemos entregado más de 1 millón 900 mil sets de útiles escolares a nivel nacional”: #Real

El presidente Gabriel Boric destacó avances en el Programa de Alimentación Escolar e indicó que este año se han entregado más de 1 millón 900 mil sets de útiles escolares a nivel nacional. Esto es #Real. La cifra fue confirmada a Fast Check por Junaeb, que además entregó el desglose regional de los kits distribuidos en todo el país.

En medio de un punto de prensa donde abordó avances del Programa de Alimentación Escolar, el presidente Gabriel Boric destacó que este año se han entregado más de 1 millón 900 mil sets de útiles escolares a nivel nacional.

Punto de prensa presidente Gabriel Boric. Fecha: 15 de abril de 2025.

¿Qué es el Programa de Útiles Escolares?

El Programa de Útiles Escolares (PUE) entrega anualmente sets de útiles a estudiantes de todos los niveles matriculados en establecimientos públicos y en gran parte de los particulares subvencionados adscritos a la gratuidad. Los sets son distribuidos por los propios colegios y su contenido varía según el nivel educacional, aunque en general incluyen cuadernos, lápices, regla, goma, sacapuntas y block de dibujo.

Fuente: sección “Programa Útiles Escolares” en sitio web de Junaeb

97,7% de avance: el dato del presidente es #Real

Para verificar esta afirmación, Fast Check CL contactó directamente al equipo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Desde la entidad enviaron una respuesta oficial con el detalle del avance del Programa de Útiles Escolares (PUE), actualizado al 11 de abril de 2025.

Según la información proporcionada, el total proyectado de sets de útiles escolares a entregar este año asciende a 2.165.344 unidades. De ese total, ya se han distribuido 2.114.850 sets, lo que representa un 97,7% de avance a nivel nacional.

En ocho regiones del país, la entrega ha sido completada en su totalidad, mientras que la región con menor avance es Valparaíso, con un 85,4% de los sets distribuidos hasta la fecha. De todas formas, todas las regiones muestran cifras de avance superiores al 80%, lo que respalda la veracidad del dato entregado por el mandatario.

Esta información se alinea con lo reportado por la propia Junaeb el 4 de abril, cuando informaron que el proceso de distribución ya alcanzaba el 90% a nivel nacional. Además, diversos medios regionales dieron cuenta del cumplimiento total de la entrega en regiones como Antofagasta, Atacama y Maule.

En concordancia con estos avances, desde Junaeb aseguraron a Fast Check CL que esperan completar el 100% de la entrega en los próximos días.

Atraso en la entrega previa

Cabe recordar que en 2024 la entrega del PUE sufrió importantes retrasos a raíz de un conflicto judicial entre las empresas Torre y Artel por una licitación de $20 mil millones. El proceso derivó en una disputa ante el Tribunal de Contratación Pública y una posterior auditoría solicitada a la Contraloría, lo que llevó a que Junaeb declarara desierta la primera licitación y adjudicara finalmente el contrato a Torre.

Como consecuencia, los sets comenzaron a repartirse recién en julio, generando críticas por demoras que se extendieron hasta octubre. A raíz de esto, las autoridades comprometieron una mejor planificación para 2025, con la promesa de iniciar las entregas desde febrero y asegurar que los útiles estuvieran disponibles a fines de abril.

Conclusión

Fast Check CL califica la afirmación del presidente Gabriel Boric como #Real.
Las cifras están respaldadas por datos oficiales de Junaeb, que reporta un avance del 97,7% en la distribución de útiles escolares, con más de 2 millones de sets entregados a lo largo del país.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.