¿De qué vive Gonzalo Winter? La carta del Frente Amplio para ir a la carrera presidencial

Un terreno en Aysén, un auto y su dieta parlamentaria como único ingreso. Así figura la Declaración de Intereses y Patrimonio de Gonzalo Winter. Proveniente de una familia estrechamente ligada al mundo de las leyes, decidió seguir ese camino estudiando derecho, sin embargo, hoy su carrera política lo tiene aspirando a la máxima magistratura del país.

Tras dos períodos en la Cámara de Diputados, Gonzalo Winter finalmente dio el paso y apostó por apuntarse en la carrera presidencial. Anteriormente, en Fast Check CL hemos revisado “de qué viven los candidatos“. Hoy, es el turno de Winter, la carta del Frente Amplio para seguir con la posta del Presidente Gabriel Boric.

Estudió en el Verbo Divino la enseñanza media y Derecho en la Universidad de Chile, donde conoció al actual mandatario, Gabriel Boric, iniciando una amistad que perdura hasta hoy. Fue en sus años universitarios cuando Winter comenzó a adentrarse formalmente en política.

Comenzó participando en el colectivo de izquierda “Arrebol”, organización que, en 2012, contribuyó a la elección de Gabriel Boric como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). Fue en ese mismo período, cuando también asumió el cargo de director del Centro de Estudios de la FECh.

Abogado, diputado y actualmente candidato presidencial, Gonzalo Winter ha llevado una trayectoria política de 17 años como asesor político y posteriormente como diputado del Distrito 10 (2018-2026). Si bien obtuvo tan solo 1,2% de los votos en las Elecciones Parlamentarias de 2017, de igual forma llegó a la Cámara Baja gracias al arrastre de su compañero de lista, Giorgio Jackson.

La situación fue distinta en el año 2021, cuando con un 14,48% de los votos, se convirtió en un uno de los candidatos con mayor cantidad de sufragios a nivel nacional. Sin embargo, ante los ojos de la ciudadanía, Winter no figuraba como presidenciable dentro de las encuestas. Finalmente, tras largas tratativas y negativas de otras opciones, que el Comité Central del Frente Amplio lo proclamó como carta a La Moneda.

De qué vive Gonzalo Winter

Según su Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) -actualizada por última vez en marzo de 2025- en calidad de diputado, Gonzalo Winter declaró no poseer activos financieros en el extranjero, pero sí en Chile. Se tratan de inversiones en cuotas de fondos mutuos por $80.377.509. 

Por otro lado, Winter declara poseer un vehículo motorizado, correspondiente a un Suzuki Baleno GLX HB 1.4 inscrito en el año 2018 y valorado en $6.687.870. Además, el precandidato presidencial declara poseer plena propiedad de un terreno en la Región de Aysén. Se trata de un sitio eriazo, avaluado en $15.738.122.

Winter declara su dieta parlamentaria como único ingreso, la cual corresponde a $7.348.983, monto establecido de manera fija para todos los parlamentarios.

En la DIP Winter, no se registran otras actividades profesionales además de su rol como diputado, ni participaciones societarias, instrumentos financieros, concesiones, pasivos u otras fuentes de conflicto de interés. Tampoco declaró derechos de agua, concesiones, ni pasivos; como un crédito de consumo o hipotecario.

Los Winter Etcheberry

Gonzalo Winter nació en Providencia, siendo el tercer hijo de Jaime Winter y María Elena Etcheberry, exsuperintendenta de Isapres del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien posteriormente se volcaría completamente al sector privado, trabajando por algunos años en Nexos Comunicaciones y luego abocándose al Grupo Etcheberry, agencia de comunicaciones y lobby

Grupo Etcheberry comenzó a aparecer en escena por la década del 2010′, formada por María Elana Etcheberry y la periodista Pauline Kantor. Hoy se le conoce como EK y, hasta donde es público conocimiento, trabajó las comunicaciones de Walmart Chile, Banco de Chile y Aguas Andina.

También se encuentra su hermano Jaime, quien goza de una influencia dentro del mismo Frente Amplio, partido en el cual milita, según el DF MÁS. Asimismo, Jaime Winter, actuó como abogado de Tatiana Rojas, la exsubsecretaria de Vivienda investigada en el marco del caso convenios. Además, trabajó en la oficina del abogado Gabriel Zaliasnik -Abigail Zaliasnki-, un frecuentado en la derecha política.

En su vida personal, Gonzalo Winter está emparejado con la arquitecta María Dolores Reyes. En diciembre de 2024, a través de sus redes sociales, el ahora candidato presidencial anunció el nacimiento de su primer hijo, Manuel.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Últimos chequeos:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.