Quién es José Miguel Castro y qué proyectos ha impulsado el nuevo presidente de la Cámara Baja

Tras un empate entre el diputado RN, José Miguel Castro y la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas, fue el azar quien designó al nuevo presidente de la Cámara de Diputados. A través de un método permitido en el Congreso, el diputado Castro fue electo en este cargo directivo, transformándose en la primera representación de la Región de Antofagasta en asumir la presidencia.
José Miguel Castro

El lunes 7 de abril, se definió el nuevo liderazgo de la Cámara Baja. Esto en el contexto de la renuncia de Karol Cariola. Durante la votación, la situación fue bastante incierta, pues en primera instancia ningún candidato consiguió la mayoría necesaria, por lo que se realizó en una segunda votación.

Sin embargo, en la segunda instancia, ambos candidatos que disputaban la presidencia obtuvieron la misma cantidad de votos. Esto fue resuelto en manos del azar. A través de una tómbola es como José Miguel Castro resultó siendo el nuevo presidente de la Corporación.

Médico veterinario de profesión y militante de Renovación Nacional. El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, se encuentra cumpliendo su segundo período como parlamentario, el cual comenzó el 2018 y se extiende hasta el 2026.

Sin ningún cargo directivo anterior, Castro probablemente ha pasado desapercibido por la ciudadanía, sin embargo, ha tenido una participación activa en proyectos de ley.

La labor parlamentaria de José Miguel Castro

De acuerdo con datos proporcionados por la Cámara de Diputadas y Diputados, Castro cuenta con un porcentaje de asistencia del 94,49%. El recientemente nombrado Presidente de la Cámara Baja, participa de forma permanente en la Comisión de Minería y Energía. También en la Comisión de Régimen Interno y Administración, y en la que, probablemente, ha cobrado más relevancia en el último tiempo, la Comisión de Seguridad Ciudadana.

En el marco de su aporte parlamentario, destacan proyectos especialmente vinculados a temáticas sociales. En diciembre del 2024, Castro participó de la reforma a la Ley TEA (Ley N°21.545). Esta obliga a centros médicos a proporcionar información de manera inclusiva y comprensible para personas pertenecientes al espectro.

En 2022, en el marco de su participación en la Comisión de Seguridad, junto a diputados del PDG, José Miguel Castro ingresó un proyecto que buscaba permitir el uso de armas automáticas para las policías. Esto, con el fin de “resguardar su vida e integridad personal“, debido al alza de tenencia ilegal de armas en Chile.

Por otro lado, en el año 2023, Castro estuvo involucrado en la propuesta legislativa que busca implementar un aumento de penas por delitos que se cometan en contra de Carabineros, PDI y Gendarmería.

Enfocado en el distrito que representa, durante ese mismo año, José Miguel Castro también presentó una moción en torno al caso de una habitante de Antofagasta que padecía de una enfermedad genética llamada Síndrome de Gardner, sin embargo, ella no podía costear el tratamiento de esta, por lo que buscaba incluir esta enfermedad en la cobertura de la Ley Ricarte Soto. Sin embargo, hasta la fecha no hay novedades respecto a este tema.

La polémica de la regulación migratoria “acotada”

Se trata de una solicitud realizada en 2024 por José Miguel Casto, en conjunto al diputado Andrés Longton, a la Contraloría General de la República. Los diputados de RN cuestionaban la legalidad de la regularización migratoria “acotada” que había sido anunciada por el Gobierno de Gabriel Boric.

Recordemos que esta medida buscaba beneficiar a más de 180.000 personas que habrían ingresado de manera clandestina al país. Bajo este contexto, en el escrito, los diputados Castro y Longton, argumentaron que esta medida vulneraba la política migratoria establecida en Chile, la cual sanciona el ingreso irregular al país, por lo que dicha medida incurriría en una ilegalidad.

La polémica llegó a La Moneda, y en conversación con Radio Sonar, la Ministra Vocera de Gobierno señaló que esta medida “es un aspecto que se ha hecho en Chile, en distintos gobiernos, y en América Latina, y en el mundo“. Así mismo, aclaró: “No está sobre la mesa el regularizar esos ciento ochenta y tantos mil personas”. Hasta la fecha, esta polémica sigue vigente, pues no han existido avances en su discusión.

Cabe destacar que la llegada de José Miguel Castro a la presidencia de la mesa de la Corporación, deja a Renovación Nacional en el más alto cargo de ambas Cámaras. Recordemos que, el pasado 26 de marzo, Manuel José Ossandón (RN) se convirtió en el nuevo presidente del Senado.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Últimos chequeos:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.