“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría. Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

En redes sociales (1,2,3,4,5) se viralizó que Contraloría detectó que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones. En los comentarios distintos usuarios han comentado: «hasta cuándo roban» o «son unos verdaderos mafiosos».

Publicación verificada

No es cierto lo dicho sobre la alcaldesa de Valdivia

En primer lugar, ingresamos al sitio de la Contraloría General de la República (CGR), en el buscador ingresamos “Municipalidad de Valdivia” y presionamos la categoría “Auditoría”, lo que nos derivó a diversos informes.

Al revisar los resultados, se observó que no hay ningún informe referente al año 2025. Los últimos documentos publicados son del 2024, los cuales no tienen nada que ver con lo afirmado en la publicación verificada.

Captura de los resultados de Contraloría sobre la Municipalidad de Valdivia

A su vez, Fast Check se comunicó con el equipo de comunicaciones de la Municipalidad de Valdivia, quienes indicaron que la publicación verificada no es real.

Contraloría cuestionó al Gore de Los Ríos

Al buscar en Google la frase “Contraloría alcaldesa Valdivia millones” encontramos diversas publicaciones que replicaban la publicación. De esta manera, llegamos a una publicación de Facebook de APRA, cuenta que hemos chequeado con anterioridad.

En la publicación se ve un video del exalcalde de Valdivia y excandidato al Gobierno Regional (Gore) de Los Ríos, Omar Sabat, junto a un texto que atribuye a la municipalidad la no rendición de $40 mil millones. Sin embargo, en el video, Sabat nunca apunta al municipio, sino que al Gore de Los Ríos.

Captura publicación de APRA donde apuntan a alcaldesa de Valdivia

De esta manera, buscamos en Google “Contraloría Gore Los Ríos” e ingresamos a un artículo de Meganoticias. En la nota, se informa que Contraloría cuestionó montos y traspasos por $38 mil millones del Gore de Los Ríos, en una auditoría de octubre de 2024.

Así, ingresamos nuevamente a Contraloría, pero esta vez buscamos “Gobierno Regional Los Ríos”, seleccionamos “Auditorías” y la tercera opción nos llevó al informe. Por lo tanto, corroboramos que el cuestionamiento de la CGR no es a la Municipalidad de Valdivia, sino que al Gore de Los Ríos.

Cronología de la desinformación

En base a lo anterior, pudimos trazar el camino que convirtió la información real sobre el Gore de Los Ríos en una desinformación, al atribuirla a la Municipalidad de Valdivia:

  • Primero, el 28 de marzo, Omar Sabat -exalcalde de Valdivia- subió a TikTok un video explicando que Contraloría detectó la no rendición de cerca de $40 mil millones en el Gore de Los Ríos.
  • Luego, el mismo día en la tarde, la cuenta de Facebook “APRA” subió el video de Sabat, pero en la descripción distorsionó la información y atribuyó lo ocurrido a la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.
  • Por último, al día siguiente, la cuenta de X “Thor” subió la publicación apuntando directamente a Amtmann, aunque omitió el video del exalcade.

¿Qué ocurrió en la Gobernación de Los Ríos?

La Contraloría General de la República publicó el 11 de octubre de 2024 una auditoría al Gobierno Regional de Los Ríos, centrada en el período comprendido entre 2021 y 2023. No obstante, el informe también cuestiona rendiciones pendientes desde el año 2015 en adelante.

Entre las conclusiones del documento, se advierte que no existen respaldos que acrediten que el GORE haya realizado «acciones o gestiones para obtener las rendiciones de cuentas o recuperación de los recursos transferidos a privados para el desarrollo de 660 proyectos, por un monto total de $23.808.895.705». Es decir, no hay evidencia de que se haya solicitado a las entidades involucradas información sobre cómo y en qué se utilizaron esos fondos públicos.

Además, la Contraloría indicó que remitirá los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para «los fines que en derecho correspondan».

Fue en relación a esto que el exalcalde de Valdivia y excandidato a Gore de Los Ríos, Omar Sabat, publicó el video hablando sobre lo detectado por Contraloría. «Cada peso perdido es menos inversión y trabajo para nuestra gente de la región de Los Ríos», puntualiza Sabat.

Video de Omar Sabat

De esta manera, el Gobierno Regional respondió a Sabat con una declaración oficial en donde señalan que los fondos no están desaparecidos ni mal utilizados, sino que las rendiciones no fueron registradas correctamente en el sistema contable estatal. Añaden que el problema se arrastra desde 2015 y que ya se están tomando medidas para regularizar la situación.

Declaración del Gobierno Regional de Los Ríos

Además, el equipo de comunicaciones del organismo envió a Fast Check un video del gobernador regional Luis Cuvertino, en donde responde a Sabat y explica lo ocurrido. «No hay dineros perdidos ni mal asignados, nuestros dineros están en las organizaciones comunitarias, están en bomberos, están en los empredores y emprendedoras (…) por consiguiente están en nuestra comunidad», finaliza Cuvertino.

Video de Luis Cuvertino

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No existe ningún informe de Contraloría que cuestione a la Municipalidad de Valdivia ni a la alcaldesa Carla Amtmann por $40 mil millones. El organismo fiscalizador se refirió al Gobierno Regional de Los Ríos, y la información fue distorsionada en redes sociales.

Fuentes

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.